Sin justicia de género no habrá justicia ambiental

Sin justicia de género no habrá justicia ambiental15-M RONDA. En pocas palabras.- En todo el mundo, el 8 de marzo es una fecha clave de lucha por la justicia social y la transformación de nuestras sociedades, y un día de movilizaciones callejeras, tanto a nivel local como estatal e internacional, estamos comprometid@s con la justicia de género, el desmantelamiento del patriarcado, y con la lucha por la transformación social en nuestras sociedades.

Campaña de correos electrónicos solicitando la aplicación del silencio administrativo positivo de la RVI

foto de archivoMarea Roja.- El Caos en la gestión de la Renta Valenciana de Inclusión con la aplicación del estado de alarma, lejos de solucionarse se ha agravado aún más. La tramitación por parte de los servicios sociales de los ayuntamientos ha quedado, en muchos casos, paralizada. Y por otra parte las direcciones territoriales de la Consellería se niegan a aplicar el silencio administrativo positivo, tal como está contemplado en la ley.

¡Necesitamos que todo vaya bien! Hoy, pero, sobre todo, “mañana”

Photo by Gabriel Jimenez on UnsplashEmiliano de Tapia.- Y, para que así sea, ya nada deberá ser igual cuando haya pasado un solo día después de esta crisis sanitaria del coronavirus. Y, parece, que se nos pueden venir encima amenazas y nubarrones que ya vimos y vivimos de manera escandalosa y muy dolorosa en el año 2008.

Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos como personas trabajadoras

Foto: elsaltodiario.comCGT.- La pandemia del Covid-19 en nuestro país ha conllevado la adopción de determinadas medidas que están generando perjuicios a los trabajadores y trabajadoras, comenzando con las situaciones de riesgo para su propia salud y sobre todo para la salud pública del conjunto de la ciudadanía que conlleva la realización de la prestación laboral en determinados puestos de trabajo y la falta de medidas preventivas adoptadas por los empresarios.

Los beneficios del BBVA están manchados de sangre

Foto: Plataforma contra el BBVAPlataforma contra el BBVA.- Como ya viene siendo habitual desde 2008, con motivo de la celebración de la Junta de Accionistas del BBVA que anualmente tiene lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao un grupo de activistas pertenecientes a la Plataforma contra el BBVA ha llevado a cabo una acción para denunciar algunas de las actividades mediante las que esta entidad logra sus beneficios.

La represión en tiempo de coronavirus

La represión en tiempo de coronavirusUn día nos levantamos en Valencia y sabíamos que se había acabado la party y empezaba el confinamiento. Llevábamos tiempo escuchando que ya había pasado en otros países y esperábamos que aquí también llegara. El coronavirus es un mal que ninguna persona entiende muy bien cómo o porque ha surgido, pero lo tenemos aquí y no podemos hacer nada más que cerrarnos en nuestras casas por solidaridad con la población en riesgo de muerte y el personal sanitario.

Excluir a las personas en situación de sinhogarismo es una decisión política

exposición "Vietato vietare" foto 2 exclusión social sociología visual y urbanaHogar sí.- El pasado 7 de febrero, Philip Alston, el relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, en sus declaraciones tras su visita a España, afirmó que “la pobreza es en última instancia una opción política, y los gobiernos pueden, si lo desean, optar por superarla”.

STOP Coronavirus. STOP Desigualdades Sociales

STOP Coronavirus. STOP Desigualdades SocialesLas organizaciones y colectivos Confederación Intersindical, COBAS, CGT, Ecologistas en Acción y Coordinación Baladre ante la grave situación que estamos atravesando y las consecuencias que ello puede tener para la clase trabajadora y para la ciudadanía en general, queremos trasladar una serie de medidas que entendemos deben ser puestas en marcha por el Gobierno de forma urgente e ineludible para mitigar el sufrimiento de las personas.

Las lecciones que puede dar el coronavirus a la especie humana

Manifestación por el clima en Madrid. Elvira Megías Luis González Reyes. elsaltodiario.com.- Contemplamos a un diminuto virus desde lo alto del antropocentrismo, de Occidente, del neoliberalismo y de la globalización; pero tal vez podamos aprender algo de él.

En los últimos 6.000 años, pero sobre todo en los pasados 200 y, más concretamente, a partir de los años 50, las sociedades humanas han ido tomando altura. Mucha altura. Desde arriba, contemplamos a un diminuto virus y, tal vez, podamos aprender algo de él.

Reclamamos servicios sociales presenciales en lugar de virtuales

fotoBerri-Otxoak reclama servicios sociales presenciales en lugar de virtuales del mismo modo que funcionan los supermercados. La plataforma contra la exclusión social exige al Ayuntamiento que ofrezca atención en persona a los ciudadanos sin recursos y sin conocimientos de informática. El Consistorio pretende que familias en situación de pobreza gestionen por internet las ayudas sociales. Berri-Otxoak reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.

Soberanía en tiempos de biopolítica: estado de alarma y derechos fundamentales

"Los filisteos atacados por la peste en Azoth" (Nicolas Poussin) Wikimedia Commons Jorge León Casero. Profesor de Filosofía. Universidad de Zaragoza. elsaltodiario.com.- La declaración de un estado de alarma ante una crisis sanitaria no es una decisión que responda únicamente a razones puramente científicas. Es un modelo de gestión de la población propio de un régimen disciplinar orientado al control de la conducta de los individuos.

Al hilo de otras reflexiones sobre el coronavirus: ¡ES HORA DE LA RBis!

cartelEmiliano de Tapia.-Comedores que reparten comida para toda la semana a los sin techo para paliar el contagio”. Noticias de este tipo y aún peor, continuamos escuchando a lo largo de estos días “de coronavirus”. Frente a estas noticias, quienes apostamos, creemos y defendemos la Renta Básica de las Iguales, (RBis), nos llenamos de razones para realizar la defensa de esta herramienta; y es que esta sociedad y la sociedad del futuro requiere, nos exige y debemos empeñarnos en un cambio fundamental de modelo de vivir; pasar DE LA CENTRALIDAD DEL EMPLEO (de la economía, del mercado, del productivismo,…) A LA CENTRALIDAD DE LA VIDA.

La policía municipal de Barakaldo hostiga a personas sin techo

Foto persona sintechoLa policía en Barakaldo exige a personas sin hogar que abandonen la vía pública mientras el albergue les echa a la calle en horario diurno. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento una rectificación de la actitud de los agentes y una solución para las personas sin hogar. La situación provocada por la supresión desde este martes 17 de marzo del reparto del Banco de Alimentos del que depende la supervivencia de decenas de familias. “Ninguna Administración ha previsto cómo atender, durante la crisis sanitaria, situaciones urgentes de falta de vivienda o de carencia de recursos para necesidades básicas como la alimentación, además de recortes de puestos de trabajo por la crisis económica provocada”. Berri-Otxoak reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.

El coronavirus, la precariedad laboral y la pobreza

¡Recortes NO!El coronavirus desborda las consultas a Berri-Otxoak de personas con riesgo de quedar sin ayudas sociales y perder empleos precarios. La plataforma contra la exclusión social refuerza por ello su equipo de la oficina de información sobre ayudas sociales. “Ninguna Administración ha previsto cómo atender, durante la crisis sanitaria, situaciones urgentes de falta de vivienda o de carencia de recursos para necesidades básicas como la alimentación, además de recortes de puestos de trabajo por la crisis económica provocada”. Reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS