En el ring del malestar: terapia versus política
En los últimos años he visto cómo mis espacios politizados se van terapeutizando sin ninguna resistencia e, incluso, dejamos que eso ocurra como si se tratase de un triunfo.
elsaltodiario.com María Zapata.- En los últimos años he visto cómo mis espacios politizados se van terapeutizando sin ninguna resistencia e, incluso, dejamos que eso ocurra como si se tratase de un triunfo. Contaré algunas situaciones para explicar a qué me refiero con esto de la terapeutización.

La ya calificada como neo-realidad se ha impuesto como una especie de tsunami sorpresa: En poco tiempo ha arrasado la normalidad o cotidianidad, individual y colectiva de nuestras vidas y ahora nos inunda con inquietos interrogantes. Una sacudida en forma de pandemia está haciendo tambaleamos en el tablero de una supuesta normalidad... lo que parecía estable o seguro y que ya no lo es tanto.
José Iglesias Etxezarreta.- El capitalismo, como las religiones, funciona siempre como la canción nazi de Cabaret: el hoy es malo, pero el mañana es mío, base de cualquier conformidad con unas condiciones negativas. Lo que Schiller llamaba el sistema de futuras expectativas.
15-M Ronda.- Según datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) en España hay 5.457 centros que ofertan 381.158 plazas. El número de personas usuarias totales es de 276.924. Por sexos, el 70,4% son mujeres. Y, por edades, el 81,8% de los mayores alojados en una residencia tienen 80 o más años. De los 5.457 centros, 1.394 son de titularidad pública, independientemente de la gestión y 4.063 son de titularidad privada.
José Iglesias Etxezarreta.- Cuando el sistema, tras décadas de demonizar al “enemigo” en conflictos como Colombia o Euskadi, quiso, por intereses de realpolitik o cambio temporal de prioridades, “desescalar” sus planteamientos maximalistas y plantearse marcos diferentes, se encontró con que gran parte de sus seguidores más acérrimos habían interiorizado sus consignas hasta tal punto que no aceptaban los nuevos procesos de diálogo y obstaculizaban, de forma muy agresiva ya que se sentían “traicionados”, el alcanzar los nuevos objetivos de moderación.
En sólo 50 días se han atendido 30 casos de violencia machista, casi la misma cifra del primer semestre del año pasado (38) y la mitad del total de 2019 (66). La asociación urge a las instituciones y especialmente al Ayuntamiento a intensificar los esfuerzos y poner a disposición de las mujeres “recursos psicosociales reales”.
Asamblea de Personas Afectadas por el Caos en la RVI.- En 2018, año en el que se puso en marcha la RVI, se elaboró el VIII informe Foessa
En el próximo Encuentro virtual este miércoles 13 sobre Seguridad policial-militar VS. seguridad humana habrá participación de compas de Carabancheleando y Baladre.
ALSO Oldenburg
elsaltodiario.com
Denunciamos que el Ayuntamiento y Lanbide “hacen oídos sordos” a las peticiones del Ararteko sobre ayudas sociales y RGI. La defensoría del pueblo pide que se flexibilice la presentación de documentación. Berri-Otxoak, al igual que el Ararteko, advierte de la exclusión que genera a familias sin recursos la falta de atención presencial y la exigencia de realizar gestiones por internet. La plataforma pide que se refuerce la atención presencial, con mayores horarios y espacios que garanticen la protección frente al virus para usuarios y trabajadores de Lanbide.
El ruido crece estos días entre la crisis sanitaria que continúa, la social y económica que comienza a asentarse, los programas de desescalada y las disputas por el número de personas muertas por el Covid-19. Un ruido que deja preguntas a ir resolviendo para poder continuar con la vida.