Intervención en la Junta de Accionistas de Indra

cartelAlternativa Antimilitarista MOC - Las Palmas.- Diversas organizaciones y movimientos del Estado español e internacionales exigen a Indra en su junta de accionistas que pare su producción de armamento por su implicación en la vulneración de derechos humanos. 

De manera conjunta y con la colaboración de Alternativa antimilitarista, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, la Fundació Finances Ètiques, Alternativa Antimilitarista, Ecologistas en Acción, Desarma Madrid, War Resisters Internacional, Baladre y la campaña Regularización ya, han intervenido hoy, 25 de junio, en la junta de accionistas de Indra, en una acción de Accionariado Crítico. Esta vez de manera online, para poner en evidencia las malas prácticas de la empresa en relación a la creación de material para armamento que es utilizado en guerras como la de Yemen, y para la militarización de fronteras, basada en criminalizar a las personas que huyen de la guerra y de la desigualdad.

Respuestas sociales ante el estado de alarma en Onda Gorfa

LogoRecuperamos el programa de Onda Gorfa dónde nos hablan sobre algunas iniciativas de apoyo mutuo que se han desarrollado en Málaga durante el confinamiento por Covid-19. Reflexionan sobre el colapso del estado de bienestar, el reparto de la riqueza y denuncian la precarización forzosa en la que se ven tantas personas. Todo ello aderezado con música y experimentos sonoros.

Reclaman una salida justa y sostenible de la crisis de la COVID-19

Momento de la concentraciónEcologistas en Acción.- Las plataformas 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima junto con mas de un centenar de organizaciones, entre las cuales se encuentra Ecologistas en Acción, celebran el Día Mundial del Medio Ambiente, reclamando una salida de la crisis provocada por el coronavirus con justicia ambiental y social. Centenares de activistas en más de 40 municipios han dicho alto y claro que no se pueden ignorar las actuales crisis estructurales.

Marcha por Ezkerraldea, Bizkaia

Momento de la marchaEste sábado se ha desarrollado la vigésimo séptima “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro, precariedad y pobreza que padece la comarca, en el actual contexto de la pandemia del Covid-19.Hay que tener en cuenta que en la Margen Izquierda 20.626 personas están desempleadas y 7.874 afectadas por un ERTE.

Además, esta movilización tiene como objetivo denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar o la compra de armamento.

La Tejita. No nos bajamos hasta que la paralización de la obra se haga efectiva

Momento de la rueda de prensaComunicado de prensa Grupo de Apoyo La Tejita

Hoy 23 de junio del 2020 el grupo de apoyo a las activistas subidas a las grúas hemos realizado esta rueda de prensa en relación al comunicado ministerial donde se anuncia que las obras serán paralizadas. Entendemos que este anuncio supone una victoria histórica del pueblo canario. La presión y la lucha social ha demostrado ser la única vía para conseguir, una respuesta política, pero no celebraremos nada hasta que la orden sea ejecutada.

Última llamada para salvar La Tejita, Tenerife

Manifestación del sábado 20 de junio en la playa La Tejita (Granadilla de Abona, Tenerife) rodeando la construcción que grupos ecologistas consideran ilegal. Luz Sosa Susana Albarrán. elsaltodiario.com.- Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora. 

Todavía no desaparecen del paisaje construcciones declaradas ilegales como el hotel de la playa del Algarrobico, en Almería, o la urbanización de lujo en la Isla de Valdecañas, en Extremadura —dos de los proyectos turísticos construidos en claro atentado a la naturaleza de entornos protegidos— cuando se perfilan ya los cimientos y las primeras tres alturas de un nuevo hotel de lujo sobre La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife, en las Islas Canarias.

Argitan denuncia el cierre definitivo del albergue para mujeres

Momento de la concentraciónActivistas del Centro Asesor de la Mujer ARGITAN nos hemos concentrado frente al Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar su decisión de cerrar definitivamente el albergue para mujeres de nuestro municipio. Nos indignan las “soluciones” que el gobierno municipal propone para gestionar las circunstancias sufridas por las personas sin hogar y más específicamente, la que padecen las mujeres que se ven en esta situación.

Activistas escalan en Tenerife a las grúas de la playa de La Tejita esta mañana para exigir la paralización de las obras de este Hotel

Activistas escalan en Tenerife a las grúas de La Tejita esta mañana para exigir la paralización de las obras de este HotelAnte la pasividad de la administración jurídica y política, activistas han pasado a la acción para exigir la paralización total de las obras que amenazan con destruir la última playa virgen del sur de Tenerife.

[Alambique] Encuentro "Buscando respuestas comunitarias"

Después de la emergencia sanitaria, entramos de lleno en la crisis social y económica.

Problemas en el acceso a los alimentos, a unos ingresos económicos para poder desarrollar nuestras vidas, en la manera de cuidarnos y proteger nuestra salud o el derecho a un techo, se convierten en necesidades centrales después de la pandemia.

Programa de 3ª Escuela de acción social crítica y transformadora

Tras semanas de intenso trabajo presentamos el programa de la tercera edición de la "Escuela de acción social crítica y transformadora" que este año lleva por título: "Por una acción social emancipadora!".

Tras dos años en Zaragoza acogidas por el CSC Luis Buñuel nos vamos a Rubí. La gente del CRAC Rubí ofrece los espacios de su centro para esta edición que se va a celebrar el 17, 18 y 19 de julio.

Argentina: los curas villeros y la resistencia en la Villa 21-24


Periódico Desdeabajo.- En Argentina, los curas villeros asumen su opción por los pobres de manera radical y completa. De acuerdo a su testimonio no ayudan a los pobres, viven con ellos como uno más. Esta ética de la coherencia de vida queda clara cuando afirman: "Venimos a las villas no a educar ni politizar, venimos a aprender". Las villas reciben en Colombia el nombre de: barrios informales, comuna, barrios de invasión, etc.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS