Nin RISGA, nin Ingreso Mínimo Vital. RENDA BÁSICA XA!

cartelConfinadas e empobrecidas estamos por mor dun virus. A moitas galegas esta crise pillounas núas, orfas de protección. Por iso o futuro albíscase complicado, en forma de despedimentos, ERTEs, precariedade, despexos, mortes...

Hai uns meses colectivos e asociacións do país reclamabamos facer da “RISGA UN VERDADEIRO DEREITO” para nos protexer da pegada do empobrecemento. Agora, á vista da continuidade das ineficaces e miserentas políticas sociais e da crise provocada polo coronavirus, esiximos RENDA BÁSICA, XA!

Nuevas mujeres que denuncian públicamente su situación por el caos en la RVI

logo Marea rojaMarea Roja, Alacant.- La lluvia de casos de personas afectadas por el caos de la RVI que se deciden a hacer publica su situación, la inmensa mayoría mujeres, poco a poco va dibujando un paisaje espeluznante de dolor y sufrimiento al que se le pide paciencia, como si ésta sirviera para alimentar los cuerpos.

Esquema básico sobre raíces comunales. Apuntes para un Curso sobre Municipalismo/Comunalismo

La brújulaOs acercamos el último texto de José Iglesias Fernández, una herramienta que nos regala como apuntes para un Curso sobre Municipalismo/Comunalismo. Nos traslada un esquema básico de lo municipal/comunal como proceso y alternativa al capitalismo. Como siempre esperamos que os guste y lo disfrutéis.

El virus golpea con más fuerza los barrios de Lutxana y Burtzeña

Lutxana-BurtzeñaLa tasa de contagio que soporta el barrio es casi el doble que la media de Barakaldo. Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento medidas extraordinarias urgentes frente a las malas condiciones económicas y de vivienda en el distrito de Lutxana-Burtzeña. El barrio tiene la tasa más importante en todo el área metropolitana, sólo por detrás de Basauri-Ariz, y por delante del bilbaino distrito de Txurdinaga.

Aumentan a más del doble las consultas a Argitan de mujeres maltratadas y con problemas económicos durante la cuarentena

Local de ArgitanLas llamadas han subido un 140% respecto al mismo periodo del año pasado

El balance de las tres semanas de confinamiento señala que ha habido 11 llamadas que relataban maltrato físico y psicológico. Además, un 17% de las consultas han sido acerca de los problemas labores por despidos de trabajadoras del hogar, otros 17% ha denunciado el cierre por el Ayuntamiento del piso-albergue para mujeres sin hogar, y un 8% se han debido a la imposibilidad de hacer frente al pago del alquiler del piso.

La Carta de Derechos Sociales de EH insta a las instituciones a hacer frente a la crisis del Coronavirus y del sistema situando las vidas en el centro

cartelAnte la crisis generada por el Coronavirus-Covid19, la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria insta a las instituciones a tomar medidas favorables a la clase trabajadora y la mayoría social vasca. Ante esta situación de emergencia aboga por adoptar medidas que posibiliten hacer frente a esta situación excepcional, pero también construir un sistema que sitúe los cuidados y las vidas en el centro.

Didi, un caso que demuestra el lado perverso de la RVI

Foto archivo. Momento de la concentraciónMarea Roja, Alacant.- La RVI es una ley que está demostrando un lado perverso, ha sido implementada en cuatro modalidades de manera escalonada dejando con ello a muchas personas en la cuneta de manera legal. Es el caso de Didi que la solicitó cuando la cuarta modalidad, complemento por ingresos de empleo, no se había puesto en marcha, se debería poner en mayo de 2020, pero no va a ser así pues en octubre del año pasado incluyó el gobierno de la Generalitat, en la ley de presupuestos, un artículo por el que la aplicación de dicha modalidad se retrasaba a mayo de 2021. ¿Qué le ha pasado a Didi? lee lo siguiente y escucha su audio.

Bienvenidas al colapso, ahora somos más

Porada Monográfico "Si el INEM te quema, quema el INEN"Ya sucedió en el 2008, tuvimos que recordar a las que llegaban a lo que llamaron “crisis”, que muchas ya estábamos en ella casi desde el momento que nos parieron, que nunca habíamos conocido otra situación y que “BIENVENIDAS”. En aquel momento hablábamos del Colapso de nuestras vidas y las de muchas, recordábamos debates y textos de amigas como Ramón Fernández Durán, que aún nos regalaría más letras junto a Luis González y que ahora tenemos que regresar con la misma frase: “BIENVENIDAS AL COLAPSO”.

Lanbide debe flexibilizar las condiciones de acceso a la RGI durante la actual crisis

Foto archivo. Momento dela concentraciónExigen a Lanbide flexibilizar las condiciones de acceso a la RGI durante la cuarentena que perjudican a decenas de miles de familias.Ante la actual situación de aumento de las situaciones de desempleo y pobreza es necesario que se aprueben de forma automática, urgente e inmediata las solicitudes y que no haya suspensiones porque no se pueden presentar ni recursos ni alegaciones durante esta etapa de aislamiento obligatorio.

Campaña galega pola Obxección Fiscal ao Gastos Militar 2020

cartelO Espazo Aberto Antimilitar colectivo vigués formado por persoas que traballan pola construción dunha sociedade máis xusta e desmilitarizada lanza outro ano máis a campaña galega pola Obxección Fiscal ao Gasto Militar baixo o lema: "Desinfectemos os nosos cartos do militar". Defenden facer obxección fiscal na declaración da renda, acto de desobediencia civil que consiste en desviar os cartos que o Estado dedica a fins militares a proxectos sociais.

Dentro desta campaña lanza a web: 2020.nonaogastomilitar.org na que recollen toda a información: texto, gasto militar en España en 2019, información sobre como facer OF, destino proposto...

"Invertir en las fuerzas armadas mientras se descuida el sistema de atención médica pondrá en peligro nuestras sociedades"

cartelComité Ejecutivo de la Internacional de Resistentes a la Guerra.- La Internacional de Resistentes a la Guerra está a punto de cumplir 100 años. Mientras celebramos la diversidad cultural, nos enorgullece decir que, como Internacional, creemos firmemente en la unidad de la humanidad. La situación provocada por el COVID-19 nos muestra que es la cooperación internacional, y no la confrontación, el camino que los pueblos y las sociedades del mundo deben tomar, si tienen la intención de salvar la vida de sus miembros.

Ante la crisis social y económica, comunidad

Foto https://pxhere.comAlambique.- Esto no está siendo una guerra. No hay que derrotar a ningún enemigo ni que combatir como soldados. Tenemos que desterrar el lenguaje bélico estos días.

Lo que nos estamos jugando, no es una guerra, lo que está en juego es como nos sostenemos, como nos organizamos para vivir y como nos cuidamos en situaciones impredecibles y de emergencia.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS