Berri Otxoak

Cadena humana contra los desahucios y la privatización de las Cajas Vascas

fotoNo a la liquidación de las Cajas Vascas

Esta mañana, 6 de mayo, se ha realizado una cadena humana entre el Ayuntamiento de Bilbo y la Diputación de Bizkaia, entidades fundadoras de la BBK, para terminar ante la sede de KutxaBank.

Esta inicitaiva surge para denunciar que las Cajas Vascas-Kutxabank están siendo liquidadas como servicio público y obra social con el único objetivo de poner a disposición de futuros accionistas y especuladores los activos y el ahorro vasco acumulado tras largos años de existencia de las Cajas de Ahorro.

Movilización en Bilbo para impedir el desahucio de 3 familias

fotoSTOP Desahucios

06 de mayo.- Iniciativa ante las oficinas del Banco Popular para denunciar que esta entidad bancaria pretende desahuciar a 3 familias arrendatarias de las viviendas de la calle Mena Nº3. Este desahucio supondrá dejar en la calle a una mujer de 62 años y a una menor de 18 meses. Con el grave perjuicio que esto supone.

En el trascurso de esta iniciativa estas familias han intentado entregar, a través de su abogado, una serie de alegaciones y recursos a esta arbitraria decisión. Todo ello con el ánimo de evitar esta injusta situación.

Campaña de movilizaciones contra la privatización de las Cajas Vascas

cartelNo a la liquidación de las Cajas Vascas

Las Cajas Vascas-Kutxabank están siendo liquidadas como servicio público y obra social con el único objetivo de poner a disposición de futuros accionistas y especuladores los activos y el ahorro vasco acumulado tras largos años de existencia de las Cajas de Ahorro.

Empleadas de hogar denuncian en Bilbo recortes e ineficacia de Inspección de Trabajo

fotoTrabajadoras del Hogar, no esclavas.

Empleadas de hogar, colectivos sociales y sindicatos se han concentrado en Bilbo ante la Inspección de Trabajo para denunciar su pasividad para con las agencias de colocación; ETT's encubiertas para con las Trabajadoras del Hogar.

¿Hasta cuándo sin derechos?

La pasividad de Inspección de Trabajo hace que las agencias actúen como les viene en gana sin tener miedo a ninguna sanción. Un ejemplo es lo sucedido con las denuncias realizadas contra ASISPER (Bilbao) y APUROS MAYSE (Barakaldo) por contratar trabajadoras internas en condiciones de explotación.

Concentración en Bilbo para impedir el desahucio de 3 familias

fotoGente sin casa.. casas sin gente!!!

En la mañana del martes 29 de abril se ha realizado una concentración ante las oficinas del Banco Popular para denunciar que este banco pretende desahuciar a las arrendatarias de 3 viviendas de la calle Mena Nº3. Las familias afectadas han participado en esta movilización.

El Banco Popular embargó estos pisos a la empresa propietaria y ahora quiere dejar en la calle a las personas que las ocupan. La fecha fijada es el 16 de mayo, sin apenas tiempo para que puedan buscar otra vivienda.

Cadena humana en Barakaldo contra el paro, la precariedad y los accidentes laborales

fotoLan Istripurik EZ! La Precariedad Mata.

En mañana de ayer 25 de abril decenas de personas han participado en una cadena humana contra el paro, la precariedad y los accidentes laborales.

Ha partido del Hospital de Cruces (donde se ha denunciado la “Ley de Mutuas” y la privatización de la sanidad pública) hasta la sede del “Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo” -dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del gobierno español- y los servicios centrales del “Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSALAN”.

Bilbo: Paso del "Santo Cristo de los recortes"

fotoLa Penitencia de los Recortes

El pasado miércoles 16 de abril, la Procesión de cofrades y penitentes han llevado el “Paso del Santo Cristo de los recortes sociales” desde la Plaza Bizkaia, donde se encuentran las oficinas de los responsables políticos del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide hasta la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo.

Señalamiento de pisos municipales vacíos para denunciar recortes y desahucios en Barakaldo

fotoViviendas municipales vacías desde hace varios años.

La pasada mañana del miércoles 9 de abril se ha realizado una concentración ante el portal de la calle Karranzairu número 6. A través de esta movilización se ha querido denunciar que en este edificio 2 pisos municipales se encuentran vacíos. En concreto, el 3º izquierda y el 5º derecha.

Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento de Barakaldo tiene 114 viviendas. De las cuales en la actualidad 14 están vacías. Algunas de ellas vacías desde hace años, mientras decenas de familias de la localidad son desahuciadas de sus viviendas.

Iniciativas en Bilbo en el "congreso" organizado por los responsables de los recortes

fotoEl Gobierno Vasco vulnera los derechos sociales

Concentración ruidosa en el exterior, y acto en el interior, de las jornadas “25 años de Políticas de Garantía de Ingresos en Euskadi” organizadas por el “Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco” en la Universidad de Deusto.

Murrizketarik EZ!!!

Hay que tener en cuenta que, por mucha propaganda y declaraciones interesadas a la prensa de sus responsables, son constantes las malas prácticas del Servicio Vasco de Empleo-Lanbibe: retrasos en la actualización de los expedientes; suspensiones irregulares y que no respetan la normativa…

Los recortes del Gobierno Vasco dejan a una mujer en paro en las más absoluta indigencia

fotoLanbide y sus malas prácticas vulneran los derechos sociales!!!

En la mañana del pasado 3 de abrirl se ha realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco de Bilbo para denunciar la situación en la que se encuentra la vecina de Barakaldo María Asunción Maza.

Sin ingresos estables, se ha visto obligada a acudir al comedor social de Cáritas-Barakaldo para poder comer. Producto de sólo realizar una comida al día su salud se ha visto resentida. Pero no puede seguir el tratamiento médico al no disponer de recursos económicos para pagar las medicinas que le son necesarias.

Fruto de esta situación sus problemas de salud se han visto agravados; lo que ha terminado por suponerle una intervención quirúrgica.

Nuevos recortes en Barakaldo. Cierre recurso para personas sin techo

fotoPor el derecho a una vivienda digna!!!

Esta mañana se ha desarrollado una concentración ante la puerta de entrada al gimnasio que daba albergue a las personas “Sin Techo” del municipio para denunciar el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Barakaldo de la Ley de Servicios Sociales.

Cabe recordar que este recurso dejará de habilitarse a partir del día de hoy. Sin dar ninguna alternativa a las personas “sin techo” usuarias del mismo: actualmente 13 personas.

Por el derecho a unos servicios sociales dignos y de calidad. "Malas prácticas de Lanbide"

fotoDiferentes colectivos de Bizkaia han elaborado un texto sobre las "Malas Prácticas" de Lanbide. En el mismo se valoran los recortes planteados por Lanbide a través de sus últimos "criterios de enero 2014". También, teniendo en cuenta las últimas actuaciones por parte de Lanbide. Desde estos colectivos piensan que este texto es un buen material de trabajo al hablar de recortes y malas prácticas concretas y propuestas para hacerles frente. 

Cientos de personas movilizan por Ezkerraldea y contra los recortes

fotoNos arrastran al empobrecimiento y la precariedad

600 personas han desarrollado la mañana del viernes 14 una “Marcha por Ezkerraldea”. A lo largo del recorrido se han realizado diferentes paradas ante diferentes instituciones en denuncia del paro, la precariedad, la pobreza y los recortes sociales que padecen miles de personas y familias de la Margen Izquierda.

Marchas de la Dignidad

A lo largo de estos días están teniendo lugar una serie de marchas que están recorriendo las distintas comarcas de Euskal Herria a lo largo de estos días.

Marcha por Ezkeraldea, en el contexto de las "Marchas por la Dignidad"

cartelPan, trabajo y techo.

Dentro de la campaña de denuncia que diferentes agentes sociales y sindicales estamos desarrollando contra las políticas antisociales que nos abocan a la pobreza y la precariedad tendrán lugar una serie de marchas que recorrerán las distintas comarcas de Euskal Herria a partir de mañana martes 11 al jueves 20 de marzo.

Estas marchas forman parte de la iniciativa “Marchas de la Dignidad”, y confluirán el sábado 22 de marzo en una multitudinaria manifestación en Madrid.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak