Berri Otxoak

Iniciativas ante el segundo aniversario del suicidio de Amaia Egaña cuando iba a ser desahuciada

cartelNo al paro, no a los desahucios...

Hace dos años el pueblo de Barakaldo sufrió una importante conmoción al conocer que -a primera hora de la mañana del viernes 9 de noviembre del 2012-, una vecina del municipio, Amaia Egaña, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Esto concitó una de las manifestaciones más multitudinarias acaecidas en la localidad en denuncia de los constantes recortes sociales y contra los desahucios. En tan sólo 10 horas 15.000 personas salieron a la calle.

Entierro en Bilbo de los Derechos Sociales ante el Gobierno Vasco

fotoEn defensa de los derechos sociales…

En la mañana de ayer 29 de octubre se ha dado sepultura a los derechos sociales con el ánimo de escenificar “muerte en vida” que -por culpa de los recortes- sufren las personas en paro, con empleos precarios y las familias que sufren situaciones de pobreza en nuestra sociedad.

Reparto de "sobres" ante la sede del PP de Barakaldo

fotoPor unos servicios y prestaciones sociales dignas…

En el día que se hacía público una nueva trama de corrupción del PP (por ayer) se ha realizado una concentración ante la sede del PP de Barakaldo para denunciar las propuestas racistas y de recortes elaboradas por el grupo popular de la localidad; y los últimos recortes aplicados por el “Equipo de Gobierno” del Ayuntamiento. Recortes aprobados con la connivencia del grupo del PP en el consistorio fabril.

El paro, los recortes y el racismo son una mierda

fotoEn defensa de los derechos sociales…

En la mañana de ayer 21 de octubre, y con el ánimo de denunciar los últimos recortes aplicados por el “Equipo de Gobierno”, y las propuestas racistas y de recortes elaboradas por el PP de Barakaldo, se han instalado media docena bidés con el ánimo de representar el lema “El Paro, los Recortes y el Racismo son una Mierda”.

Movilización en Bilbo contra los recortes en el "Día Internacional contra la Pobreza"

fotoEl Gobierno Vasco vulnera los Derechos Sociales.

En la mañana del pasdo 17 de octubre, “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”, un centenar de personas se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao para exigir a las diferentes administraciones que pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza.

Movilización en Barakaldo presentación periódico contra los recortes: "Tenemos hambre... de derechos"

portadaTenemos hambre…
...de Derechos Sociales!!!

Esta mañana se ha desarrollado una concentración ante el Departamento de Acción Social con el ánimo de denunciar los recortes aplicados por el consistorio fabril; y las últimas propuestas racistas y populistas del PP de Barakaldo.

Presentación en Bilbo movilizaciones contra el empobrecimiento y la precariedad

fotoNos llevan al empobrecimiento y la precariedad…

En la mañana de ayer 15 de octubre se ha realizado una rueda de prensa en Bilbo para presentar las movilizaciones que diferentes agentes sociales y sindicales desarrollaremos a lo largo de estos días en denuncia de las situaciones de pobreza y precarización social que sufre nuestra sociedad; y exigir a los poderes públicos un cambio radical de sus políticas.

Presentada queja colectiva ante el Ararteko contra los recortes y malas prácticas de Lanbide

fotoContra la criminalización de la pobreza…

En la mañana de ayer 14 de octubre 36 familias han acudido a las oficinas del Ararteko en Bilbo para presentar una queja colectiva con el ánimo de mostrar los continuos recortes del Gobierno Vasco, las constantes malas prácticas en la gestión de las prestaciones sociales y, en última instancia, el envío masivo de una serie de cartas que incumplen el propio ordenamiento jurídico establecido por Lanbide para la gestión de las prestaciones sociales.

Iniciativa en Bilbo contra la criminalización de la pobreza

foto¡¡¡Lanbide recorta… …El PNV reprime!!!

En la mañana del pasado 9 de octubre jueves se ha realizado una concentración a la entrada de los juzgados de Barroeta Aldamar con el ánimo de denunciar qué, en lugar de soluciones a la actual situación de crisis económica, las únicas respuestas que dan las diferentes administraciones públicas es criminalizar la respuesta ciudadana a los recortes sociales.

Decenas de familias se concentran contra los recortes y el envío masivo de cartas de Lanbide

fotoEn defensa de los derechos sociales…

En la mañana de ayer 1 de octubre colectivos sociales, personas y familias afectadas por el envío masivo de 10.000 cartas por parte de Lanbide se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema "No a la criminalización de la pobreza. Eskubide sozialen defentsan" para denunciar que el procedimiento iniciado por el Servicio Vasco de Empleo se ha desarrollado sin ninguna garantía para las familias afectadas.

Aumentan los desahucios producto de los recortes del Ayuntamiento de Barakaldo

fotoAumenta el número de familias desahuciadas en Barakaldo

Según los últimos datos del “Consejo del Poder Judicial” se ha incrementado el número de desahucios en la localidad. En concreto, cada semana son desahuciadas de sus viviendas 5 familias.
 
Así, 70 familias de Barakaldo han perdido su vivienda en el primer trimestre de este año, último dato facilitado hasta la fecha. Esto supone un incremento del 33% en comparación al primer trimestre del pasado año: de 53 desahucios del 2013 hemos pasado a los 70 de este año.

Iniciativa en Bilbo en defensa de los derechos sociales y contra los recortes

fotoEn defensa de los derechos sociales…
 
En la mañana de ayer 18 de septiembre diferentes agentes sociales y sindicales se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema “En defensa de los derechos sociales. Murrizketarik Ez!”.
 
Frente a la realidad de continuos recortes estamos asistiendo a una campaña bien orquestada contra los servicios públicos y las prestaciones sociales desde las instituciones alavesas gobernadas por el PP. Las declaraciones del Sr. Maroto, del Sr. De Andrés y las últimas del Lehendakari, Iñigo Urkullu, en las que se exige un pacto social para fijar las prioridades a cubrir ya que “no llegamos a todo”, son el ejemplo claro de cuál es su voluntad política en materia de protección social.

Presentación y apertura en Barakaldo del punto información sobre prestaciones sociales

fotoPresentación del balance y…

En la mañana de ayer se ha presentado de forma pública el balance -y el perfil socio-económico- de las 913 familias barakaldesas que el curso pasado hicieron uso de la “Oficina de Información Alternativa sobre las Prestaciones Sociales”. A lo largo de los últimos 17 años han pasado por este punto de información 7.636 familias afectadas por la falta de recursos económicos.

Denuncia de recortes y malnutrición infantil en la apertura del curso escolar en Barakaldo

fotoPupitres y platos vacíos

En la mañana de ayer lunes, y coincidiendo con la apertura del curso escolar, se ha instalado ante el Departamento de Acción del consistorio fabril de una serie de pupitres, pizarras y sillas de estudio en los cuales se han colocado una decena de cubiertos y platos vacíos como forma de visualizar la situación que padecen los 300 menores que sufren malnutrición infantil en la localidad.
 
El Ararteko reconoce la existencia de casos de "subnutrición" infantil
 
Según datos oficiales cerca de 300 menores de la localidad padecen malnutrición. Ante esta dramática realidad, el pleno del consistorio exigió la apertura de un recurso asistencial para dar respuesta a esta situación durante el verano; al estar cerrados los comedores escolares de los colegios. Sin embargo, el Alcalde de Barakaldo, Alfonso García, se negó, finalmente, a su puesta en marcha.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak