Protesta contra los desahucios, precariedad y recortes
Colectivos sociales y sindicales de Barakaldo protestan contra los desahucios coincidiendo con el undécimo aniversario del suicidio de Amaia Egaña.
Colectivos sociales y sindicales de Barakaldo protestan contra los desahucios coincidiendo con el undécimo aniversario del suicidio de Amaia Egaña.
Una docena de organizaciones sociales, vecinales y de pensionistas de Bizkaia se manifiestan de forma conjunta en el “Día Internacional contra la Pobreza”.
Protesta ante la decisión del Gobierno Vasco y Lanbide de continuar con su campaña de criminalización de la pobreza.
Presentación del balance de consultas y perfil socioeconómico de las familias que hicieron uso del “Punto de Información sobre Prestaciones y Derechos Sociales” de Barakaldo el pasado curso: 1.216 familias atendidas durante el curso 2022-2023.Este recurso comenzó su actividad el lunes 17 de noviembre de 1997 y por él han pasado ya 16.200 familias a lo largo de estos 26 años.
Protesta ante la muerte de una mujer de 42 años, el pasado sábado de 2 de septiembre en un cajero de Kutxabank de la Plaza de Santa Teresa del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza.
Un año más levantan la persiana estos espacios de asesoramiento sobre prestaciones y ayudas sociales. En concreto hoy lunes abre en Barakaldo la veterana Berri Otxoak y mañana martes lo hará "LA ESPIRAL" en Xixón. En próximas semanas lo hará Erletxea en Irun, Gipuzkoa.
Lanbide, el “Guantánamo de los derechos Sociales”
Lanbide está imponiendo, a través un cuerpo policial como la Ertzaintza, el acceso al domicilio de las personas solicitantes o titulares de las prestaciones sociales. Sin orden judicial o amparo legal se está irrumpiendo en la totalidad de hogares, comprobando enseres y llegando hasta revisar armarios y cuartos de baño.Una veintena de familias barakaldesas pensionistas, desempleadas o con empleos en precario han sufrido ya este atropello y vulneración de derechos.
El equipo de gobierno de Barakaldo congela por DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO en 960.000 euros el presupuesto destinado las ayudas de emergencia.El área de Acción Social ha aprobado el Decreto que regula las ayudas de emergencia para este año. El Decreto municipal contempla recortes ya denunciados por el Defensor del Pueblo, endurece los requisitos de acceso y reduce las cuantía de las prestaciones a las que tienen derecho las familias de la localidad para hacer frente a sus necesidades más básicas.
Denuncia del “Vía Crucis” de las familias barakaldesas en el acceso a las ayudas económicas municipales.
El pasado 29 de marzo de 2023, entró en vigor la ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, que supone la derogación total de la actual legislación de la RGI, PCV, Convenios de Inclusión Activa y AES, que estaba en vigor desde 2008.Ley que salió adelante el pasado 29 de diciembre de 2022 con los votos favorables de PNV, PSE y Elkarrekin Podemos y con la abstención de EH Bildu.
El 17 de marzo el equipo de gobierno municipal presentó el borrador de presupuestos para este año, falseando cifras y mintiendo descaradamente. El gobierno local del PNV y PSE ha decidido congelar, por décimo año consecutivo, el presupuesto para las ayudas económicas municipales en 960.000 euros. Prestaciones de las que dependen 1.200 familias barakaldesas.
Hace unas semanas se aprobó la reforma de la RGI presentada por la derecha vasca (PNV-PSE) con el apoyo de Podemos y la abstención de EH Bildu.
El Gobierno Vasco y Lanbide impulsan una nueva campaña de criminalización de la pobreza. La Ertzaintza se está personando en la totalidad de domicilios de las familias perceptoras de las prestaciones sociales: complemento de pensiones, renta de garantía de ingresos e incentivos al empleo. Sin orden judicial o amparo legal se está irrumpiendo en la totalidad de hogares, comprobando enseres y llegando hasta revisar armarios.
ecuadoretxea.org.- Berri-Otxoak alerta que los agentes amenazan con emitir un informe desfavorable, lo que conllevaría la suspensión o denegación del acceso a la RGI, Complemento de Pensiones o los Incentivos al Empleo, si no se les abre la puerta.
Ante la apertura del plazo para solicitar las ayudas de emergencia en Barakaldo: exigencia de medidas reales contra la pobreza.