Berri-Otxoak denuncia que 3.200 familias barakaldesas llevan más de tres meses esperando.
ecuadoretxea.org. Por Laura Fontalba.- Escenificando los recortes con la imagen de Eduardo Manostijeras ante el Ayuntamiento, desde la plataforma contra la pobreza y la exclusión social Berri-Otxoak han denunciado que 3.200 familias barakaldesas llevan más de tres meses esperando para poder solicitar una Ayuda de Emergencia Social (AES).
Con la ayuda de Eduardo Manostijeras, la plataforma ha querido representar los recortes a las AES, cada vez más presentes en la localidad. Concretamente, han denunciado que, este 2025, a la demora en los procedimientos de atención, apertura de expedientes, tramitación y concesión de las ayudas, que puede traducirse a demoras de hasta siete meses, hay que sumarle la demora en la apertura del plazo de solicitudes.
En un contexto en el que destacan otras problemáticas como el aumento de los precios de los alimentos o las dificultades de acceso a una vivienda, la plataforma ha denunciado que el Ayuntamiento aplique recortes al acceso y la gestión de estas ayudas, aún sabiendo que más de tres mil familias dependen de ellas. «La prolongación indefinida del acceso a las ayudas de emergencia conlleva agravar las situaciones de precariedad y empobrecimiento que sufren cientos de familias del municipio», han manifestado.
Asimismo, desde la plataforma han recordado que lo que caracteriza a las Ayudas de Emergencia Social es su carácter de urgencia, pues son ayudas que se destinan a reducir el empobrecimiento de miles de familias, con lo que demorar su apertura, sumado a los meses de tramitación y concesión, desvirtúa dicho carácter de urgencia.