Berri Otxoak

Movilización contra los desahucios en Barakaldo

Momento de la concentraciónEste lunes 9 de noviembre sindicatos y grupos sociales de Barakaldo nos hemos concentrado frente al Palacio de Justicia, cuando se cumplen 8 años del suicidio de Amaia Egaña en el momento que procedían al desahucio de su casa, para denunciar las políticas de vivienda de las instituciones públicas. En estos 8 años 1700 familias han sido desahuciadas de sus hogares.

1700 familias han sufrido el desahucio de su vivienda en 8 años

Momento de la acciónEn la mañana de este martes se ha desarrollado una movilización ante el Palacio de Justicia de Barakaldo, esta iniciativa surge en el contexto del octavo aniversario de la muerte de la vecina de la localidad Amaia Egaña; la cual se suicidó cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso en el barrio del Desierto.

Un sistema de protección social sólido y fortalecidonos hacen una sociedad más justa

Momento de la concentraciónLa conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se remonta al 17 de octubre de 1987. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.

Reparto de mascarillas contra el «virus de los recortes» en el barrio de Bagatza de Barakaldo

Momento del reparto Reparto de cientos de mascarillas en el barrio de Beurko-Bagatza para proteger a las personas y familias del «virus de los recortes» producto de las malas prácticas del Ayuntamiento y el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide. En este barrio viven 221 familias perceptoras de la RGI; 147 pensionistas con escasos recursos económicos que reciben el complemento de pensiones; y el 6’5% de su población (606 personas) están en paro.

El Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, no tramita las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Momento de la concentraciónNos concentramos ante Lanbide para denunciar que desde hace 4 meses Lanbide se niega a tramitar solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

4 de cada 5 personas desempleadas del municipio no pueden beneficiarse del IMV por la dejadez de funciones de Lanbide. El Servicio Vasco de Empleo continúa dificultando el acceso y derivando competencias a la Seguridad Social en materia de tramitación del IMV a pesar de que sus obligaciones ya han sido legisladas, instamos al PNV y al Partido Socialista a cumplir con su obligación de tramitar este subsidio por parte de Lanbide.

Balance del punto de información de Berri-Otxoak

Momento de la rueda de prensaLas consultas sobre ayudas sociales se disparan un 8% y el nuevo Ingreso Mínimo Vital ya acumula un centenar de quejas por incumplimientos. Llevamos 23 años en funcionamiento y en total hemos atendido a 12.914 familias. Ofrecemos asesoramiento frente a la “falta de información” del Ayuntamiento y Lanbide sobre cómo acceder a las prestaciones sociales y la Renta de Garantía de Ingreso (RGI).

Niegan protección y ayuda a una mujer víctima violencia machista

cartel

Denunciamos la actitud del Servicio Vasco de Vivienda Etxebide y Lanbide por negar protección y ayuda a una mujer maltratada. El caso, con sentencia judicial por violencia de género y medias de protección a la víctima, ha motivado una resolución del Ararteko. Etxebide niega a la mujer su inscripción en el registro de solicitantes de vivienda protegida y, como consecuencia, Lanbide reclama a la víctima 3.800 euros.

Lanbide se niega a tramitar el Ingreso Mínimo Vital a las familias

Momento de la desinfecciónSe ha procedido a la desinfección de Lanbide para protestar por los recortes aplicados a las familias empobrecidas del municipio, decenas de personas de la localidad se están encontrando con la imposibilidad de acceder al Ingreso mínimo Vital al negarse Lanbide a tramitar las solicitudes.

Decálogo para sacar a Barakaldo de la pobreza

Momento de la concentraciónBajo el lema “En la lucha contra la precariedad y la pobreza cada minuto cuenta”, nos hemos concentrado para exigir medidas urgentes, inmediatas y concretas que palien la actual situación de incremento de los índices de precariedad, pobreza y desempleo en la localidad.

Movilización en demanda al equipo de gobierno de la no aplicación de ningún recorte social en el acceso y concesión a las ayudas de emergencia social.

Marcha por Ezkerraldea, Bizkaia

Momento de la marchaEste sábado se ha desarrollado la vigésimo séptima “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro, precariedad y pobreza que padece la comarca, en el actual contexto de la pandemia del Covid-19.Hay que tener en cuenta que en la Margen Izquierda 20.626 personas están desempleadas y 7.874 afectadas por un ERTE.

Además, esta movilización tiene como objetivo denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar o la compra de armamento.

Impacto económico sobre las familias empobrecidas la obligatoriedad de las mascarillas

cartelLa obligatoriedad de las mascarillas supone un grave impacto económico para las familias empobrecidas y exigimos su distribución gratuita

Más de 100 euros al mes supone la compra de mascarillas para una pareja con dos hijos. La autoridades públicas revictimizan a los más empobrecidos: son quienes sufren más la crisis económica y además ahora se arriesgan a multas o ponen en peligro su salud. Exigimos la gratuidad de las mascarillas ya que es una imposición gubernamental

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak