Berri Otxoak

El Ayuntamiento deja a las familias “desnudas frente al virus del paro y la pobreza”

Momento de la concentraciónSe ha realizado una movilización ante el Ayuntamiento de Barakaldo ante el desamparo que sufren cientos de familias de la localidad. Iniciativa para denunciar que las familias se encuentran con que no existe atención presencial; no hay protocoles de actuación con carácter de urgencia; o se exige una ingente documentación, que en numerosos casos es imposible de conseguir en las actuales circunstancias.

El Ayuntamiento y Lanbide hacen caso omiso a las recomendaciones del Ararteko

cartelDenunciamos que el Ayuntamiento y Lanbide “hacen oídos sordos” a las peticiones del Ararteko sobre ayudas sociales y RGI. La defensoría del pueblo pide que se flexibilice la presentación de documentación. Berri-Otxoak, al igual que el Ararteko, advierte de la exclusión que genera a familias sin recursos la falta de atención presencial y la exigencia de realizar gestiones por internet. La plataforma pide que se refuerce la atención presencial, con mayores horarios y espacios que garanticen la protección frente al virus para usuarios y trabajadores de Lanbide.

La Carta Social de Euskal Herria impulsa 10 reivindicaciones para la transformación social, superando el confinamiento

imagenLa campaña continúa en la línea de la última huelga general: a la salida del coronavirus, la vida debe vencer al capitalismo.

El coronavirus no ha creado la crisis, la crisis venía de antes, las medidas tomadas en estado de alarma han hecho más visible que este sistema, basado en la lógica de una minoría y en contra de la mayoría, no funciona. El sistema capitalista es el que agudiza la crisis entre la vida y el capital. Por lo tanto, es hora de construir un nuevo sistema que, además de hacer frente a la situación actual, ponga en el centro los cuidados y las vidas.

El movimiento de pensionistas de Bizkaia, ante el 1 de mayo de 2020

imagenEl movimiento de pensionistas de Bizkaia, ante el 1º de mayo de 2020Este primero de Mayo es un primero de Mayo extraordinario; la pandemia del COVID-19 nos ha confinado en nuestras casas y no podemos manifestar en la calle nuestras reivindicaciones y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de todo el mundo.

El virus golpea con más fuerza los barrios de Lutxana y Burtzeña

Lutxana-BurtzeñaLa tasa de contagio que soporta el barrio es casi el doble que la media de Barakaldo. Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento medidas extraordinarias urgentes frente a las malas condiciones económicas y de vivienda en el distrito de Lutxana-Burtzeña. El barrio tiene la tasa más importante en todo el área metropolitana, sólo por detrás de Basauri-Ariz, y por delante del bilbaino distrito de Txurdinaga.

Lanbide debe flexibilizar las condiciones de acceso a la RGI durante la actual crisis

Foto archivo. Momento dela concentraciónExigen a Lanbide flexibilizar las condiciones de acceso a la RGI durante la cuarentena que perjudican a decenas de miles de familias.Ante la actual situación de aumento de las situaciones de desempleo y pobreza es necesario que se aprueben de forma automática, urgente e inmediata las solicitudes y que no haya suspensiones porque no se pueden presentar ni recursos ni alegaciones durante esta etapa de aislamiento obligatorio.

Exigimos que cancelen los recibos de alquiler de los pisos sociales municipales

cartelExigimos al Ayuntamiento que anule el recibo de alquiler de los pisos sociales municipales durante la crisis del Covid-19. La medida del aplazamiento de los recibos es un parche e insuficiente y un problema para los próximos meses. Porque las familias afectadas ya contaban con escasos recursos económicos y son las que se verán especialmente perjudicadas por los efectos de la pandemia. Por este motivo se exige al Ayuntamiento un #PlanDeChoqueSocial para habilitar más recursos para ayudar a hacer frente a esta crisis a mujeres con menores a su cargo, viudas, pensionistas con bajos ingresos, personas sin hogar y familias en situación de precariedad.

La imposibilidad de obtener documentos deja sin ayudas sociales

cartelEl Ayuntamiento exige documentos de Hacienda, Lanbide, Etxebide, el banco, INEM (SEPE) y del propio Ayuntamiento. Las solicitudes quedan paralizadas si no se entregan todos los certificados. “El Ayuntamiento condena a la pobreza y pone en riesgo la salud de los más desfavorecidos al forzarles a salir a la calle e intentar hacer trámites”, afirma Berri-Otxoak. La plataforma insta a Barakaldo que siga el ejemplo de Ayuntamientos vecinos y contrate más personal para servicios sociales y amplíe los recursos y el presupuesto de ayudas .

¿Desde cuándo los ejércitos son humanitarios?

cartelMientras en los últimos años los diferentes gobiernos han recortado en sanidad, educación y servicios sociales, entre otros, el dinero destinado para el ejército y, por tanto, destinado a la guerra, destrucción y muerte no ha dejado de aumentar.

El ejército español creó la Unidad Militar de Emergencias (UME) como unidad destinada a tareas de protección civil y, en estos días tan convulsos de crisis sanitaria, esa supuesta “milicia buena” está siendo utilizada para realizar un lavado de imagen de las fuerzas armadas.

El ayuntamiento de Barakaldo obstaculiza el acceso a las ayudas de emergencia municipales

cartelDenuncia de la decisión de obstaculizar el acceso a ayudas de emergencia.  Contra de la decisión del Ayuntamiento de Barakaldo de poner obstáculos, en plena crisis del coronavirus, para el acceso a las ayudas de emergencia social para las familias en situación de pobreza y precariedad.

Reclamamos servicios sociales presenciales en lugar de virtuales

fotoBerri-Otxoak reclama servicios sociales presenciales en lugar de virtuales del mismo modo que funcionan los supermercados. La plataforma contra la exclusión social exige al Ayuntamiento que ofrezca atención en persona a los ciudadanos sin recursos y sin conocimientos de informática. El Consistorio pretende que familias en situación de pobreza gestionen por internet las ayudas sociales. Berri-Otxoak reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.

La policía municipal de Barakaldo hostiga a personas sin techo

Foto persona sintechoLa policía en Barakaldo exige a personas sin hogar que abandonen la vía pública mientras el albergue les echa a la calle en horario diurno. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento una rectificación de la actitud de los agentes y una solución para las personas sin hogar. La situación provocada por la supresión desde este martes 17 de marzo del reparto del Banco de Alimentos del que depende la supervivencia de decenas de familias. “Ninguna Administración ha previsto cómo atender, durante la crisis sanitaria, situaciones urgentes de falta de vivienda o de carencia de recursos para necesidades básicas como la alimentación, además de recortes de puestos de trabajo por la crisis económica provocada”. Berri-Otxoak reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.

El coronavirus, la precariedad laboral y la pobreza

¡Recortes NO!El coronavirus desborda las consultas a Berri-Otxoak de personas con riesgo de quedar sin ayudas sociales y perder empleos precarios. La plataforma contra la exclusión social refuerza por ello su equipo de la oficina de información sobre ayudas sociales. “Ninguna Administración ha previsto cómo atender, durante la crisis sanitaria, situaciones urgentes de falta de vivienda o de carencia de recursos para necesidades básicas como la alimentación, además de recortes de puestos de trabajo por la crisis económica provocada”. Reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.

Campaña de prevención ante el avance del virus de los recortes sociales

Momneto de la concentración de pasado 12 de marzoPrecintan el batzoki contra el ‘virus’ de los recortes sociales y en protesta por los sueldos millonarios de los concejales y alcaldesa.

La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak distribuye 40.000 octavillas sobre los salarios de los políticos en contraste con los datos de pobreza y precariedad en Barakaldo. Sólo el Ayuntamiento destina 2,5 millones de euros al año a retribuciones de concejales y asesores, mientras el presupuesto para ayudas sociales está bloqueado en 960.000 euros.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak