Berri Otxoak

Inminente desalojo de una mujer víctima de violencia machista y sus hijos

Momento de la concentraciónUna protesta exige al Ayuntamiento una “solución digna” frente al desahucio de una madre con hijos de 6 y 15 años víctima del machismo. El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide de Gobierno Vasco. Feministas y activistas antipobreza denuncian la inacción de las instituciones ante estos casos pese al protocolo interinstitucional antidesahucios de 2013 tras el suicidio de Amaia Egaña. La resolución se conoce después de que otra familia, de cinco miembros, entre ellos tres mujeres adultas y una niña de dos años, haya sido desalojada de su piso de Rontegi este pasado miércoles 12 de febrero por no poder hacer frente a su hipoteca.

Aumento del desempleo y la precariedad entre las mujeres

Momento de la concentraciónSe ha desarrollado una movilización ante el Lanbide de Beurko en denuncia de la precariedad, pobreza y recortes que soportan las mujeres para poder llegar a fin de mes en Barakaldo.  Hay que tener en cuenta que en este mes de enero han aumentado, un mes más, los índices de desempleo y precariedad entre las mujeres, especialmente entre las mujeres jóvenes y en el sector servicios.

Contra la criminalización de la protesta social

Momento de la comparecencia ante los medios de comunicación¡Lanbide stop manipulación!

En la mañana de viernes personas pertenecientes a colectivos sociales, asociaciones de pensionistas y entidades de sindicales de Santurtzi se han concentrado ante la oficina de Lanbide en la localidad.-Con buzos blancos de protección, escobas y mascarillas han denunciado el intento de criminalizar las protestas que se vienen desarrollando ante las oficinas de Lanbide en los últimos meses.

1.254 familias solicitan las prestaciones sociales en sólo 6 horas en Barakaldo

Momento de la concentración1.254 familias solicitan en Barakaldo prestaciones sociales en sólo 6 horas el primer día del plazo abierto en el Ayuntamiento

El lunes 3 de febrero se ha abierto el plazo de solicitudes de acceso a las ayudas económicas para las familias con escasos recursos económicos. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak nos hemos concentrado delante del ayuntamiento para denunciar y criticar que el Ayuntamiento ha ocultado a la población el inicio del proceso para solicitar estas prestaciones sociales. Además rechazamos el proceder del Consistorio que ha mantenido a centenares de familias desde octubre sin posibilidad de tramitar estas ayudas.

30 personas malviven en las calles de Barakaldo

Foto ArchivoLa plataforma contra la exclusión social responsabiliza al Ayuntamiento si se producen nuevas muertes como las tres registradas en los dos últimos años. El último fallecido fue un varón de 30 años, en abril de 2019. La plataforma exige una solución permanente y que no discrimine a unos sinhogar respecto a otros. El albergue actual atiende a menos de la mitad de las personas sin hogar “residentes” en el municipio y sólo permite estar una semana cada tres meses.

Subida de sueldos y recortes sociales en Barakaldo

Momento de la concentraciónSe ha instalado ante el Ayuntamiento de Barakaldo varios paneles y una bañera con el ánimo de representar un “baño de billetes” para los políticos del Ayuntamiento por el incremento de sus salarios mientras aplican recortes sociales.La coalición PNV-PSE ha aprobado el incremento de un 4,2% del sueldo de la alcaldesa.

Iniciativas contra la destrucción del comercio local, la precariedad y por la huelga general

Momneto de la acciónAsociaciones de mujeres, contra la pobreza y de pensionistas de Barakaldo han anunciado una campaña de movilizaciones en la localidad para denunciar la destrucción de un millar de comercios locales y la precariedad que afecta a “miles” de trabajadores del sector servicios en la anteiglesia. Las protestas se cerrarán el 30 de enero con la huelga general “en defensa de los derechos sociales y por unas pensiones y empleos dignos”.

Protesta en el pleno del ayuntamiento de Barakaldo

Momento de la protesta en el AyuntamientoProtesta durante el pleno de presupuestos que se desarrollaba esta tarde de martes en Barakaldo y donde se ha aprobado un recorte del 17,5% al presupuesto de Acción Social y del 2% a las ayudas de emergencia social, además de la subida de un 4,2% del sueldo de la alcaldesa Amaia del Campo, el desembolso anual llega así a los 92.184,21 euros.

Contra la criminalización de las familias empobrecidas

Momneto de la concentraciónDecenas de kilos de carbón ante la oficina del Servicio Vasco de Empleo del barrio barakaldés de Beurko: contra los recortes y criminalización a las familias en situación de pobreza.  Hay que tener en cuenta que los tribunales han condenado en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas en los últimos 30 meses. En este contexto, cabe señalar que en el primer semestre del 2019 se ha registrado cada mes cerca de una decena de sentencias contrarias al Servicio Vasco de Empleo.

Protestan desnudos ante Gobierno Vasco por los recortes sociales y el despilfarro en gasto militar y obras faraónicas

Momento de la concentraciónDesnudos, sólo cubiertos con pañales, un grupo de activistas por la Carta de los Derechos Sociales se ha manifestado ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar los presupuestos para el año 2020 en Euskadi, que “suponen recortes sociales mientras, al mismo tiempo, se despilfarran cientos de millones de euros en obras faraónicas y gasto militar”.

Protesta frente al ayuntamiento de Barakaldo por el «derecho a techo»

Momento de la protestaSe ha instalado un belén viviente en denuncia de los recortes que padecen las 30 personas que duermen en las calles de Barakaldo y el consistorio no pone medios para solucionarlo.  Iniciativa en exigencia de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo.  Hay que tener en cuenta que el albergue municipal atiende a menos de la mitad de las personas sin hogar de la localidad y sólo permite estar una semana cada tres meses.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak