Berri Otxoak

Manifestación en Bilbao por una RGI que acabe con la pobreza

fotoLa pobreza un problema de derechos humanos

En el pasado “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” diferentes colectivos, entidades sociales, sindicatos y asociaciones vecinales han realizado una manifestación en Bilbo con el objetivo de visibilizar las situaciones de pobreza que existen en Euskadi; reivindicar que existan medios efectivos de lucha contra la pobreza; y demandar un compromiso claro a las instituciones vascas.

Toque de atención a Lanbide de la “Agencia de Protección de Datos”

fotoEl 26 de septiembre se ha presentado la resolución emitida por la “Agencia de Protección de Datos” ante el procedimiento utilizado por Lanbide para el acceso a datos y ficheros confidenciales

Varias familias denunciaron ante la “Agencia de Protección de Datos” la exigencia de Lanbide a firmar -y dar consentimiento- al escrito denominado “Autorización para consultar datos en ficheros”.

Iniciativa en el décimo aniversario del comienzo de la actual crisis internacional

fotoEl pasado martes 18 de septiembre hemos realizado un acto simbólico para recordar el décimo aniversario del inicio de la actual crisis mundial y denunciar las políticas basadas en recortes sociales por parte de las instituciones públicas y más concretamente por el Ayuntamiento de Barakaldo

A pedales contra los recortes

 Ayer martes en el contexto del paso de la “Vuelta Ciclista” se ha querido denunciar y evidenciar que en Barakaldo, la tasa de desempleo es del 15%, y el 72% de las personas en paro no perciben ningún tipo de subsidio; El 15’3% de los hogares sufren situaciones de pobreza; En un año se ha incrementado en un 23% el número de personas derivadas por el consistorio fabril al comedor social de Cáritas, por su imposibilidad de poder cubrir una comida diaria.

El equipo de gobierno insiste en los recortes sociales

fotoEsta mañana nos hemos concentrado frente al Departamento de Acción Social, bajo el el lema “los recortes sociales nos ponen enferm@s”, con una camilla y material medico, para denunciar los  recortes aprobados por el equipo municipal en las ayudas de emergencia social.

Osakidetza, a través de su “Unidad de Vigilancia Epidemiológica”, señala que “la población de Barakaldo es relativamente mayor. Además, el índice de privación socio-económica muestra que la mayoría de las secciones están en los niveles de más pobreza de la CAPV”.

Firmas de apoyo a la ILP contra la pobreza y la exclusión social

Firmas ILPEste jueves se realizó ante  Lanbide de la calle Mazarredo una concentración y donde se recogieron firmas contra los recortes y la pobreza entre las personas usuarias del Servicio Vasco de Empleo.

La movilización organizada desde varios colectivos sociales de Bizkaia, para promover  la Iniciativa Legislativa Popular, un conjunto de medidas contra la pobreza y la exclusión social, que se está desarrollando a lo largo de estas semanas.

Lanbide condenada a restituir una RGI a una víctima de violencia machista

fotoLa pobreza tiene rostro de mujer…

Concentración ante Lanbide-Beurko. A través de esta iniciativa se ha hecho pública la demanda ganada contra Lanbide por I. T., vecina de Barakaldo de 33 años y con 2 menores a cargo; y víctima de violencia sexista.

Situación de la que era conocedora Lanbide. Así, el representante legal de Lanbide declara en el propio juicio: “cierto es que frente a su marido la recurrente interpuso una denuncia por la que se juzgó y condenó penalmente a aquél”.

Continúan las movilizaciones en favor de los derechos sociales y la ILP contra la pobreza y la exclusión social

fotoEl 27 de abril de 2018 los partidos del Gobierno Vascongado presentaron una proposición de ley para la modificación de la Renta de Garantía de Ingresos, la conocida como RGI. Diferentes movimientos y colectivos sociales han pedido la retirada de esta proposición, que de momento ante la falta de apoyos han han pospuesto hasta septiembre. Colectivos y redes para la inclusión social, compuesta por EAPN EUSKADI (Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social), GIZATEA (Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi), HIREKIN (Asociación de entidades de iniciativa e intervención social de Euskadi) y REAS EUSKADI (Red de economía alternativa y solidaria de Euskadi) redes que agrupan a más de 300 entidades y cuentan con más de 10.000 personas (profesionales y voluntarias) así como los colectivos sociales de Bizkaia que no han cesado en las protestas anta todas las instituciones implicadas, parlamento vasco o Gobierno Vasco. Estos colectivos y agentes sociales y sindicales han iniciado la recogida de firmas para la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP).

Marcha por Ezkerraldea contra el paro, los recortes y el gasto militar

fotoEl pasado sábado 9 de junio se ha desarrollado la vigésimo quinta “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social que padece la comarca.

Además, de denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar, la compra de armamento o la exportación de bombas desde el Puerto de Bilbao.

Lanbide vulnera derechos a 4 mujeres de Barakaldo

cartelNo más recortes y malas prácticas de Lanbide hacia las mujeres

La pasada mañana del jueves 7 de junio varias mujeres que han visto vulnerados sus derechos por parte del Servicio Vasco de Empleo se han concentrado ante las oficinas de Lanbide-Beurko contra las situaciones de precariedad y pobreza que sufren las mujeres de la Margen Izquierda.

Admitida a tramite la denuncia contra Lanbide de barakaldés con empleo precario

Lanbide BeurkoEsta mañana se ha presentado la denuncia admitida a trámite en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo, ante la querella contra Lanbide presentada por un trabajador con un empleo precario. En concreto, el vecino de Barakaldo K.O.C., de 40 años, interpuso una demanda judicial contra los recortes y malas prácticas que viene sufriendo de forma habitual en las oficinas de Lanbide.

Hay que tener en cuenta, que a este trabajador en situación de precariedad laboral se le está restringiendo el acceso a percibir en su cuantía integra la “Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo” a la que tiene derecho por disponer de un escaso salario.

Cadena humana contra la política social del Gobierno Vasco

fotoEl pasado 10 de mayo por la mañana se realizó una cadena humana desde la Delegación del Gobierno Vasco hasta la sucursal del “Banco Santander” ubicada en la gran vía de Bilbao. En la medida que ha sido condenado a costas el representante legal de una decena de colectivos de personas usuarias de Lanbide.

Sanción impuesta por intentar denunciar ante el Contencioso-Administrativo que los “Criterios” de Lanbide son un simple “manual de uso” sin ningún rango legal ni administrativo; como ya ha criticado el Defensor del Pueblo-Ararteko.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak