Berri Otxoak

El lema «vergüenza me daría ser polícia» castigado con la ley mordaza

Momento de la concentraciónEl jueves 12 de diciembre, el miembro del Movimiento memorialista y del colectivo Sare Antifaixista y compañero de la Plataforma Contra la Criminalización de la Protesta Social, Eduardo González, se presentó ante le juzgado contencioso administrativo para solicitar la anulación de la sanción impuesta por la Ertzaintza el 17 de marzo de 2018, cuando a las 11:20h. fue identificado en Plaza Moyua durante una concentración convocada por esta Plataforma.

Movilización ante un nuevo juicio contra los recortes y malas practicas de Lanbide

Momento de la concentraciónNuevo juicio contra las malas prácticas y recortes aplicados por el Servicio Vasco de Empleo contra los derechos laborales y sociales.En concreto, el 13 de septiembre del 2018 V.H.B., vecino de Bilbo y trabajador en precario de 48 años, presentó denuncia contra Lanbide en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo; y hoy se ha celebrado el juicio.

Huelga General el 30 de enero en Euskal Herria sur

Cartel de la convocatoria de Huelga GeneralLos agentes sindicales y sociales que conformamos la Carta Social de Derechos Sociales de Euskal Herria anunciamos una Huelga General para la segunda quincena de enero, uniéndonos así a la llamada del movimiento de pensionistas de dar un salto cualitativo a nivel movilizador. Pues bien, en la reunión celebrada hoy hemos puesto fecha a la Huelga General. Concretamente, tendrá lugar el 30 de enero en defensa de un trabajo, unas pensiones y una vida dignas. «La unidad es nuestra fuerza, y la movilización y la lucha las únicas garantías para conseguir nuestros objetivos», hemos señalado los agentes convocantes.

Iniciativa contra los recortes a las personas sin hogar de Barakaldo

Momento de la movilizaciónMovilización en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo: en los dos últimos años se han duplicado las personas que viven a la intemperie en la localidad.

Exigencia de responsabilidades a la institución municipal en caso de nuevas muertes de personas sin hogar: en los dos últimos años han fallecido tres personas sin hogar en las calles de Barakaldo: un varón de 30 años murió el pasado mes de abril.

No a estos presupuestos antisociales en la Comunidad Autónoma Vasca

CartelUna decena de colectivos sociales de Bizkaia advierten a Elkarrekin-Podemos contra su apoyo a los presupuestos de PNV-PSE que recortan la RGI

Una decena de organizaciones sociales de Bizkaia han suscrito una declaración conjunta que advierte a Elkarrekin-Podemos contra su intención de respaldar en el Parlamento Vasco los presupuestos para el año 2020 elaborados por el Gobierno de coalición de PNV y PSE. Las asociaciones argumentan que las cuentas representan al menos 300 millones de euros de recorte para las familias pobres en Euskadi sólo en concepto de Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

Inminente desahucio en Barakaldo, el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista

Momento de la concentraciónSe ha desarrollado una concentración ante la vivienda que el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista. Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una solución a la familia.

El martes 26 de noviembre comienzó el plazo para la decisión judicial del día de desalojo, a dictaminar por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo.

Cada semana se producen una media de cuatro desahucios en Barakaldo, localidad que ya acumula más de 1.500 desahucios desde que, el 9 de noviembre de 2012, se quitara la vida la vecina Amaia Egaña cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso.

Lanbide ha sido condenado 244 veces por restringir o denegar la RGI

cartelLa justicia condena en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas. Son 244 resoluciones contrarias a los intereses de Lanbide en el periodo de los últimos 30 meses, hasta junio de 2019.

En el primer semestre de 2019 se ha registrado cada mes cerca de una decena de sentencias contrarias al Servicio Vasco de Empleo. Ante esta evidencia Lanbide debe cesar en su dinámica de recortes y criminalización de las familias en situación de pobreza.

Más de 1500 desahucios desde el suicidio de Amaia Egaña

Momneto de la concentraciónSe ha realizado ante el Palacio de Justicia de Barakaldo un acto en recuerdo de Amaia Egaña, en el séptimo aniversario de su suicidio cuando iba a ser desahuciada.Este sábado 9 de noviembre se cumplen siete años de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo.

El no poner freno desde el gobierno municipal a la especulación conlleva que cuatro familias sean desahuciadas cada semana en la localidad.

A lo largo de estos 7 años más de 1.500 familias han sido desalojadas de sus casas. Un ejemplo, es la orden de desahucio requerida por el Gobierno Vasco contra una mujer con dos hijos menores víctima de violencia machista; el cual se puede ejecutar a lo largo de este mes.

PNV-PSE entierran los derechos sociales

Momento de la concentraciónSe ha desarrollado una iniciativa ante la sede del PNV en Barakaldo en denuncia del pacto con el PSE para recortar en un 2% el presupuesto para las ayudas económicas municipales mientras se dispara a 1,8 millones el gasto en sueldos de políticos, asesores y cargos de confianza del gobierno local.

Recorte que también comporta que durante 4 meses no se pueda pedir ninguna ayuda de emergencia en la localidad al cerrarse el 24 de octubre el plazo de solicitudes.

Convocan movilizaciones y huelga general en defensa las pensiones, los derechos sociales y laborales

Momneto de la rueda de prensaEn rueda de prensa los agentes, entidades y colectivos sociales organizados en “La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria” han convocado diferentes movilizaciones a desarrollar a lo largo de los próximos meses, hasta el día de la huelga general:

  • Por las pensiones
  • En favor de unas condiciones de trabajo dignas
  • Por los derechos sociales
  • En demanda de una vivienda digna
  • Contra los recortes en protección social


Greba orokorra/huelga General

Suspensión de al menos 4 meses de las ayudas de emergencia social (AES)

Momneto de la concentraciónSe ha desarrollado frente al Ayuntamiento una movilización ante la suspensión ilegal de la tramitación de ayudas de emergencia en Barakaldo.En concreto, desde el día de hoy hasta, como mínimo, mediados de febrero no se podrá solicitar ningún tipo de ayuda social en la localidad.Esta decisión conlleva que, además, de recortar su presupuesto en un 2%. Se reduzca de forma considerable el periodo de acceso a las ayudas económicas municipales.

Manifestación en Bilbo contra la pobreza y los recortes a las prestaciones sociales

Momento de la manifestaciónEn el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” diferentes colectivos, entidades sociales, sindicatos y asociaciones vecinales han realizado una manifestación en Bilbo con el objetivo de visibilizar las situaciones de pobreza que existen en Euskadi.

En el trascurso de esta iniciativa se ha reclamado un compromiso claro a las instituciones vascas en la lucha contra la exclusión social. En esta línea se ha exigido una reforma de la RGI que garantice unos ingresos mínimos y suficientes para vivir con dignidad.

Endurecimiento en el acceso a las ayudas de emergencia y aumento del gasto en salarios de políticos

Momento de la concnetraciónHemos repartido cientos de pinchos de chorizo, en las fiestas populares de Beurko-Bagatza, en protesta por el incremento del 75% en las remuneraciones previstas para los integrantes del equipo de gobierno local, producto del aumento de liberaciones en concejales, cargos de confianza y asesores. Mientras se recorta en un 2% el presupuesto destinado a las ayudas económicas locales.

Recortes que padecen las 606 personas que están desempleadas en el barrio, de las que más de la mitad -58%- son mujeres; o las 247 familias que perciben las prestaciones que gestiona el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide; a sumar las 265 familias que acceden a las ayudas de emergencia municipales.

Iniciativa contra el inminente desahucio de una mujer víctima violencia machista

Momento de la acciónArgitan / Berri Otxoak.- Iniciativa ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo contra la orden de desahucio a una mujer, con dos hijos menores de edad, víctima de violencia machista.La expulsión ha sido ordenada por el Gobierno Vasco. La prórroga de la ejecución de este desalojo se termina en estas semanas.

Iniciativa por los derechos sociales en el barrio con menos renta de Barakaldo

Momneto de la iniciativaSe ha desarrollado una iniciativa en el barrio de Cruces, el cual tiene la renta más de baja de Barakaldo. Además, de denunciar el mayor aumento del paro en agosto en una década en la localidad, queriamos señalar que existe una diferencia de renta del 50% entre unos barrios y otros del municipio.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak