Deniegan las AES a una mujer pensionista de 68 años
En la mañana del pasado lunes día 11, M.N.U., mujer de 68 años y con una pensión de 635 euros, ha denunciado que ha visto denegado su acceso a una ayuda de emergencia a través de un “Decreto de Alcaldía” bajo la redacción genérica de “no existe una SITUACIÓN DE NECESIDAD”.
Cuando debe hacer frente cada mes al pago de los gastos relativos a la amortización e intereses del crédito hipotecario de su vivienda, por importe de 323 euros al mes.


Anteayer por la mañana se ha presentó la campaña por el derecho al empadronamiento de todas las personas sin hogar que malviven en las calles de Barakaldo: se entregó a todas las personas sin techo un documento a rellenar y entregar en el registro municipal. Para poder adquirir los derechos sociales inherentes al padrón; y que se deniegan desde el Departamento de Acción Social.
Esta mañana a las 8:30 horas se ha realizado una protesta ruidosa coincidiendo con el inicio de la jornada “Nuevo Plan Director de Vivienda 2018-2020”. En la cual ha participado el “Consejero de Vivienda del Gobierno Vasco”, Iñaki Arriola, al que se le ha hecho llegar un escrito donde se explica, y denuncia los recortes que se prevén en las prestaciones para acceder a una vivienda.
Por falta de información …no te quedes sin derechos. 20 años de información, movilización y autorganización.
Equipo municipal, el Lehendakari del Gobierno Vasco, y sus socios de gobierno en ambas instituciones, han participado en el sarau a cuenta del 25 aniversario de la entidad Inguralde: “agencia de desarrollo para dar apoyo a las personas desempleadas” de Barakaldo.
La primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales en Euskal Herria –y en el Estado español– se abrió en Barakaldo hace exactamente 20 años. No es algo inaudito, ya que la primera Asamblea de Personas en Paro se constituyó en nuestra localidad en el año 1978, y a día de hoy, sigue reivindicando el empleo digno.
Concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo en el día que se conmemora el 5º aniversario del suicidio de la vecina de la localidad Amaia Egaña, cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Desde ese 9 noviembre del año 2012 se han dictado 1.158 desahucios desde esta instancia judicial.
Hace 5 años Amaia Egaña se suicidó en Barakaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Primera víctima mortal producto de los recortes.
En una coyuntura de crisis, y en una localidad donde el 15’3% de los hogares sufren situaciones de pobreza grave.
La “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” denunció ayer por la mañana ante las oficinas de Alokabide/Visesa en Bizkaia, los recortes en el acceso a una vivienda que contempla el borrador de “Decreto de Vivienda” elaborado por el “Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda”, del Gobierno Vasco.
En la mañana de este jueves 26 de octubre se ha celebrado el primer juicio en lo contencioso administrativo contra el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide por la decisión adoptada por el Gobierno Vasco de no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos el incremento que se produjo del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional.
En el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. La “Carta por los Derechos Sociales” ha desarrollado una movilización ante el Parlamento Vasco. Protesta en la cual han participado personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y empobrecimiento generalizado.
Desinfectando Barakaldo de recortes sociales
Este sábado en el marco de las fiestas populares del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza se ha desarrollado una “txorizada popular”. Bajo el lema “No hay pan para tanto txorizo” se han repartido más de 2.000 pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.