Berri Otxoak

Origen y razones de un Punto de Información sobre los Derechos Sociales

fotoLa primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales en Euskal Herria –y en el Estado español– se abrió en Barakaldo hace exactamente 20 años. No es algo inaudito, ya que la primera Asamblea de Personas en Paro se constituyó en nuestra localidad en el año 1978, y a día de hoy, sigue reivindicando el empleo digno.

En la “Oficina Alternativa de Información sobre los Derechos Sociales” levantamos por primera vez la persiana el lunes 17 de noviembre del año 1997, con la idea de ser un punto de referencia y encuentro para aquellas personas y familias en situación de paro, pobreza y precariedad.

1.158 desahucios en Barakaldo en 5 años

fotoConcentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo en el día que se conmemora el 5º aniversario del suicidio de la vecina de la localidad Amaia Egaña, cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Desde ese 9 noviembre del año 2012 se han dictado 1.158 desahucios desde esta instancia judicial.

En concreto, la entidad con mayor número de desalojos hipotecarios ha sido Kutxabank (55% de los mismos); seguida muy de cerca por La Caixa/CaixaBank (entidad que impulsó el desahucio de Amaia Egaña). Con la mitad de casos están los bancos Popular y Santander; y por detrás Caja Laboral, BBVA y Bankia.

Contra la precariedad, los recortes y la pobreza en Barakaldo

fotoHace 5 años Amaia Egaña se suicidó en Barakaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Primera víctima mortal producto de los recortes.
Pasados 5 años la precariedad, la pobreza, los recortes y los desahucios son el día a día en Barakaldo:

Un ejemplo es la centenaria cooperativa Bide Onera. La cual ha reducido su plantilla en un tercio -26 despidos- y cierre de las plantas de moda. Encontrándose actualmente en concurso de acreedores. O despidos en supermercados DIA.

Berri Otxoak informará de las alegaciones a presentar para poder acceder a las AES

fotoEn una coyuntura de crisis, y en una localidad donde el 15’3% de los hogares sufren situaciones de pobreza grave.

Denuncia de los nuevos recortes aprobados por el equipo de gobierno local: desde el 19 de octubre no se tramita ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo ante los servicios sociales municipales.

Recorte ilegal y que contraviene la normativa actualmente vigente.

Por este motivo -y desde nuestro punto de información sobre las prestaciones sociales ubicado en la calle San Antonio, número 8- se entregará a aquellas familias que lo necesiten los recursos y alegaciones necesarias para hacer efectivo este derecho a ser atendidas; y poder ejercitar los derechos que las pudiera corresponder.

Por el derecho a una vivienda digna, no a los planes del Gobierno Vasco

fotoLa “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” denunció ayer por la mañana ante las oficinas de Alokabide/Visesa en Bizkaia, los recortes en el acceso a una vivienda que contempla el borrador de “Decreto de Vivienda” elaborado por el “Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda”, del Gobierno Vasco.

Juicio a Lanbide, Servicio Vasco de Empleo, por su política de recortes

fotoEn la mañana de este jueves 26 de octubre se ha celebrado el primer juicio en lo contencioso administrativo contra el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide por la decisión adoptada por el Gobierno Vasco de no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos el incremento que se produjo del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional.

Esta vista judicial se produce en el contexto de la elaboración, por parte del Gobierno vasco, de los presupuestos para el próximo año.

Por unas prestaciones dignas y sin recortes

fotoEn el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. La “Carta por los Derechos Sociales” ha desarrollado una movilización ante el Parlamento Vasco. Protesta en la cual han participado personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y empobrecimiento generalizado.

Iniciativa que surge con el ánimo de exigir que se pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la precariedad; en el día que tiene por objeto sensibilizar sobre las situaciones de exclusión que se dan día a día en nuestros pueblos y barrios.

Campaña de desinfección en Barakaldo contra el virus de los recortes

Desinfectando Barakaldo de recortes sociales

►Esta mañana, y coincidiendo con la apertura de la actual campaña de prevención contra la gripe, se ha desarrollado una movilización con el ánimo de denunciar que desde el 19 de octubre hasta mediados de febrero del próximo año no se tramitará ninguna ayuda social en Barakaldo: son 4 meses en los cuales las familias de la localidad se encontrarán sin ningún tipo de cobertura social; un tercio del año.

Txorizada popular en el barrio de Bagatza, Barakaldo

fotoEste sábado en el marco de las fiestas populares del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza se ha desarrollado una “txorizada popular”. Bajo el lema “No hay pan para tanto txorizo” se han repartido más de 2.000 pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.

Esta iniciativa surge en el contexto de la conmemoración del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”, a celebrar este martes 17 de octubre.

El decreto de la Ley de Vivienda contempla recortes en las prestaciones para acceder a una vivienda

fotoEn la mañana del lunes 9 de octubre se ha desarrollado una movilización ante la Delegación del Gobierno Vasco contra los recortes contemplados en el actual borrador de “Decreto de por el que se regula el derecho subjetivo a la ocupación legal de una vivienda o a la prestación económica de vivienda”.

Desestimada la demanda contra Berri Otxoak por denunciar los sueldos abusivos de los ediles

fotoEl Ayuntamiento intenta implantar la “Ley Mordaza” en #Barakaldo

Ayer por la mañana varias personas se concentraron amordazadas ante el Ayuntamiento de Barakaldo. En el trascurso de esta iniciativa se ha presentado la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaia; donde se desestima la denuncia contra la “Plataforma contra la Exclusión y Por los Derechos Sociales, Berri-Otxoak”.

A raíz de esta actuación se citó a declarar en el juzgado de instrucción número 3 de Barakaldo a varias personas militantes de “Berri-Otxoak”. Por comisión de un posible delito penal de injurias.

8 meses ya, viviendo debajo de un puente por culpa de los recortes sociales

fotoÁngel, 23 años, lleva viviendo 8 meses en un cubículo bajo el puente de la A8 en Cruces. En la actualidad dispone de un empleo precario de 300 euros al mes. Mínimo salario que le impide salir de su situación de exclusión o poder desarrollar un itinerario formativo de inserción socio-laboral.

La paradoja es que Ángel reúne desde hace unos meses los requisitos necesarios para acceder a los diferentes recursos del consistorio. Sin embargo, hasta este lunes 2 de octubre no tiene su primera cita para intentar formalizar sus derechos en los servicios sociales municipales.

Fallece una persona que dormía en un cajero en Barakaldo

fotoEn la noche del jueves al viernes murió Hamza Mimoune. Tenía 35 años y estaba durmiendo en un cajero, cuando falleció. La apuesta por los recortes sociales trae trágicas consecuencias.

Esta es la tercera muerte de una persona sin hogar en las calles de la localidad en los últimos 4 años: el 26 de noviembre de 2015 Lucio, de 49 años, falleció en el interior de la tienda de campaña en la que vivía; en el 2013, el 27 de septiembre, fue encontrado sin vida Jesús, un joven ‘sin hogar’ de 30 años.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak