Berri Otxoak

Ayuntamiento de Barakaldo “el Guantánamo de los Derechos Sociales”

imagenEn la mañana de ayer se ha desarrollado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de denunciar los nuevos recortes aplicados por el equipo de gobierno a las ayudas económicas municipales:

  • Imposibilidad de acceso a una prestación para las personas trabajadoras autónomas;
  • Reducción en un 9% de la asignación para hacer frente a los gastos de hipotecas;
  • Rebaja del 20% en la ayuda para cubrir los gastos necesarios para el mantenimiento de la vivienda habitual.

Motivos para una huelga de hambre contra los recortes: Isa, barakaldesa militante de Berri-Otxoak

foto19 días de huelga de hambre…

El pasado viernes 24 de marzo 8 personas iniciaron una huelga de hambre contra los recortes en las prestaciones gestionadas por Lanbide: los Incentivos al Empleo; la Renta de Garantía de Ingresos; o el Complemento de Pensiones.

Marcha en Bilbao en defensa de los derechos sociales

#RGIdefendatu

Miles de personas se han movilizado por las calles de Bilbo este pasado sábado en defensa de los derechos sociales y para exigir, y tras años de recortes:

•Que se aplique a la RGI y al resto de prestaciones gestionadas por Lanbide el incremento del 8% que ha tenido lugar en el SMI.

•Que se deje sin efecto la disposición adicional recogida en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2017 que establece el recorte del 7% en la cuantía de las prestaciones sociales.

Entrevista con Isa de Berri Otxoak en huelga de hambre desde el pasado viernes

fotoEl pasado viernes 17 de marzo dio comienzo una huelga de hambre por parte de un nutrido grupo de activistas sociales de diferentes colectivos. Una de las personas en huelga de hambre es nuestra compañera de Berri Otxoak Isa. Hoy vía Telegram hemos podido comunicarnos con ella y hacerles unas pocas preguntas.

Moción y concentración contra los cortes de suministro de agua a las familias empobrecidas en Bizkaia

fotoEl pasado 18 de marzo el “Consorcio de Aguas” realizó un acto en la Alhóndiga de Bilbao, para conmemorar su 50º aniversario. En el exterior varias personas realizaron una concentración para denunciar lo cortes de agua que sufren numerosas familias en Bizkaia. El año pasado, fueron 1130 las familias que fueron privadas de este derecho fundamental, por no poder hacer frente a los pagos. Reivindicaron que el agua es un bien fundamental y reclamaron un bono social que garantice a todas las familias acceso a este bien que es vital.

En defensa de los derechos sociales y contra las malas prácticas de Lanbide

fotoEl pasado día 14 de marzo se ha desarrollado una concentración ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo, en concreto las ubicadas en el barrio de Beurko, para denunciar la vulneración de derechos que vienen sufriendo a lo largo de estos últimos meses varias familias de la localidad.

En concreto, se ha denunciado la conculcación de derechos que ha sufrido J.M.G, trabajador autónomo de Barakaldo de 28 años. En base a la aplicación de las malas prácticas aplicadas de forma habitual en las oficinas del “Servicio Vasco de Empleo” en Barakaldo.

Las personas pensionistas también contra los recortes de Lanbide

fotoEn defensa de los derechos de las personas pensionistas

La pasada mañana del 9 de marzo, asociaciones de personas pensionistas y colectivos sociales han denunciado los recortes aplicados a la cuantía y requisitos de acceso de la Renta de Garantía de Ingresos; a través del “Complemento de Pensiones”.

Por una política más justa y solidaria, contra los cortes de suministro de agua

La pasada mañana del 9 de marzofoto se ha desarrollado una movilización ante el Departamento de Acción Social; y ante las noticias aparecidas sobre la situación de una persona viviendo debajo del puente de la A-8.

Las asociaciones vecinales y sociales de Barakaldo han mostrado su apoyo a este joven. Además de denunciar las condiciones en las que se encuentra y exigir medidas concretas que den solución a esta dramática situación.

Contra los recortes en los presupuestos, que perjudican especialmente a las mujeres

fotoEn la mañana de ayer lunes se ha realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar los recortes hacia los derechos de las mujeres contemplados en el anteproyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno Vasco para este año.

En concreto, se ha criticado las dificultades en el acceso a las prestaciones gestionadas por Lanbide (Incentivos al Empleo, Renta de Garantía de Ingresos y Complemento de Pensiones). Lo que supone ahondar las situaciones de precariedad y pobreza de las mujeres.

#23F “Golpe de Estado” contra los derechos sociales

fotoEsta mañana de jueves #23F se han denunciado los recortes contemplados en el anteproyecto de presupuestos aprobados este pasado martes por el Gobierno Vasco de cara al 2017.

En concreto, la negativa del Gobierno Vasco de aplicar el incremento del 8% en el SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler.

Demanda para la aplicación del 8% del SMI a la RGI como marca la ley

fotoEn la mañana de ayer 8 de febrero personas perceptoras de la Renta de Garantía en sus diferentes modalidades (Complemento Pensiones; Renta Complementaria Ingresos Trabajo; o Renta de Ingresos); han entregado en el registro del Gobierno Vasco su demanda de incremento de la cuantía de su prestación acorde al aumento del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional.

Protesta contra los recortes en la apertura para solicitar las AES en Barakaldo

fotoEn mañana ayer 7 de febrero se ha realizado una protesta para denunciar los recortes del Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo y evidenciar la falta de información por parte del consistorio sobre la apertura del plazo para solicitar las Ayudas de Emergencia Social.

Bajo el lema, “los recortes sociales nos dejan desnudos y encadenados a la pobreza”, cuatro personas han recorrido desnudos y con grilletes, bajo el frio y la lluvia, la distancia que separa al Departamento de Acción Social y al Ayuntamiento.

Protesta contra los recortes en las prestaciones de Lanbide

fotoLos colectivos sociales y sindicales que conforman la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria, realizaron una cadena humana el viernes 3 de febrero , desde la sede central de Lanbide de Bizkaia (en Bilbao) hasta la delegación del Gobierno Vasco. Mediante esta movilización han denunciado, los recortes, que el ejecutivo de Gasteiz ha aplicado en la RGI. En concreto denuncian, que la subida de las diferentes prestaciones que gestiona Lanbide, ha sido vinculada al IPC y no al salario mínimo interprofesional (SMI) como dice la ley. Esto supone que la subida en vez de un 8% ha sido solo del 1%. Por otra parte, también han denunciado el recorte del 7% que se viene aplicando desde hace 5 años.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak