Estos días el equipo de gobierno impulsa una campaña para, supuestamente, impulsar unos “presupuestos participativos”; donde las vecinas de Barakaldo pueden decidir el destino del 1% del presupuesto municipal de cara al año que viene.
Sin embargo, esta campaña publicitaria se impulsa sin atender a las demandas de las asociaciones vecinales y colectivos sociales de la localidad; aprobadas, para más inri, en un pleno del consistorio.

Esta mañana de jueves #23F se han denunciado los recortes contemplados en el anteproyecto de presupuestos aprobados este pasado martes por el Gobierno Vasco de cara al 2017.
Se ha realizado en la mañana del 16 de febrero un acto de protesta ante los juzgados de Barroeta Aldamar en el trascurso del juicio por una sanción impuesta a raíz de una protesta contra la “Ley de protección de la seguridad ciudadana”, más conocida como “Ley Mordaza”.
En la mañana de ayer 8 de febrero personas perceptoras de la Renta de Garantía en sus diferentes modalidades (Complemento Pensiones; Renta Complementaria Ingresos Trabajo; o Renta de Ingresos); han entregado en el registro del Gobierno Vasco su demanda de incremento de la cuantía de su prestación acorde al aumento del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional.
En mañana ayer 7 de febrero se ha realizado una protesta para denunciar los recortes del Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo y evidenciar la falta de información por parte del consistorio sobre la apertura del plazo para solicitar las Ayudas de Emergencia Social.
Los colectivos sociales y sindicales que conforman la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria, realizaron una cadena humana el viernes 3 de febrero , desde la sede central de Lanbide de Bizkaia (en Bilbao) hasta la delegación del Gobierno Vasco. Mediante esta movilización han denunciado, los recortes, que el ejecutivo de Gasteiz ha aplicado en la RGI. En concreto denuncian, que la subida de las diferentes prestaciones que gestiona Lanbide, ha sido vinculada al IPC y no al salario mínimo interprofesional (SMI) como dice la ley. Esto supone que la subida en vez de un 8% ha sido solo del 1%. Por otra parte, también han denunciado el recorte del 7% que se viene aplicando desde hace 5 años.
El Ayuntamiento de Barakaldo abrirá el lunes 6 de febrero, y a las 8.00 horas, el plazo para realizar la solicitud de ayudas económicas ante los servicios sociales, trámite que estaba cerrado desde el pasado 19 de octubre.
Por sexto año consecutivo -y en el marco de la Feria Agrícola de las fiestas del barrio barakaldés de San Vicente- se han repartido 2.000 pinchos de chorizo en el trascurso de la “6ª Txorizada Popular”.
Ayer miércoles por la mañana, decenas de personas se han concentrado ante el Parlamento Vasco coincidiendo con la comparecencia de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.
Iniciativa ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo con el ánimo de denunciar su negativa de aplicar el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide: Incentivos al Empleo, Renta Garantía de Ingresos, Complemento de Prensiones o ayudas al alquiler.
Contra el recorte del 15% de la RGI
En la mañana del 21 de diciembre como viene siendo "tradición" Olentzero ha entregado decenas de kilos de carbón ante el “Departamento de Acción Social” con el ánimo de hacer evidentes las carencias detectadas por la oficina del Ararteko:
El pasado 19 de diciembre, se ha denunciado el incumplimiento sistemático y premeditado de los procedimientos y reglamentos que protegen los derechos de las personas con escasos recursos económicos del municipio; la utilización de criterios restrictivos; dificultad para acceder al personal de las 2 oficinas de Lanbide en la localidad; el entorpecer la entrega de documentación; o lecturas interesadas de la normativa para hacer recortes por medio de suspensiones y extinciones de las prestaciones.
Lanbide, cinco años de caos y recortes. 5 años de desmantelamiento del sistema de garantía de ingresos.
Denuncia del “ahogamiento de la participación ciudadana y estrangulamiento de los derechos sociales” que asisten a las familias barakaldesas que peor lo están pasando.