El equipo de gobierno usa la participación ciudadana como estratagema publicitaria
Denuncia del “ahogamiento de la participación ciudadana y estrangulamiento de los derechos sociales” que asisten a las familias barakaldesas que peor lo están pasando.
Un ejemplo de las políticas de recortes impulsadas desde el gobierno municipal es la imposibilidad de solicitar -desde el 19 de octubre, hasta mediados de febrero- de una ayuda social ante el consistorio.

En la mañana del pasado lunes, 28 de noviembre, se ha desarrollado una concentración ante las principales oficinas de Lanbide en Barakaldo, en concreto las ubicadas en el barrio de Beurko. A través de esta iniciativa se ha denunciado la vulneración de derechos que vienen sufriendo a lo largo de estos últimos meses varias de familias de la localidad.
En la tarde del pasado jueves 24 de noviembre se ha realizado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo en defensa de la moción que se discutía en el pleno en demanda de unos presupuestos más justos y solidarios; y en apoyo de los servicios sociales. Moción y campaña impulsada por las asociaciones vecinales y colectivos sociales de la localidad.
El pasado lunes 21 de noviembre se ha presentado la moción elaborada de forma conjunta por las diferentes asociaciones vecinales y colectivos sociales de Barakaldo.
“Inicio en Barakaldo del periodo de vacunación contra los recortes”. Con el ánimo de proteger a las familias barakaldesas de la política de ajustes aplicada desde el equipo de gobierno municipal.
El pasado jueves 10 de noviembre se realizó una rueda de prensa conjunta de diferentes partidos políticos, miembros del Consorcio de Aguas, representantes municipales y en las Juntas Generales. Para denunciar los cortes del suministro de agua, o el embargo de cuentas, que aplica el Consorcio a las personas empobrecidas: en el último año se ha cortado el suministro de agua a 1.130 familias vizcaínas.
En el contexto del cuarto aniversario del suicidio de la vecina Amaia Egaña cuando iba a ser desahuciada de su vivienda en el barrio barakaldés de Urban. El pasado lunes 7 de noviembre se ha desarrollado una movilización ante las 2 viviendas municipales de las cuales fueron desalojadas 3 familias este verano, por parte del equipo de gobierno municipal.
En el último año se ha cortado el suministro de agua a 1.130 familias vizcaínas.
El pasado 2 de noviembre se realizó una concentración ante las oficinas centrales de Lanbide en Bizkaia para denunciar la vulneración de derechos que vienen sufriendo a lo largo de estos últimos meses decenas de familias.
En el marco de las fiestas populares del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza se ha desarrollado una “txorizada popular”. Bajo el lema “No hay pan para tanto txorizo” se han repartido más de 2.000 pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.
No más accidentes laborales
Siguiendo con nuestra participación en las fiestas populares de los diferentes barrios de Barakaldo este sábado 15 de octubre desarrollaremos nuestra primera “Txorizada Popular” a partir de las 12 del mediodía en la plaza de Beurko-Bagatza. Bajo el lema “No Hay Pan para Tanto Txorizo” donde se repartirán una vez más 2.000 pinchos de chorizo.
En mañana de estye lunes 10 de octubre se ha realizado un concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de representar como se “lava las manos” el equipo municipal ante las situaciones de paro, precariedad y pobreza que sufre la antaño localidad fabril.
Movilización ante el Departamento de Acción Social del ayuntamiento de Barakaldo para denunciar -bajo el lema “El gobierno municipal exprime los derechos sociales”- los recortes aplicados en la localidad fabril.