Menos palabras y más hechos
Organizaciones feministas y por los derechos sociales denuncian los recortes en el contexto del día en denuncia de la violencia hacia las mujeres.
Organizaciones feministas y por los derechos sociales denuncian los recortes en el contexto del día en denuncia de la violencia hacia las mujeres.
Acto de protesta ante el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco al introducir drásticos recortes a prestaciones sociales RGI, Complemento de Pensiones y Ayudas de Emergencia. El documento presentado mantiene los recortes de entre un 20% y un tercio aplicados en 2012 a las cuantías de tres prestaciones gestionadas por Lanbide: la RGI, el complemento para las personas trabajadoras (Incentivos al Empleo) y el dirigido a pensionistas (Complemento de Pensiones). Sin tener en cuenta incluso el incremento del IPC.
Colectivos sociales y sindicales de Barakaldo protestan contra los desahucios coincidiendo con el 9° aniversario del suicidio de Amaia Egaña.
El pasado 9 de noviembre se cumplió nueve años de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo Amaia Egaña, la cual se suicidó en el momento que iba a ser desalojada de su vivienda.Pasados nueve años nada ha cambiado: los desahucios se siguen ejecutando sin ofrecer ninguna alternativa habitacional a las familias barakaldesas afectadas.
Protesta ante la ausencia de un parque de viviendas en alquiler social e incumplimiento sistemático de la legislación que exige dotar de una alternativa habitacional a toda familia que sufra un proceso de desahucio en Barakaldo.
Denuncia de la existencia de 120 personas sin-hogar sobreviviendo en las calles en Barakaldo
El entierro de los derechos sociales por parte del equipo de gobierno local es más que evidente: saturación de los servicios municipales y falta de recursos para atender a las personas sin hogar supone que decenas duerman en las calles, soportales o cajeros de la localidad.El Departamento de Acción Social reconoce, en diferentes instancias, que la cifra de personas que malviven en las calles de Barakaldo es superior a 70 personas.
Desde este jueves 21 de octubre, y durante casi 5 meses, no se podrá solicitar ya ningún tipo de ayuda económica según se puede comprobar en la página web del consistorio en el documento de Decreto de Alcaldía que regula estas prestaciones en su anexo «Criterios para la tramitación y concesión de las ayudas de emergencia social 2021».
Concentración ante el Lanbide del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza en denuncia de los continuos recortes de Lanbide a las prestaciones sociales. Ante la próxima conmemoración del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” personas afectadas por la precariedad y la pobreza ataviadas “de presidiarias con grilletes”, denuncian los recortes contemplados en el último anteproyecto de reforma de la RGI, de 27 de julio.
Una treintena de organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del tercer sector se manifiestan de forma conjunta en el contexto del “día internacional para la erradicación de la pobreza”.Iniciativa que se ha desarrollado bajo el lema “para acabar con la pobreza, voluntad política. murrizketarik ez!”.
Ante la falta de una política eficaz y real por parte del consistorio Barakaldes para dar respuesta a la grave problemática de la vivienda que se da en el pueblo, nos hemos concentrado delante del ayuntamiento una vez más, para exigir que se pongan todas las medidas materiales y administrativas para dar respuesta a la difícil situación por la atreviesan centenares de familas barakaldesas.
En protesta contra la suspensión ilegal de la tramitación de las ayudas de emergencia social nos hemos concentrado delante del ayuntamiento, durante la celebración del pleno municipal. El próximo 21 de octubre se cierra el plazo de solicitudes para el acceso a las prestaciones económicas municipales: las familias con dificultades para cubrir sus necesidades básicas no podrán demandar durante cuatro meses ningún tipo de ayuda.
Movilización de denuncia ante los servicios sociales de Barakaldo en el contexto del fallecimiento de un vecino de Gasteiz tras la decisión de Osakidetza de no proceder a operarle ante una dolencia de corazón alegando que al no disponer de una vivienda, no podría hacer un post-operatorio adecuado.
Se ha presentado el balance de consultas y del perfil socioeconómico de las familias que hicieron uso del “Punto de Información sobre Prestaciones y Derechos Sociales” de Barakaldo el pasado curso; 1.102 frente a las 865 del curso 2019-2020.
El juzgado de lo contencioso administrativo de Vitoria-Gasteiz admite demanda contra Lanbide.
Dicho juzgado ha admitido a trámite la denuncia de una persona perceptora de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) residente en Cruces después de que Lanbide hubiera vulnerado y recortado sus derechos.
Concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao en denuncia de los recortes contemplados en el anteproyecto de modificación de la actual legislación de la RGI; la cual recorta derechos y endure requisitos de acceso a la RGI.
Alertan que con su decisión el gobierno municipal “empuja” a las personas sin hogar a dormir en las calles en el momento en que más se agudiza la crisis económica y social. Las 28 plazas del albergue municipal de Lasesarre no cubren ni la mitad de las personas sin hogar localizadas en el municipio y sólo permite estar una semana cada tres meses. Demandan una solución permanente y que no se discrimine en el acceso a los recursos sociales.
ARGITAN, (Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo y Berri Otxoak), nos hemos concentrado para denunciar la situación por la que atraviesan dos vecinas de Barakaldo, alojadas en precario en un refugio para mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas lleva ya más de 8 meses, y ambas no han recibido ninguna propuesta de acceso a una vivienda digna a pesar de su situación.