Berri Otxoak

El concejal promete pero no cumple

imagenEl concejal de Acción Social Mikel Antizar promete mejoras mientras recorta las ayudas de emergencia social. Mientras se incrementan las situaciones de precariedad y pobreza en Barakaldo el equipo de gobierno ha decidido dotar de un insuficiente presupuesto a las ayudas económicas, no ampliar los servicios sociales municipales y mantener la falta de recursos de urgencia.

Sin una alternativa habitacional

imagenPasado un mes del desahucio de una mujer víctima de violencia machista las instituciones siguen sin ofrecer una alternativa habitacional. El 31 de enero fue desalojada de su vivienda una mujer con tres hijos menores a cargo y con acreditación de víctima violencia machista, con orden de alejamiento en vigor.

Se ejecutó el desahucio. El Gobierno Vasco desahucia en Barakaldo a una mujer víctima del machismo

imagenComo venimos denunciando desde Berri Otxoak y Argitan, el Gobierno Vasco cumplió su amenaza de desahuciar una mujer víctima de violencia machista, con hijos a su cargo de 5, 11 y 14 años.Decenas de personas nos hemos concentrado desde las 8:30 en el portal, custodiado por la ertzaintza, para denunciar este desalojo y la actitud de las instituciones públicas.El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide,ni el equipo de gobierno de Barakaldo ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una alternativa habitacional a la familia.

Víctima de violencia machista será desahuciada

imagenUna mujer barakaldesa víctima de violencia machista con tres hijos menores será desahuciada dentro de tres semanas por el Gobierno vasco. El centro asesor de la mujer Agitan y la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak denuncian ante al Palacio de Justicia de Barakaldo la notificación judicial de desahucio para el lunes 31 de enero a una mujer con cuatro hijos, tres de ellos menores.

Se suben el suelo, congelan las prestaciones

imagenEl equipo de gobierno de Barakaldo recorta el presupuesto social y aumenta sus sueldos pese al colapso de los servicios sociales municipales.

El proyecto de presupuestos para el año 2022 contempla un incremento del 6’23% del salario base de los políticos del equipo de gobierno llegando a los 1.224.990,65 euros, a sumar cotizaciones a la seguridad social y retribuciones complementarias. El gobierno municipal congela, por noveno año consecutivo, el presupuesto para las ayudas económicas en 960.000 euros, sin atender a la crisis provocada por la pandemia de la covid-19.

No a estos presupuestos. Ante el acuerdo presupuestario entre Gobierno Vasco y la formación política EH Bildu

imagenSe consolidan los recortes a la Emergencia Social, las ayudas al acceso a una vivienda en alquiler, el complemento a las personas con una pensión mínima y las prestaciones gestionadas por Lanbide. Las familias pensionistas o con personas dependientes verán recortados sus derechos, y cuantía de las prestaciones que las corresponde por la actual normativa, en 300€ mensuales.

Duros recortes en las prestaciones sociales

imagenActo de protesta ante el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco al introducir drásticos recortes a prestaciones sociales RGI, Complemento de Pensiones y Ayudas de Emergencia. El documento presentado mantiene los recortes de entre un 20% y un tercio aplicados en 2012 a las cuantías de tres prestaciones gestionadas por Lanbide: la RGI, el complemento para las personas trabajadoras (Incentivos al Empleo) y el dirigido a pensionistas (Complemento de Pensiones). Sin tener en cuenta incluso el incremento del IPC.

Protesta contra los desahucios

imagenColectivos sociales y sindicales de Barakaldo protestan contra los desahucios coincidiendo con el 9° aniversario del suicidio de Amaia Egaña.

El pasado 9 de noviembre se cumplió nueve años de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo Amaia Egaña, la cual se suicidó en el momento que iba a ser desalojada de su vivienda.Pasados nueve años nada ha cambiado: los desahucios se siguen ejecutando sin ofrecer ninguna alternativa habitacional a las familias barakaldesas afectadas.

120 personas sobreviven en las calles de Barakaldo

imagenDenuncia de la existencia de 120 personas sin-hogar sobreviviendo en las calles en Barakaldo

El entierro de los derechos sociales por parte del equipo de gobierno local es más que evidente: saturación de los servicios municipales y falta de recursos para atender a las personas sin hogar supone que decenas duerman en las calles, soportales o cajeros de la localidad.El Departamento de Acción Social reconoce, en diferentes instancias, que la cifra de personas que malviven en las calles de Barakaldo es superior a 70 personas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Berri Otxoak