Berri Otxoak, 30 años a pie de calle
La “Plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri-Otxoak” se ha movilizado para conmemorar su 30 aniversario. Berri-Otxoak se concentró en la calle San Valentín de Berriotxoa, la que fraguó su nacimiento e inspiró el nombre de esta asociación que se ha ganado a pulso un hueco en la historia de las luchas sociales de la localidad fabril.

La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se ha movilizado hoy ante el Gobierno Vasco en Bilbao para exigir la retirada del nuevo Proyecto de Ley de la RGI.
Pensionistas, personas con empleos precarios o desempleadas, asociaciones feministas, colectivos sociales y entidades sindicales de la Margen Izquierda se han manifestado el pasado sábado 18 de junio contra la precariedad, los recortes y por un futuro digno para la Margen Izquierda, Bizkaia.
Denuncia de cómo las instituciones con la excusa del conflicto bélico en Ucrania amplían los gastos militares.Iniciativa contra las consecuencias del aumento del coste la vida, las dificultades para llegar a fin de mes y los recortes en sanidad, medios asistenciales, servicios y prestaciones sociales.
Pensionistas, personas con empleos precarios o desempleadas, grupos feministas, colectivos sociales y sindicales de la Margen Izquierda presentan la vigésimo novena “Marcha por Ezkerraldea”
El centro asesor de la mujer Argitan y la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak se han concentrado frente al edificio consistorial denunciando que «los derechos no se sortean» después de que el Ayuntamiento de Barakaldo haya hecho público que mañana miércoles 1 de junio abrirá el plazo de inscripción para el sorteo de 135 viviendas de protección oficial (VPO) en Serralta, en el barrio de Lutxana.
Concentración ante la muerte el pasado martes 3 de mayo de una persona sin-hogar en un contenedor de la basura
El concejal de Acción Social Mikel Antizar promete mejoras mientras recorta las ayudas de emergencia social. Mientras se incrementan las situaciones de precariedad y pobreza en Barakaldo el equipo de gobierno ha decidido dotar de un insuficiente presupuesto a las ayudas económicas, no ampliar los servicios sociales municipales y mantener la falta de recursos de urgencia.
Ante la firma entre Gobierno Central y Gobierno Vasco para el traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) denunciamos que Lanbide ha incumplido la legislación, los procedimientos y reglamentos de gestión y acceso al IMV desde hace casi 2 años.
Pasado un mes del desahucio de una mujer víctima de violencia machista las instituciones siguen sin ofrecer una alternativa habitacional. El 31 de enero fue desalojada de su vivienda una mujer con tres hijos menores a cargo y con acreditación de víctima violencia machista, con orden de alejamiento en vigor.
Personas usuarias de la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces hacen pública la “RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR por parte de la Agencia Española de Protección de Datos contra la entidad IZENPE S.A.”
En estos días el equipo de gobierno de Barakaldo anda preocupado buscando una bandera que represente al municipio, nosotros tenemos claro que la bandera que siempre han ondeado es la de los recortes sociales.
Como venimos denunciando desde Berri Otxoak y Argitan, el Gobierno Vasco cumplió su amenaza de desahuciar una mujer víctima de violencia machista, con hijos a su cargo de 5, 11 y 14 años.Decenas de personas nos hemos concentrado desde las 8:30 en el portal, custodiado por la ertzaintza, para denunciar este desalojo y la actitud de las instituciones públicas.El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide,ni el equipo de gobierno de Barakaldo ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una alternativa habitacional a la familia.
Una mujer barakaldesa víctima de violencia machista con tres hijos menores será desahuciada dentro de tres semanas por el Gobierno vasco. El centro asesor de la mujer Agitan y la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak denuncian ante al Palacio de Justicia de Barakaldo la notificación judicial de desahucio para el lunes 31 de enero a una mujer con cuatro hijos, tres de ellos menores.