Crisis energética. Frente a la inflación (y la deflación): autonomía y racionamiento
elsaltodiario.com. Luis González Reyes.- Estamos en época de triajes, de elegir la solución menos mala. Construir autonomía es salirse del marco, al tiempo que pensar en un racionamiento es consciente del contexto actual, apunta hacia cambios radicales e implica una redistribución social de bienes decrecientes.

fundacionsustrai.org
elsaltodiario.com
ecuadoretxea.org
15-M RONDA. En pocas palabras.- En 2020, la mayor parte de nuestra energía siguió proviniendo de los contaminantes combustibles fósiles. En el caso español, un escandaloso 70% del consumo energético procedía de los combustibles fósiles y la energía nuclear.
La Campaña “Soberanías para la vida” busca denunciar las causas de lo que está ocurriendo y abrir líneas de diálogo y acción para avanzar en la construcción de espacios comunitarios y en la gestión de los bienes comunes desde la auto organización.
desinformemonos.org
arainfo.org
arainfo.org/
15-M Ronda. En pocas palabras.- La información facilitada por los principales expertos de Naciones Unidas, Unión Europea, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y múltiples universidades, apuntan las siguientes consideraciones.
ctxt.es
arainfo.org
pikaramagazine.com
Radio Pimienta