Las exiliadas del neoliberalismo
desinformemonos.org. Alicia Alonso Merino.- En el año 2005, el movimiento feminista Mujeres Creando, de Bolivia, lanzó un documental titulado “Las exiliadas del neoliberalismo”, donde reivindicaban como sujeto social a las bolivianas que migraban a Europa expulsadas de su país por las políticas neoliberales.

Enric Llopis.
Alambique
Jueves 12 de Mayo a las 18:45 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alfafar.
Mientras se mantiene una atenta mirada hacia los millones de ucranianos tristemente desplazados hacia Europa, han sido veinticinco personas, entre ellas 7 bebés y 12 mujeres, las que han perdido la vida ahogadas, la madrugada de este veintiséis de abril en el océano Atlántico, rumbo a las Islas Canarias. Solo un día después han fallecido otras siete personas en idénticas circunstancias. Siguen muriendo, aunque se podría evitar.
Una marcha ciclista ha recorrido este 23 de abril el Gran Bilbao reivindicando la conversión de la industria armamentística en civil y contra el gasto militar. Además el 26 de abril, se han realizado movilizaciones ante los Ayuntamientos de Bilbo, Donostia, Gasteiz e Iruñea se han realizado con motivo de la agresión de Rusia a Ucrania y coincidiendo con el 85 aniversario del bombardeo de Gernika, reivindicando que Euskal Herria no quiere guerras.
Os dejamos dos programas Noticias de Paz. El del mes de marzo celebrando el No a la OTAn en diferentes territorios del Estado español. Y el de abril dando comienzo a la campaña contra el gasto militar mundial y la objeción fiscal entre otros muchos e interesantes temas.
Hace 30 años se abría la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad empezaba su recorrido entre Madrid y Sevilla, en Barcelona se preparaban los Juegos Olímpicos, asimismo se celebraba el V centenario de la dominación en Latinoamérica y Madrid como capital cultural.
Reproducimos un artículo de opinión de Kakitzak, Coordinadora Antimilitarista y la crónica de la protesta contra el gasto militar y en favor de la objeción fiscal.
15-M Ronda. En pocas palabras.- El gasto público en servicios sociales respecto al Producto Interior Bruto regional es del 1,98% y no alcanza los máximos registrados en 2012 con 2,02% La complejidad burocrática y los trámites farragosos se han incrementado, y constituyen auténticas barreras que dificultan que las personas, carentes de derechos, puedan hacer uso efectivo de las prestaciones y servicios sociales cuando más los necesitan.
Juan Carlos Rois,
Dentro de las actividades del
30 de abril de 2022 en Monleras, Salamanca.
Os dejamos los horarios de nuestro nuevo encuentro, está vez en Rubí, Catalunya los días 13, 14 y 15 de mayo. Os dejamos