Libros, viajes y otras revoluciones
Jueves 18, Amanece en casa de Lichi, Nadya y Anita, en el barrio de San Vicente (Córdoba), dedicamos la mañana a contabilizar y organizar todos aquellos materiales lindos que desde hace años intercambiamos y compartimos con las compas de acá.
En el almuerzo pudimos compartir con las compas la situación de la mujer en Argentina, conversación muy muy interesante antes de iniciar el viaje San Luis; Son 7 horas las que pasamos semidescansando en esas enormes carreteras que parecieran no tener fin.


Martes 16 de agosto, hoy es un hermoso día para luchar y encender los corazones... era la nota de Buenos días qué Lichi nos dejaba con el mapita de cómo llegar a la protesta-acción que se desarrollaría esa mañana. Y si que fue un hermoso día... en muchos sentidos.
Las organizaciones de la sociedad civil, sindicales, campesinas y políticas, jóvenes, hombres y mujeres de todo el mundo convocamos un otoño en resistencia para exigir la suspensión de los mal llamados acuerdos de libre comercio e inversiones, como el acuerdo entre la Unión Europea y Canadá, llamado CETA, o el ya conocido TTIP, que se negocia con EEUU. Estamos convencidas de que para promover una sociedad igualitaria y respetuosa de los derechos de las personas y el medio ambiente es imprescindible replantear el sistema de comercio global que, a día de hoy, únicamente favorece la concentración del poder en manos de unas pocas multinacionales.
Recién formados y a punto de comenzar un trabajo colectivo que sirva para generar conciencia, autogestionarnos con economía solidaria, presencia constante en la calle, juntando firmas para la Rbis o en su caso la Renta Básica del Paìs Valencià, dando charlas, etc., sabiendo que la nueva situación global requiere de una nueva actitud y donde Baladre nos indica un camino despejado y afectivo. Mientras tanto queremos compartir unos modestos vídeos que estuvimos haciendo Projecte au Valencia.
Nos despedimos el sábado por la noche de Brasil, no dejamos de recordar historias y emociones de estos días tan lindos... Llegamos muy cansadas a Buenos Aires y en casa de Laura volvemos a enfrentarnos a maletas llenas de libros, salimos de madrugada para Córdoba por lo que aprovechamos para ducharnos pero de repente nos encontramos con el baño inundado mientras se duchaba una de nosotras(algún problema con la tubería ha provocado que se salga todo el agua por el baño) intentamos achicar el agua mientras otra seca la ropa mojada y otra coloca los libros…(situación bastante surrealista gente) tenemos algunos momentos de tensión pero conseguimos dejar la casa seca y sin problemas.
El viernes por la mañana en casa de Marilia y Rafael aprovechamos que no tenemos actividades programadas para dedicarnos a organizar cara a Argentina, corregimos las cronicas, enviamos correos para cerrar la programación, compramos billetes para el largo viaje que haremos en guagua de BB.AA a Córdoba etc... Salimos pronto para almorzar en un bar cerca de la Universidad (Aun no estamos acostumbradas a los horarios de aquí... almorzar a las 12!!!!! ).
El Sol nos despierta a las 7 de la mañana en Foz do Iguaçu, comenzamos el día compartiendo sensaciones vividas hasta el momento y tras desayunar con Alessandro y Ana partimos hacia la ciudad de Cascavel, donde nos espera Edenilson (futuro Baladrino) que será nuestro guía durante la visita a uno de los Asentamientos conseguidos tras la ocupación de las tierras. Fueron 5 horas de carretera en las que Alessandro no nos dejo sustituirle al volante, avanzando por grandes terrenos en manos de la agroindustria que aquí hace tanto daño, plantando Soja para exportar fuera del país.
La llegada a Buenos Aires tras casi un día de viaje fue un regalo para nosotras, ya que gracias a esos enredos de tantos años entre baladrinas y compas de ecologistas en acción, se había coordinado la acogida en el piso de una de tantas personas inquietas que nos acogerán para compartir este viaje.
La cárcel enferma. Esta afirmación ya fue justificada hace años por Valverde cuando en su libro “La cárcel y sus consecuencias” alertó de los efectos no sólo físicos sino somáticos y piscosociales del encarcelamiento
Como en años anteriores, desde hace catorce exactamente, algunas baladrinas de la Peninsula Iberica y Canarias se preparan para volar por encima del gran charco. En esta ocasión a enredar por Brasil con Alesandro, y a Argentina con Lichi, Mariana, Lucia, Javier, Nano, Gabril, Tato, Julia, Yanina y tantas otras.
Raúl Zibechi Periodista.- La masiva presencia de militares en las calles de Rio de Janeiro durante los Juegos Olímpicos, es apenas un revelador de una tendencia mucho más profunda que atraviesa a la sociedad brasileña.
El lunes 25 de julio se realizó una concentración en la Herriko Plaza, para denunciar la agresión sexual que tuvo lugar el sábado 23 a las 23,45 de la noche en un aparcamiento de Barakaldo, en la zona de Beurko viejo, por parte de un hombre de 47 años a una mujer de 41, consecuencia de la violencia contra las mujeres. El hombre fue detenido por la Policía municipal al acercarse al lugar donde algunas personas habían oído gritar a una mujer pidiendo auxilio desde dentro de una furgoneta aparcada.
Desde nuestra última denuncia han pasado unos tres meses y nos siguen surgiendo muchas dudas sobre las obras de ingeniería y fontanería llevadas a cabo por la dirección del ICASS.
El Ayuntamiento de Málaga viene "conmemorando" desde el año 2012 con un pasacalles festivo que recorre las calles del Centro la Toma de Málaga por los Reyes Católicos, entre los días 18, fecha de la rendición, y el 20 de agosto de 1487, fecha en la que son reducidos los últimos reductos de resistencia armada.