El modelo económico imperante es insostenible
En pocas palabras. Una tierra que agoniza
15-M RONDA.- ¡Del 8 al 15 de Octubre se ha salido a las calles para exigir y promover un modelo económico diferente y más justo, respetuoso con los derechos de las personas y el medio ambiente!, con la finalidad de detener el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) y la ratificación del CETA (el acuerdo de la Unión Europea con Canadá), ya que son tratados que explotan los recursos del planeta, a las personas trabajadoras y a los pueblos del sur, pues, los tratados comerciales que se están negociando solo servirán para el enriquecimiento de unos pocos y el aumento de las desigualdades. "No son tratados, es un golpe de Estado".


Compartimos este video que recorre los meses de lucha veciñal en la rotonda de Coia, así como las consecuencias de la misma.
El tratado entre Canadá y Europa conocido por sus siglas en inglés como CETA podría bloquearse esta semana
El miércoles 26 de Octubre a las 19 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Xixón, os invitamos a la concentración para denunciar el empobrecimiento y la precariedad, para denunciar a los responsables de esas situaciones y de las políticas sociales que solo reparten migajas y miserias.
El colectivo Señoras Feministas en Fuerteventura organiza un encuentro de formación feminista el próximo sábado 22 de octubre, en el Centro de Asociaciones Tagoror (antigua residencia escolar), en Gran Tarajal. Es el segundo año que se lleva a cabo este encuentro que tiene previsto comenzar a las 11:00 horas y abarcará toda la jornada.
En el marco de las fiestas populares del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza se ha desarrollado una “txorizada popular”. Bajo el lema “No hay pan para tanto txorizo” se han repartido más de 2.000 pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.
La delegación de Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), en colaboración con el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada, presentaron, el pasado martes 11 de octubre, el informe Identificaciones por perfil étnico en Granada.
No más accidentes laborales
La pròxima trobada del grup de lectura serà el proper dissabte 15 d’Octubre a les 11:00 a l’Ateneu Popular de Xàtiva.
Siguiendo con nuestra participación en las fiestas populares de los diferentes barrios de Barakaldo este sábado 15 de octubre desarrollaremos nuestra primera “Txorizada Popular” a partir de las 12 del mediodía en la plaza de Beurko-Bagatza. Bajo el lema “No Hay Pan para Tanto Txorizo” donde se repartirán una vez más 2.000 pinchos de chorizo.
Seguimos coa campaña de apoio ao compañeiro Diego, e coa denuncia da montaxe policial á que se ve sometido, e que fai que se enfronte a un xuízo no que se lle piden 3 anos e medio de cadea e máis de 30.000 € de responsabilidade civil.
EN POCAS PALABRAS. Un paseo por el mundo
En mañana de estye lunes 10 de octubre se ha realizado un concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de representar como se “lava las manos” el equipo municipal ante las situaciones de paro, precariedad y pobreza que sufre la antaño localidad fabril.