1º de Mayo, El capital o nuestros derechos
15-M Ronda. En pocas palabras.- Para que esta crisis no la pague otra vez el pueblo trabajador, sino la clase social que es responsable de la explotación, de la depredación indiscriminada del planeta, de la degradación de la salud, la educación y la investigación científica, es urgente tomar medidas como los impuestos progresivos a las grandes fortunas que los capitalistas no están dispuestos a poner en riesgo en esta crisis; que los multimillonarios, el 1% más rico del planeta que acumula un obsceno 82% de la riqueza global (según Oxfam), deben comenzar a pagar por la crisis, siendo a su vez investigados por todos los negociados históricos de los que se sirven; que los bancos y capitales financieros no pueden seguir hundiendo países y regiones, ni cargando al estado con deudas impagables; que se nacionalice la banca bajo control de los y las trabajadoras, para centralizar el ahorro nacional en función de las necesidades populares y el desarrollo del país, contemplando a su vez el combate al cambio climático.

15-M Ronda. En pocas palabras.- El gasto público en servicios sociales respecto al Producto Interior Bruto regional es del 1,98% y no alcanza los máximos registrados en 2012 con 2,02% La complejidad burocrática y los trámites farragosos se han incrementado, y constituyen auténticas barreras que dificultan que las personas, carentes de derechos, puedan hacer uso efectivo de las prestaciones y servicios sociales cuando más los necesitan.
15-M RONDA. En pocas palabras.- En 2020, la mayor parte de nuestra energía siguió proviniendo de los contaminantes combustibles fósiles. En el caso español, un escandaloso 70% del consumo energético procedía de los combustibles fósiles y la energía nuclear.
15-M Ronda. En pocas palabras.- La información facilitada por los principales expertos de Naciones Unidas, Unión Europea, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y múltiples universidades, apuntan las siguientes consideraciones.
15-M Ronda. En pocas palabras.- "Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: Yo mato para robar. Las guerras siempre invocan nobles motivos, matan en nombre de la paz, en nombre de dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero.
15-M RONDA. En pocas palabras.- Son ya 11 millones las personas que se encuentran en situación de exclusión social en España (720 €/mes y/o 24 €/día), seis millones de ellas se encuentran ya en exclusión severa (480 €/mes y/o 16 €/día -Oxfam 2021-).
En Pocas Palabras. 15M Ronda.- Nos dijeron no iba a costar “ni un euro” a los ciudadanos, aseguraba la exvicepresidenta del Gobierno del PP, Soraya Sáez de Santamaría, y el responsable económico, Luís de Guindos, mantenía que “no hubo rescate” sino “una línea financiera preferente de Europa” que iba a ser devuelta “sin coste alguno” para el contribuyente.
15-M RONDA. En pocas palabras.- Las personas trabajadoras en España sufren la mayor pérdida de poder adquisitivo en casi 20 años, 400 euros para un salario medio. El Banco de España constata que los sueldos solo crecen un 1,6% en 2021, frente a un repunte de precios que ya llega al 5,4%. Los grandes perdedores son las rentas más bajas -más expuestas a la subida de la luz-. Las personas que están paradas y los hogares dependientes de las ayudas sociales han sufrido la mayor pérdida en los últimos años. El precio de los alimentos se dispara al máximo desde la crisis de 2008.
15M Ronda. En pocas palabras.- Si Andalucía, tal como recogen las estadísticas, representa la Autonomía con mayor índice de desempleo y pobreza, provocado por las políticas de los diferentes gobiernos estatales y la indolencia e ineficacia de los gobiernos andaluces, la Bahía de Cádiz, se mueven en un permanente y progresivo deterioro del mercado laboral, ofreciendo los dramáticos parámetros de un 30% de desempleo, un 50% de desempleo juvenil, un 75% de temporalidad, un 30% de irregularidad en la contratación, un 30% de economía sumergida, con índices migratorios negativos- especialmente en juventud, técnicos y talentos-, con la renta per cápita más baja del país y en desconvergencia permanente con Europa y resto del Estado.
15-M RONDA. En Pocas Palabras.- Con el actual ritmo de consumo en Europa, necesitaríamos tres planetas para cubrir la demanda actual de todo tipo de artículos. Pero la moda y estas fiestas que se acercan son solo la punta del iceberg del modelo consumista.
15-M RONDA. En pocas palabras.- El impacto ambiental de las compras desaforadas durante momentos como el Black Friday es insostenible. Según la revista muy interesante, sólo durante este día de 2020, las personas consumidoras gastaron 9.000 millones de euros en compras online. Amazon facturó 10.000 dólares por segundo y fue precisamente en ese día cuando alcanzó el récord de ventas, lo que hizo que el evento del año pasado fuera el más contaminante de toda la historia de la humanidad.
En pocas palabras. 15-M ronda.- "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" fue durante años la frase predilecta de Rajoy y los dirigentes del Partido Popular para justificar sus políticas.
15-M. En Pocas palabras.- Los Fondos Europeos para la Recuperación (El Next Generation EU) es el fondo masivo de recuperación de la Unión Europea de 750 mil millones € acordado el 21 de julio de 2020 por el Consejo Europeo, para apoyar a los Estados miembros de la Unión golpeados por la pandemia COVID-19.
15-M Ronda. En pocas palabras.- Es significativo, por ejemplo, que de 2008 a 2018 la luz subiera en España un 66,8% y solo un 28,2% en el conjunto de la Unión Europea. Así, en España tenemos el 5º recibo eléctrico más caro de la UE y somos el tercer país de la UE que más impuestos cobra de la electricidad, según datos de Eurostat.
En Pocas Palabras. 15M Ronda.- Poner la lavadora, planchar o usar la vitrocerámica puede resultar más caro para los once millones de consumidores (hogares y pequeños negocios) que se mantienen en el mercado regulado que vuelve con un alza de precios de hasta más del 50 % en las horas puntas (las que van entre las 10.00 y las 14.00 y entre las 18.00 y las 22.00).