15MRonda

Están descafeinando el 8M

Pancarta15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- Cada 8M vemos que cientos de empresas pintan sus logos de morado, que las tiendas recubren sus estantes de cursis mensajes motivadores o que las marcas ofrecen extrañas promociones para “celebrar” a las mujeres. Ese efecto se le conoce como “Lavado Violeta”.

Empobrecidos y empobrecidas en un país rico

ViñetaEn pocas palabras. 15-M RONDA.- El Estado español creció casi cinco veces más que la eurozona en 2024, convirtiéndose en la cuarta economía más grande de la eurozona superando fácilmente a países como Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, registrando un aumento del PIB del 3,2 % el año pasado. La revista The Economist ha clasificado al Estado español como la economía con mejor desempeño del mundo.

Feria FITUR, turismo depredador

ViñetaEn pocas palabras. 15-M Ronda.- Fitur 2025, la 45ª Feria Internacional de Turismo, cierra un año récord con 255.000 asistentes y más de 9.500 empresas de 156 países y 101 representaciones oficiales de entidades promotoras del turismo mundial. Las cifras de gasto turístico crecen hasta los 126.000 millones a nivel nacional.

¿Qué hay detrás de la DANA?

Imagen15-M Ronda. En pocas palabras.- Más de un millón de hogares en España se levantan en zonas inundables, con una probabilidad media u ocasional de sufrir episodios de riadas o embates del oleaje del mar. Un censo que abarca al menos 1,03 millones de viviendas en todo el país.

Vertederos Humanos

CartelEn pocas palabras. 15-M Ronda.- En el mundo vivimos 8.090 millones de personas, pero quiénes no producen y consumen muy poco son arrojadas a los vertederos humanos del desarrollo capitalista, como las alrededor de 2.000 millones de personas (algo más del 25% de la población mundial), que en 2015, cultivaban lo que comían, construían sus propias casas y vivían sin hacer compras regulares en el mercado (Wikipedia); como las que se quedan sin trabajo, 191 millones, año 2023, según la OIT; como el 60% de la mano de obra mundial que la economía sumergida concentra según la OCDE; como las 5.000 millones de personas que desde 2020, se han empobrecido y 712 millones de personas que vivían en la pobreza extrema en todo el mundo (Oxfam Informe “Desigualdad S.A.”); como las personas inmigrantes internacionales que Europa y Asia acogían en el año 2022, alrededor de 87 y 86 millones respectivamente, sumando el 61% de la población mundial total de migrantes internacionales, según la ONU.

Barrios olvidados, espacios sin derechos humanos

Calle Federico Mayo Gayarre. Barrio de Los Pajaritos. Sevilla. Autor: CarlosVdeHabsburgo. Wikimedia Commons 15-M Ronda. En pocas palabras.- Andalucía sigue liderando las encuestas de población en riesgo de pobreza de todo el Estado español, así, 3,2 millones de personas de la población andaluza se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, lo que supone un 37,5 % del total de habitantes de la comunidad. Además, los municipios con menor renta per cápita del Estado español están en Andalucía, y los quince barrios más pobres de todo el Estado español, diez están en territorio andaluz, en tres capitales andaluzas, Sevilla, Córdoba y Málaga.

Información contaminante

viñeta15-M Ronda. En pocas palabras.- Nunca ha habido tanta información en el mundo. Cada día se generan 2.5 quintillones de bytes, según la última cifra de 2020; 5.300 millones de personas tienen acceso a internet en el planeta en 2024, lo que equivale al 66% de la población mundial, y solo en Google se realiza 70.000 búsquedas cada segundo o 5.800 millones al día, mientras que más de 2.000 millones de personas envían a través de WhatsApp 100.000 millones de mensajes de texto, como media.

Tanto tienes, ¿tanto pagas?

ViñetaEn Pocas Palabras. 15-M Serranía de Ronda.- La sociedad española se empobrece por la caída de las rentas y el aumento de la desigualdad en su reparto, con el hundimiento de las rentas más bajas y los recortes en las políticas de protección social. El sistema tributario en el Estado español recauda poco, menos que la media de los países europeos.

Ante el hiperconsumo, consumo colaborativo

ImagenEn pocas palabras. 15-M Ronda.- Estamos consumiendo una Tierra y media cada año. Esto es insostenible. La crisis de 2008 hizo resurgir la idea de compartir. Una gran mayoría de la ciudadanía es cada día más consciente de que el modelo económico actual hace aguas; consecuentemente, buscan y proponen fórmulas alternativas basadas en la economía colaborativa.

Radiografía del genocidio en Gaza

viñetaEn pocas palabras. 15-M Ronda.- La guerra de Gaza es una de las guerras más mortíferas del siglo XXI. Un año de genocidio en Gaza deja 42.000 palestinos muertos incluidos casi 17.000 niñas y niños, 800 de ellos bebés de menos de un año, y más de 11.000 mujeres, según los datos del Gobierno gazatí (vinculado a Hamás), lo que equivale entre el 7% y el 9% de la población total de la Franja de Gaza.

Las mentiras de los beneficiarios de las guerras

viñeta15-M RONDA. En pocas palabras.- Una mentira constante de los beneficiarios de las guerras, es que los ejércitos y las guerras sirven para defender a los países y a su población. Esto nos lo repiten también hasta la saciedad, a través de sus medios de comunicación, y acabamos creyéndolos y nos engañan hasta tal punto, que al ministerio de la guerra lo llaman ministerio de defensa.

Páginas

Suscribirse a RSS - 15MRonda