Las mentiras que comemos. Explotación laboral en la alimentación española (y V)
En Pocas Palabras. 15-M Serranía de Ronda.- Los sistemas agroindustriales alimentarios se basan en la producción de monocultivos, caracterizados por el uso masivo de productos químicos (fertilizantes, pesticidas, herbicidas), largas cadenas de producción globalizada con una fuerte concentración de poderes (unos pocos actores controlan gran parte de la cadena de valor) en detrimento de los pequeños productores.

En pocas palabras. 15-M Ronda.- El jueves 2 de marzo la Junta de Andalucía ha publicado, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, la Orden que abre paso al uso de las empresas privadas en la Atención Primaria.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- La gran fuente de emisiones, no solamente de la ganadería, sino de todo el sistema alimentario, y una de las principales a nivel global, es la producción de piensos para la ganadería industrial que emiten prácticamente lo mismo que toda la industria energética, el doble que el resto del sector industrial (excluido el energético), tres veces más que lo que generan todos los residuos en el Estado, 12 veces las emisiones del transporte aéreo, el doble de la emisión del transporte en camiones por carretera y el 80 % de las emisiones anuales de los turismos en el Estado.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- En el Estado español se sacrifican anualmente 2,5 millones de animales (la inmensa mayoría, procedente de los cebaderos intensivos) para producir más de 650.000 toneladas de carne de ternera y ternero.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- La segunda gran fuente emisora de Gases de Efectos Invernadero de la producción vegetal son los regadíos. Se calcula en 8,5 millones las toneladas de CO2 equivalente emitidas por los regadíos en todo el país.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- El Ejido forma parte de la llamada despensa de Europa, los invernaderos de Almería y la costa de Granada dan de comer durante 9 meses a 500 millones de habitantes de la Unión Europea.
15-M RONDA. En pocas palabras.- El actual mundial de fútbol de petrodólares ha gastado más de 200.000 millones de dólares en la preparación del mundial, más que el PIB anual de Grecia.
15-M Ronda. En pocas palabras.- REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria es una red confederal compuesta por 15 redes territoriales y 4 sectoriales que aglutinan a 944 entidades y empresas y en las que participan 260.403 personas como socias, de las cuales intervienen directamente casi 50.000 personas, 23.208 contratadas y 25.467 voluntarias.
15-M Ronda. En Pocas Palabras.- Se estiman que vuelan sobre nuestros cielos casi 110.000 vuelos diarios. Eso quiere decir que cada hora vuelan unos 4.583 aviones en todo el mundo. Y cada segundo un avión está sobrevolando nuestros cielos.
15-M Ronda. En pocas palabras.- Ya se sabe cuánto le costó de media a la Sanidad Pública en el primer año de la pandemia cada ingreso por COVID. Por paciente 5.822 €, esto es, casi 6.000 € cada ingreso en planta, y a cada paciente que ingresó en la UCI, 19.000 €.
15-M Serranía de Ronda.- En los últimos catorce años hemos vivido tres crisis socioeconómicas en España. Parece que fue ayer cuando la burbuja inmobiliaria estalló y disparó las cifras del paro de manera drástica.
En pocas palabras. 15-M Ronda.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) está en manos de EEUU, es su principal accionista, es el único país con poder de veto -por el peso de sus acciones- en las decisiones de esta organización financiera que opera como un banco privado a favor de los intereses de Wall Street.
15-M RONDA. En pocas palabras.- Vivimos en un mundo en el que las personas somos vigiladas por la tecnología, gestionadas por tecnócratas, alimentadas con un sinfín de productos y convertidas en dóciles trabajado-ras.
15-M RONDA.- En pocas palabras.- La salud del océano, los ecosistemas y la atmósfera empeoró en 2021, como evidencia el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial, elaborado junto a agencias de todo el mundo, sobre el estado del clima.
En Pocas Palabras.- El presidente de la Compañía de energía Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán ha comentado que «solamente los tontos» que siguen con la «tarifa regulada marcada por el Gobierno» pagan más por la luz.