Thomas Cook, privilegios y no derechos
Treinta y Cinco mil turistas se han quedado descolgadas de sus viajes y estancias hoteleras en Canarias y en todo el mundo por la quiebra de la empresa tour-operadora Thomas Cook. Hablamos de personas desubicadas en un país extranjero, sin alojamiento, sin billete de vuelta, y sin dinero. Las ciudades de vacaciones se encuentran llenas de turistas que deambulan por las calles sin saber a dónde ir, ni que hacer.

Antes de despedirnos de San Luis, tuvimos que cerrar algunas cuentas e intercambiar algunos libros con Noe de la Bulla, que pasó a vernos por el ADU y estuvimos charlando un rato, dejando casi por escrito que esperamos vernos en el Encuentro Plurinacional de Mujeres en La Plata.
Según el Manifiesto de Juventud Por el Clima España, nos encontramos en un momento clave de nuestra historia. En el último mes, hemos sido testigos de cómo el planeta batía récords en concentraciones atmosféricas de CO2, se encontraban montañas de plásticos a miles de metros de profundidad en los océanos y de los terribles resultados del Informe del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) sobre la pérdida irreversible de biodiversidad global, un millón de especies que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana. ¿Es este el legado que nos queréis dejar?
Tal como se acordó en la asamblea abierta de personas afectadas por el Caos de la RVI, el próximo lunes, gentes de Alacant, Elda, Elx, Petrer y Torrevieja, comenzamos la 1ª semana de protesta, que como veréis en el cartel será de lunes a viernes de 11,30 a 13,30 de la mañana.
El pasado 19 de septiembre tuvo lugar la segunda asamblea de afectados por el caos de la Renta Valenciana de Inclusión. Se convocó a propuesta de una persona cansada, muy cansada de esperar, una persona que lleva ya 13 meses y no sabe cuando cobrará.
El jueves nos despertamos pronto y Walter nos recogió para ir hasta Concarán, el pueblo donde se ubica la CUPS (Cooperativa Unidos Para Siempre) para que nos contaran la historia de la fábrica y la situación actual por la que están pasando.
El martes nos fuimos de casa de Walter para instalarnos en el departamento del ADU, el cual está más céntrico y nos permite bastante más independencia a la hora de movernos.
ARGITAN ha extendido su Campaña Antiagresiones durante los meses de verano, a todos los barrios en fiestas del municipio, además de gestionar el Punto de información en los Karmenes 2019.
Charla taller de sujetos saberes en contextos de desigualdad social
El otro, alrededor de 5,4 millones de hectáreas está ardiendo en Siberia y solo se está combatiendo el 9% de estos incendios, 200 millones de CO2 ya han sido emitidos a la atmósfera. Los incendios forestales están devastando la región amazónica brasileña. El número de focos de incendios registrados en la Amazonía brasileña en 2019 es uno de los más grandes en los últimos años. Entre enero y el pasado 20 de agosto el número de incendios aumentó un 145% en comparación con el mismo período en 2018, según Greenpeace.
Desde esta misma madrugada de 23 de septiembre, la Guardia Civil Española ha detenido nueve personas por presuntas acciones de terrorismo, rebelión y sedición, en diversas localidades de Cataluña.
El viernes tuvimos una visita al pueblo de San Carlos, donde varias cooperativas reúnen alrededor de ochenta familias, que sey se organizan en un espacio común.
Se ha desarrollado una iniciativa en el barrio de Cruces, el cual tiene la renta más de baja de Barakaldo. Además, de denunciar el mayor aumento del paro en agosto en una década en la localidad, queriamos señalar que existe una diferencia de renta del 50% entre unos barrios y otros del municipio.