Huelga General el 30 de enero en Euskal Herria sur

Cartel de la convocatoria de Huelga GeneralLos agentes sindicales y sociales que conformamos la Carta Social de Derechos Sociales de Euskal Herria anunciamos una Huelga General para la segunda quincena de enero, uniéndonos así a la llamada del movimiento de pensionistas de dar un salto cualitativo a nivel movilizador. Pues bien, en la reunión celebrada hoy hemos puesto fecha a la Huelga General. Concretamente, tendrá lugar el 30 de enero en defensa de un trabajo, unas pensiones y una vida dignas. «La unidad es nuestra fuerza, y la movilización y la lucha las únicas garantías para conseguir nuestros objetivos», hemos señalado los agentes convocantes.

¿Personas refugiadas o repudiadas?

¿Personas refugiadas o repudiadas?15-M Ronda. En pocas palabras.- Más de 70 millones de personas en el mundo han perdido su hogar y sus raíces a causa de la guerra y la violencia (ACNUR). En la última década esta cifra ha sufrido un aumento muy notable, pasando de 43,3 millones de desplazados forzosos en 2009 a 70,8 millones en 2018. Huyen del conflicto, la violencia, la persecución y la violación de derechos humanos. Las personas que se ven en la situación de tener que abandonar su hogar lo hacen porque temen por su vida, nadie elige ser refugiado. Algunas llevan viviendo más de 50 años en los campos de refugiados, los más jóvenes ya han nacido allí y constituyen la tercera generación.

¿Es lo mismo una persona refugiada, que desplazada o solicitante de asilo? Veamos.

Iniciativa contra los recortes a las personas sin hogar de Barakaldo

Momento de la movilizaciónMovilización en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo: en los dos últimos años se han duplicado las personas que viven a la intemperie en la localidad.

Exigencia de responsabilidades a la institución municipal en caso de nuevas muertes de personas sin hogar: en los dos últimos años han fallecido tres personas sin hogar en las calles de Barakaldo: un varón de 30 años murió el pasado mes de abril.

«Politizar la intervención social»

Portada libroJueves, 12. Diciembre 2019 - De 19:00 hasta 21:00
Lugar: Librería Traficantes de Sueños . Entrada libre .  Aforo limitado

Con la participación Sergio García García, co-autor del libro Por una acción social crítica. Tensiones en la intervención social, Penélope Blasco, Elena Peñate y Manolo Bayona, miembros de Baladre, colectivo editor del libro Si no hubiera privilegios no habría miserias. Textos para la acción social crítica y transformadora.

Presentación del último libro de José Iglesias en Alacant

Cartel presentación del libroPresentación el próximo 16 de diciembre a las 20 horas en la Seu, Universidad de Alacant en la calle Ramón y Cajal Nº4, sala Emilio Varela.

En la presentación estarán presentando el acto el propio autor, José Iglesias Fernández y Manolo S. Bayona.

Organizan el Ateneo Libertario Altozano, CGT, Marea Roja Alacant-15M-Baladre y Toma la Plaza Alacant-15M

Valencia. Manifestación contra el atentado al centro de jóvenes de Hortaleza, Madrid

Momento de la manifestaciónTribu del Parke.- Decenas de personas se manifestaron este viernes 6 de Diciembre en la ciudad de Valencia para manifestar su rechazo al atentado xenófobo y racista realizado contra el centro de jóvenes de Hortaleza (Madrid). Personas de pieles diversas con carnet de identidad o sin él con mas o menos papeles, se manifestaron en las calles de Valencia para denunciar el fascismo como síntoma de una enfermedad que busca encontrar en otras victimas el responsable de todos los males que no sabemos, entendemos o queremos afrontar.

No a estos presupuestos antisociales en la Comunidad Autónoma Vasca

CartelUna decena de colectivos sociales de Bizkaia advierten a Elkarrekin-Podemos contra su apoyo a los presupuestos de PNV-PSE que recortan la RGI

Una decena de organizaciones sociales de Bizkaia han suscrito una declaración conjunta que advierte a Elkarrekin-Podemos contra su intención de respaldar en el Parlamento Vasco los presupuestos para el año 2020 elaborados por el Gobierno de coalición de PNV y PSE. Las asociaciones argumentan que las cuentas representan al menos 300 millones de euros de recorte para las familias pobres en Euskadi sólo en concepto de Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

Curso de formación, Bloque III: Retos sociales frente a la precariedad

CartelCGT.- Como ya os anunciamos hace unas semanas, durante el próximo mes de diciembre culminamos las Jornadas formativas sobre Precariedad Laboral que desde la Secretaría de Formación del Comité Confederal de la CGT hemos organizado para fomentar la movilización de nuestra militancia con vistas a ocupar de nuevo las calles junto a organizaciones afines y movimientos sociales como el feminista o el ecologista.

Inminente desahucio en Barakaldo, el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista

Momento de la concentraciónSe ha desarrollado una concentración ante la vivienda que el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista. Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una solución a la familia.

El martes 26 de noviembre comienzó el plazo para la decisión judicial del día de desalojo, a dictaminar por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo.

Cada semana se producen una media de cuatro desahucios en Barakaldo, localidad que ya acumula más de 1.500 desahucios desde que, el 9 de noviembre de 2012, se quitara la vida la vecina Amaia Egaña cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso.

Las desigualdades que tapa la bandera española ante las elecciones del 10 de noviembre

Las desigualdades que tapa la bandera española ante las elecciones del 10 de noviembreEN POCAS PALABRAS. 15M Ronda.- España es un país altamente desigual. La crisis económica trajo consigo una caída desproporcionada de los ingresos de las familias de menor renta que ha hecho que, aún hoy, las diferencias entre unos hogares y otros sean tal que ocupemos el cuarto lugar en la lista de países más desiguales de la UE (tras Bulgaria, Lituania y Letonia). (EUROSTAT). A pesar de llevar cinco años de crecimiento, la diferencia entre el 10% más pobre y la media de ingresos es la tercera más grande de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo por detrás de EE.UU. y Costa Rica. (OCDE).

Movilización contra la violencia machista en la Margen Izquierda y Zona Minera, Bizkaia

Momento de la marchaEl pasado 25 de Noviembre los Grupos de Mujeres* feministas de Margen Izquierda y Zona Minera en Bizkaia realizaron La Marcha Reivindicativa del 25N, Día Internacional contra la Violencia Machista, bajo el lema: LA VIOLENCIA MACHISTA SE REFLEJA EN MILES DE CARAS.

Como datos verificables, en Euskal Herria en lo que llevamos de año 2019 han sido asesinadas 4 mujeres*. En el conjunto del estado español ha habido al menos 90 asesinatos machistas.

Una sentencia anula la cesión municipal del antiguo instituto Luis Buñuel a la asociación social “Centro Social Comunitario Luis Buñuel”

Vecinos y vecinas del Gancho muestran su apoyo al Centro Social Comunitario Luis Buñuel. Carnaval en el CSC Luis Buñuel. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)Vecinos y vecinas del Gancho muestran su apoyo al Centro Social Comunitario Luis Buñuel. Desde Baladre queremos mostrar nuestro apoyo y cariño a este Centro Social Comunitario y a todas las personas que lo hacen posible

«La caja de resistencia es imprescindible»

“El único trabajo verdaderamente imprescindible y sin el cual el capitalismo no sobreviviría, pero tampoco la especie humana, es el de cuidar. Es una labor impuesta a las mujeres, a quienes se nos ha obligado a cuidar por amor, por culpa, por costumbre, por mendicidad, para no ser señaladas o para que no nos maten”. Son palabras de Irantzu Varela en su prólogo al libro Berdea da more berria (Argia), ahora traducido al castellano como No eran trabajadoras, solo mujeres (Manu Robles-Arangiz Institutua) y al catalán como El verd és el nou lila  (Tigre de Paper). En él, la periodista Onintza Irureta Azkune repasa, con testimonios de las trabajadoras, la huelga de 378 días en las residencias de mayores de Bizkaia. La más larga de la historia de la combativa provincia.

Las elecciones en Argentina

Urna electoral de las elecciones generales de 2015. Trelew, Chubut, Argentina.Llegamos a Argentina el 31 de agosto de 2019 con el objetivo de intentar conocer un poco más de cerca la situación política que estaba atravesando el país. Bibi y yo hablamos sobre el peronismo, el “macrismo” y Cristina Kirchner durante, prácticamente, todo el tiempo de viaje.

Llegué a Buenos Aires con la teoría de que el peronismo tiene mucha similitud con el estalinismo. Por un lado, los dos fueron sistemas socialistas que agradaban a la gente porque a nadie le “hacía falta de nada” pero que, a quienes no estaban a favor del régimen o se declaraban contraries, les perseguían hasta asesinarlos o expulsaros de los respectivos territorios. El hecho de que tanto Perón como Stalin sean figuras ambiguas en el sentido de que existen personas que los aclaman como socialistas y personas que los ven como dictadores es lo que me hace pensar en este paralelismo que planteo aquí, por supuesto, salvando las enormes diferencias que existe entre uno y otro.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS