Cadena Humana rodeando el Ayuntamiento de Alfafar
 Jueves día 5 a las 19:30h en la plaza del Ayuntamiento
Jueves día 5 a las 19:30h en la plaza del Ayuntamiento
Por la retirada del Decreto de Alcaldía que rescinde el contrato con la Cooperativa de Limpieza del Parke
#SOSPARKE #basta_de_represión
Koordinadora Kol.lectius del Park Alkosa
Convoca: Comité de Solidaridad y Lucha con la Cooperativa del Parque
El pasado 8 de agosto el actual alcalde de Alfafar decidió por decreto y sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo impedir la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el ayuntamiento y la cooperativa social del parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social del Parke después de 27 años de realización ininterrumpida de este servicio.

 AraInfo | Achencia de Noticias d´Aragón
AraInfo | Achencia de Noticias d´Aragón jornada.unam.mx Raúl Zibechi.- Habrá un antes y un después de la escuelita zapatista. De la reciente y de las que vendrán. Será un impacto lento, difuso, que se hará sentir en algunos años pero marcará la vida de los de abajo durante décadas. Lo que vivimos fue una educación no institucional, donde la comunidad es el sujeto educativo. Autoeducación cara a cara, aprendiendo con el alma y con el cuerpo, como diría el poeta.
jornada.unam.mx Raúl Zibechi.- Habrá un antes y un después de la escuelita zapatista. De la reciente y de las que vendrán. Será un impacto lento, difuso, que se hará sentir en algunos años pero marcará la vida de los de abajo durante décadas. Lo que vivimos fue una educación no institucional, donde la comunidad es el sujeto educativo. Autoeducación cara a cara, aprendiendo con el alma y con el cuerpo, como diría el poeta. Como una primera repercusión de su paso por aquí adjunto a este mensaje les envío un afiche que anuncia un seminario sobre el sistema de pensiones al cual me invitaron como ponente; en mi ponencia, como intenta decirlo el título de la misma, mostraré que la lucha de los trabajadores bolivianos no debe circunscribirse a mejorar sus jubilaciones, sino que debe ampliarse e incluir otros objetivos y otras herramientas, como la Rbis; he hecho que pongan entre comillas la Rbis, para dejar en claro que estamos aprendiendo de ustedes, para señalarles que es necesario conocer su experiencia y aprender de la misma.
Como una primera repercusión de su paso por aquí adjunto a este mensaje les envío un afiche que anuncia un seminario sobre el sistema de pensiones al cual me invitaron como ponente; en mi ponencia, como intenta decirlo el título de la misma, mostraré que la lucha de los trabajadores bolivianos no debe circunscribirse a mejorar sus jubilaciones, sino que debe ampliarse e incluir otros objetivos y otras herramientas, como la Rbis; he hecho que pongan entre comillas la Rbis, para dejar en claro que estamos aprendiendo de ustedes, para señalarles que es necesario conocer su experiencia y aprender de la misma. Edición especial de la Revista Contrapunto, que se difunde sólo en formato digital, a fin de difundir una pequeña parte de los trabajos que nos han llegado sobre lo que ha estado sucediendo en Brasil recientemente.
Edición especial de la Revista Contrapunto, que se difunde sólo en formato digital, a fin de difundir una pequeña parte de los trabajos que nos han llegado sobre lo que ha estado sucediendo en Brasil recientemente. Kolectivos del Parke.- A pesar de que ayer por la tarde “27 de agosto”, fecha nada propicia, se concentraran unas doscientas personas frente al Ayuntamiento  de Alfafar, para exigir la retirada de las sanciones a las organizaciones sociales  del municipio y del decreto que hace posible el despido de la cooperativa social del parke y  de  su modulo de inserción que desde hace casi treinta años viene realizando el servicio de limpieza en el Parke Alcosa, que ha hecho posible un proyecto social y comunitario que ha significado un muro de contención ante el empobrecimiento y el desempleo en esta barriada del municipio de Alfafar, constituyéndose en la segunda empresa de la población y en una de las más importantes del municipio.
Kolectivos del Parke.- A pesar de que ayer por la tarde “27 de agosto”, fecha nada propicia, se concentraran unas doscientas personas frente al Ayuntamiento  de Alfafar, para exigir la retirada de las sanciones a las organizaciones sociales  del municipio y del decreto que hace posible el despido de la cooperativa social del parke y  de  su modulo de inserción que desde hace casi treinta años viene realizando el servicio de limpieza en el Parke Alcosa, que ha hecho posible un proyecto social y comunitario que ha significado un muro de contención ante el empobrecimiento y el desempleo en esta barriada del municipio de Alfafar, constituyéndose en la segunda empresa de la población y en una de las más importantes del municipio.  Ayer a las 19:30 horas compas Baladrinas de diversos territorios, Valencia, Xátiva, Málaga y Cuenca nos unimos y dimos cita ayer en la Plaza la plaza del Ayuntamiento de Alfafar para acompañar a las compañeras de la Kordinadora de Kolectivos del Parke en la concentración de protesta que marca el inicio de una nueva campaña de lucha por la vida, la supervivencia y por el derecho a decidir de todas con la cual, tienen que defenderse de una nueva agresión por parte del Ayuntamiento, al impedir este la renovación periódica del contrato de la concesión de limpieza del barrio al módulo de limpieza de la Cooperativa Social del Parke.
Ayer a las 19:30 horas compas Baladrinas de diversos territorios, Valencia, Xátiva, Málaga y Cuenca nos unimos y dimos cita ayer en la Plaza la plaza del Ayuntamiento de Alfafar para acompañar a las compañeras de la Kordinadora de Kolectivos del Parke en la concentración de protesta que marca el inicio de una nueva campaña de lucha por la vida, la supervivencia y por el derecho a decidir de todas con la cual, tienen que defenderse de una nueva agresión por parte del Ayuntamiento, al impedir este la renovación periódica del contrato de la concesión de limpieza del barrio al módulo de limpieza de la Cooperativa Social del Parke. A principios de agosto gente de la ODS-Coia y de la parroquia del Cristo de la Victoria de Coia marchamos a una que esta última tiene a unos 45 minutos de Vigo en Vilán. La idea era acabar el curso de movilizaciones disfrutando del entorno y de la compañía. El sábado pasó el día Manolo con nosotros y entre todas hablamos sobre el camino en el que andamos metidas... Manolo nos comentó que mandaramos una crónica de esos dos días para animar a otras baladrinas a experimentar este tipo de encuentros. Os dejamos la crónica en galego para que leais cómo nos fueron esos dos días:
A principios de agosto gente de la ODS-Coia y de la parroquia del Cristo de la Victoria de Coia marchamos a una que esta última tiene a unos 45 minutos de Vigo en Vilán. La idea era acabar el curso de movilizaciones disfrutando del entorno y de la compañía. El sábado pasó el día Manolo con nosotros y entre todas hablamos sobre el camino en el que andamos metidas... Manolo nos comentó que mandaramos una crónica de esos dos días para animar a otras baladrinas a experimentar este tipo de encuentros. Os dejamos la crónica en galego para que leais cómo nos fueron esos dos días: El miércoles 21 nos levantamos en La Paz, teníamos poco tiempo porque el avión salía a las 18h, pero lo aprovechamos bien. En primer lugar fuimos a conocer la fundación en la que trabaja Alexandra, la
El miércoles 21 nos levantamos en La Paz, teníamos poco tiempo porque el avión salía a las 18h, pero lo aprovechamos bien. En primer lugar fuimos a conocer la fundación en la que trabaja Alexandra, la 
 Iniciamos una campaña cibermundial con el fin de poner en conocimiento del Ayuntamiento de Alfafar, su alcalde y su intendencia la opinión del mundo sobre la última y más grande agresión cometida desde la dictadura franquista  contra la Koordinadora de Kolectivos del Parke y el tejido asociativo en general al impedir la renovación periódica del contrato de la concesión de limpieza del barrio a la  Cooperativa Social del Parke, modulo de limpieza.
Iniciamos una campaña cibermundial con el fin de poner en conocimiento del Ayuntamiento de Alfafar, su alcalde y su intendencia la opinión del mundo sobre la última y más grande agresión cometida desde la dictadura franquista  contra la Koordinadora de Kolectivos del Parke y el tejido asociativo en general al impedir la renovación periódica del contrato de la concesión de limpieza del barrio a la  Cooperativa Social del Parke, modulo de limpieza. Este 8 de Agosto el actual alcalde de Alfafar ha decidido por decreto y sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo impedir la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el Ayuntamiento y la Cooperativa Social del Parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social del Parke después de 27  años de realización ininterrumpida de este servicio.
Este 8 de Agosto el actual alcalde de Alfafar ha decidido por decreto y sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo impedir la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el Ayuntamiento y la Cooperativa Social del Parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social del Parke después de 27  años de realización ininterrumpida de este servicio.  Nos levantamos y Rodrigo nos llevó a dar una vuelta en coche por Cochabamba y comimos salteñas (una especie de empanada con liquido por dentro) en la plaza principal. Luego fuimos a casa de Gustavo a comer un plato típico de Cochabamba, Lapin, y probamos el locoto (un pimiento picante), estaba todo exquisito. La comida sirvió para compartir análisis y experiencias de nuestros territorios, y hablar sobre la renta básica y su utilidad en Bolivia. De ahí fuimos a la tele, donde entrevistaron a José y Manolo (después de maquillarlos), en el programa de CUECA "Vamos a andar", de Rafael Puentes, en el canal Tele C. Durante el programa se analizó el fracaso del capitalismo en la Unión Europea y las consecuencias de la exclusión y la crisis en el Estado Español, además de hablar del libro de José Iglesias. La gente del público llamó para comentar y/o preguntar dudas, que permitieron desarrollar más las propuestas y echar unas risas. Además Jessica participó activamente como camarografa, era la primera vez que había una mujer detrás de las cámaras.
Nos levantamos y Rodrigo nos llevó a dar una vuelta en coche por Cochabamba y comimos salteñas (una especie de empanada con liquido por dentro) en la plaza principal. Luego fuimos a casa de Gustavo a comer un plato típico de Cochabamba, Lapin, y probamos el locoto (un pimiento picante), estaba todo exquisito. La comida sirvió para compartir análisis y experiencias de nuestros territorios, y hablar sobre la renta básica y su utilidad en Bolivia. De ahí fuimos a la tele, donde entrevistaron a José y Manolo (después de maquillarlos), en el programa de CUECA "Vamos a andar", de Rafael Puentes, en el canal Tele C. Durante el programa se analizó el fracaso del capitalismo en la Unión Europea y las consecuencias de la exclusión y la crisis en el Estado Español, además de hablar del libro de José Iglesias. La gente del público llamó para comentar y/o preguntar dudas, que permitieron desarrollar más las propuestas y echar unas risas. Además Jessica participó activamente como camarografa, era la primera vez que había una mujer detrás de las cámaras.
 Salimos de Santiago hacia Iquique, si a la famosa Iquique, la misma de la cantata, de la minería. Fue un vuelo rarito, volando pegadas a la costa de Chile. Nadie entendíamos como un vuelo a Bolivia (La Paz) hacia una escala en esa ciudad minera. En esta ocasión las ventanillas del avión nos dejaban sorprendidas por un paisaje de playas, dunas y ríos, que resultaban muy atractivos, con mucha belleza. En Iquique todo cambia, el paisaje es desolador, es un desierto de arenas en movimiento. El aeropuerto pequeñín, allí bajamos del avión para hacer una cola y sellar los pasaportes, para de nuevo subir al mismo avión y salir para La Paz.
Salimos de Santiago hacia Iquique, si a la famosa Iquique, la misma de la cantata, de la minería. Fue un vuelo rarito, volando pegadas a la costa de Chile. Nadie entendíamos como un vuelo a Bolivia (La Paz) hacia una escala en esa ciudad minera. En esta ocasión las ventanillas del avión nos dejaban sorprendidas por un paisaje de playas, dunas y ríos, que resultaban muy atractivos, con mucha belleza. En Iquique todo cambia, el paisaje es desolador, es un desierto de arenas en movimiento. El aeropuerto pequeñín, allí bajamos del avión para hacer una cola y sellar los pasaportes, para de nuevo subir al mismo avión y salir para La Paz.