El tejido asociativo barakaldés se vuelca con Periko Solabarria
 Periko Solabarria: ¡83 años de lucha por una sociedad más justa y solidaria!
Periko Solabarria: ¡83 años de lucha por una sociedad más justa y solidaria!
La pasada mañana del 16 de septiembre se ha desarrollado una concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo para expresar el apoyo de decenas de colectivos sindicales, vecinales, deportivos, políticos, culturales y sociales del municipio a la persona de Periko Solabarria.
Hay que tener en cuenta que este jueves (19 de septiembre), Periko Solabarria deberá comparecer en la Audiencia Nacional a cuenta de unas declaraciones realizadas durante un mitin celebrado en el trascurso de la “Gazte Danbada” desarrollada por la organización juvenil Ernai.

 ¡¡¡No a los recortes sociales!!!
¡¡¡No a los recortes sociales!!! Comité de lucha y solidaridad con la Cooperativa Social del Parke. Pza de la paciencia Infinita.- La situación de la huelga de hambre que desde el pasado jueves día 12 de Septiembre se esta desarrollando frente al Ayuntamiento de Alfalfar esta adquiriendo tintes dramáticos, el pasado sábado una de las huelguista tubo que ser asistida por las asistencias médicas y en este momentos esta con baja médica debido a una subida de tensión y a un fuerte proceso de deshidratación.
Comité de lucha y solidaridad con la Cooperativa Social del Parke. Pza de la paciencia Infinita.- La situación de la huelga de hambre que desde el pasado jueves día 12 de Septiembre se esta desarrollando frente al Ayuntamiento de Alfalfar esta adquiriendo tintes dramáticos, el pasado sábado una de las huelguista tubo que ser asistida por las asistencias médicas y en este momentos esta con baja médica debido a una subida de tensión y a un fuerte proceso de deshidratación. Comité de lucha y solidaridad con la Cooperativa Social del Parke. Pza de la paciencia Infinita Alfafar.-
Comité de lucha y solidaridad con la Cooperativa Social del Parke. Pza de la paciencia Infinita Alfafar.-  Llego el día de la vuelta. Escribimos unas letras antes de coger el avión, para contaros nuestros dos últimos días. En la crónica anterior dejamos a Manolo, Jess y Jose corriendo para pillar un autobús en el que viajaron durante la noche hacia el sur, para visitar una comunidad mapuche. Las precauciones impuestas por la situación de clandestinidad en la que viven algunos de ellos y la represión a la que se les somete en general, hizo que tuvieran que pasar por ciertas dificultades logísticas, ya que les indicaron que se bajaran del autobús antes de llegar a la población, lo que les tuvo 1 hora tirados en una carretera a las 6 de la mañana, sin saber cuando les recogerían. Finalmente todo se aclaró, había una confusión con el sitio de recogida, y les acompañaron a la comunidad, donde ademas de lo que pudieron hablar, hicieron una visita y pudieron comprobar el resultado de la aplicación de la ley antiterrorista a la que se somete al pueblo mapuche, con presencia policial continua, cámaras de vigilancia, etc. También recorrieron las tierras que tras mucha lucha van consiguiendo reivindicar tras el histórico despojo y la política neoliberal que introduce a las madereras arrasando con el territorio, sembrándolo de eucaliptos y dejándoles literalmente sin posibilidad de cultivar sus alimentos.
Llego el día de la vuelta. Escribimos unas letras antes de coger el avión, para contaros nuestros dos últimos días. En la crónica anterior dejamos a Manolo, Jess y Jose corriendo para pillar un autobús en el que viajaron durante la noche hacia el sur, para visitar una comunidad mapuche. Las precauciones impuestas por la situación de clandestinidad en la que viven algunos de ellos y la represión a la que se les somete en general, hizo que tuvieran que pasar por ciertas dificultades logísticas, ya que les indicaron que se bajaran del autobús antes de llegar a la población, lo que les tuvo 1 hora tirados en una carretera a las 6 de la mañana, sin saber cuando les recogerían. Finalmente todo se aclaró, había una confusión con el sitio de recogida, y les acompañaron a la comunidad, donde ademas de lo que pudieron hablar, hicieron una visita y pudieron comprobar el resultado de la aplicación de la ley antiterrorista a la que se somete al pueblo mapuche, con presencia policial continua, cámaras de vigilancia, etc. También recorrieron las tierras que tras mucha lucha van consiguiendo reivindicar tras el histórico despojo y la política neoliberal que introduce a las madereras arrasando con el territorio, sembrándolo de eucaliptos y dejándoles literalmente sin posibilidad de cultivar sus alimentos. Martes 17 a las 7:30 tarde  pza del Ayuntamiento de Alfafar
Martes 17 a las 7:30 tarde  pza del Ayuntamiento de Alfafar  Comité de lucha y solidaridad con la Cooperativa Social del Parke.- Hoy día 12 de agosto convocada por el comité de lucha y solidaridad con la cooperativa social del Parke ha tenido lugar una manifestación desde el Parke Alkosa hasta la P/ de la Paciencia Infinita (del Ayuntamiento de Alfafar) donde iba a comenzar una huelga de hambre indefinida ante la negativa del Alcalde a retirar el decreto que impide la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el ayuntamiento y la cooperativa social del parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social después de 27 años de realización ininterrumpida de este servicio.
Comité de lucha y solidaridad con la Cooperativa Social del Parke.- Hoy día 12 de agosto convocada por el comité de lucha y solidaridad con la cooperativa social del Parke ha tenido lugar una manifestación desde el Parke Alkosa hasta la P/ de la Paciencia Infinita (del Ayuntamiento de Alfafar) donde iba a comenzar una huelga de hambre indefinida ante la negativa del Alcalde a retirar el decreto que impide la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el ayuntamiento y la cooperativa social del parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social después de 27 años de realización ininterrumpida de este servicio. 

 Y llegó el día de la gran marcha por las víctimas de la dictadura en Santiago de Chile, que por ser domingo se adelantó, ya que el día 11 será laborable. Y ahí estábamos las compas de Baladre con las amigas de Quimantú en medio de una larga manifestación, que partió de la plaza Los Héroes durante varios kilómetros hasta el cementerio. Marcha multitudinaria, colorista y alegre, hasta que los antidisturbios entraron con las tanquetas rompiendo la manifestación y  bañándonos con agua ácida. A Manolo le cayó un buen chorro que lo desplazó y tuvo la suerte de que un periodista le prestara ayuda con un spray que le alivió los picores de la cara. Jose y Lucía se protegieron lo mejor que pudieron con los pañuelos y corrieron hasta encontrarse de nuevo más adelante. Pero Jess quedó atrapada en la zona que cerraron con tanquetas y barricadas a ambos lados. Una familia la ayudó, prestándole su teléfono para que pudiera llamarnos y decirnos que estaba bien, y después para encontrar como salir de aquella ratonera.
Y llegó el día de la gran marcha por las víctimas de la dictadura en Santiago de Chile, que por ser domingo se adelantó, ya que el día 11 será laborable. Y ahí estábamos las compas de Baladre con las amigas de Quimantú en medio de una larga manifestación, que partió de la plaza Los Héroes durante varios kilómetros hasta el cementerio. Marcha multitudinaria, colorista y alegre, hasta que los antidisturbios entraron con las tanquetas rompiendo la manifestación y  bañándonos con agua ácida. A Manolo le cayó un buen chorro que lo desplazó y tuvo la suerte de que un periodista le prestara ayuda con un spray que le alivió los picores de la cara. Jose y Lucía se protegieron lo mejor que pudieron con los pañuelos y corrieron hasta encontrarse de nuevo más adelante. Pero Jess quedó atrapada en la zona que cerraron con tanquetas y barricadas a ambos lados. Una familia la ayudó, prestándole su teléfono para que pudiera llamarnos y decirnos que estaba bien, y después para encontrar como salir de aquella ratonera. Desde el colectivo anti-represivo 4º GRADO os invitamos a participar en la concentración que vamos a celebrar el sábado 14 de Septiembre a las 9:30 de la mañana frente al Centro de Inserción Social Máximo Casado Carrera de Santovenia
Desde el colectivo anti-represivo 4º GRADO os invitamos a participar en la concentración que vamos a celebrar el sábado 14 de Septiembre a las 9:30 de la mañana frente al Centro de Inserción Social Máximo Casado Carrera de Santovenia
 Oriana Miranda | Lunes 9 de septiembre 2013
Oriana Miranda | Lunes 9 de septiembre 2013 