Dos pinceladas de las pasadas Jornadas sobre desempleo y la renta básica de Alacant
Tras la reforma laboral ¿qué?
lamareasevuelveroja.blogspot.com.es.- Cuando pensamos hacer las jornadas sobre desempleo y renta básica, teníamos claro que en los primeros días habría que tratar las consecuencias de la reforma laboral. Sabíamos que la legislada por el PP no era otra cosa que una vuelta de tuerca sobre la reforma laboral del 2010 llevada a cabo por el gobierno del PSOE, lo que desconocíamos eran los profundos cambios en la legislación laboral que supone.


 Murrizketarik EZ!!!
Murrizketarik EZ!!! La ecomarcha en bici de Ecologistas en Acción Partirá de Cabo Cope (Murcia) el 12 de julio, recorriendo más de 700 km por las provincias de Murcia, Alicante, Valencia, Albacete y Cuenca, con el lema "Pincha el sistema cambia de ciclo". “¡Para todas, todo!” será el lema que acompañará la caravana de Baladre por gran parte de la geografía peninsular. Estas dos marchas confluirán en Alconchel de la Estrella (a 5 km de Villar de Cañas) donde se realizará la escuela de movimientos sociales "Tinto de Verano" (25-28 de julio).
La ecomarcha en bici de Ecologistas en Acción Partirá de Cabo Cope (Murcia) el 12 de julio, recorriendo más de 700 km por las provincias de Murcia, Alicante, Valencia, Albacete y Cuenca, con el lema "Pincha el sistema cambia de ciclo". “¡Para todas, todo!” será el lema que acompañará la caravana de Baladre por gran parte de la geografía peninsular. Estas dos marchas confluirán en Alconchel de la Estrella (a 5 km de Villar de Cañas) donde se realizará la escuela de movimientos sociales "Tinto de Verano" (25-28 de julio).  Firmas contra los recortes
Firmas contra los recortes

 El 1 de julio de 2013, Campamentos Dignidad de Extremadura y Comisión Frente y Sociedad del Frente Cívico Somos Mayoría hicieron un llamamiento a todos los movimientos, colectivos y personas en la Parroquia de San Carlos Borromeo (Vallecas/Entrevías - C/ Peironcely, 2 -Madrid) con el siguiente objetivo: Propuesta de una ILP de ámbito estatal ante la necesidad urgente de una Renta Básica de Ciudadanía para hacer frente a la situación de empobrecimiento y precarización de las condiciones de vida de millones de conciudadanos.
El 1 de julio de 2013, Campamentos Dignidad de Extremadura y Comisión Frente y Sociedad del Frente Cívico Somos Mayoría hicieron un llamamiento a todos los movimientos, colectivos y personas en la Parroquia de San Carlos Borromeo (Vallecas/Entrevías - C/ Peironcely, 2 -Madrid) con el siguiente objetivo: Propuesta de una ILP de ámbito estatal ante la necesidad urgente de una Renta Básica de Ciudadanía para hacer frente a la situación de empobrecimiento y precarización de las condiciones de vida de millones de conciudadanos. kaosenlared.net por Ramón Pedregal Casanova.- El título de esta nota es el nombre que se ha dado el movimiento popular creado el 1 de Julio. El Documento de Referencia que se tomó fue el levantado por los Campamentos Dignidad de Extremadura.
kaosenlared.net por Ramón Pedregal Casanova.- El título de esta nota es el nombre que se ha dado el movimiento popular creado el 1 de Julio. El Documento de Referencia que se tomó fue el levantado por los Campamentos Dignidad de Extremadura. Gizarte eskubideen alde…
Gizarte eskubideen alde… por
por  Movilización contra los recortes
Movilización contra los recortes El jueves 27 de junio cerca de un ciento de personas convocadas por la Parroquia Cristo de la Victoria, la ODS-Coia y el Grupo de Axitación Social (GAS) nos acercamos al Concello de Vigo y a la Xunta de Galicia para entregar en los registros el centenar de hojas de denuncia social que recogimos en la campaña “Vivir dignamente é un dereito”, que tuvo como objetivo denunciar el creciente empobrecimiento que sufrimos injustamente una gran parte de la ciudadanía y tambien exigir a las instituciones públicas que cumplan con su obligación de garantizar el derecho de todas las personas a una vida digna.
El jueves 27 de junio cerca de un ciento de personas convocadas por la Parroquia Cristo de la Victoria, la ODS-Coia y el Grupo de Axitación Social (GAS) nos acercamos al Concello de Vigo y a la Xunta de Galicia para entregar en los registros el centenar de hojas de denuncia social que recogimos en la campaña “Vivir dignamente é un dereito”, que tuvo como objetivo denunciar el creciente empobrecimiento que sufrimos injustamente una gran parte de la ciudadanía y tambien exigir a las instituciones públicas que cumplan con su obligación de garantizar el derecho de todas las personas a una vida digna. J. Álvarez |
J. Álvarez | 