De economía crítica y trabajo social: Santa Fe
El camino siempre se hace más amable de charleta y en el nuestro a Santa Fe vamos compartiendo sensaciones de las primeras horas por el país argentino, repasando tareas del tour y echando alguna cabezadita. Tras los cristales vamos descubriendo un paisaje que alterna casas-chabola con pequeños polígonos industriales. El sol nos acompaña con más fuerza que las señales de wifi.

El profesor Ramón Grosfoguel considera que Podemos es “la violación del derecho de autodeterminación y lo opuesto a la soberanía de los pueblos”.
Artículo de J. Arteaga “Jipy”. (Grupo de trabajo por la Amnistía Social-Valencia)
Chamartín, punto de encuentro de malagueña y vasca. Esto es solo un punto por donde empezar, anteriormente ha habido llamadas, correos, engranajes. En este punto se nos escapa un beso para Paloma que ayuda a recolocar, descolocar y volver a recolocar los libros. ¡Qué hubiera sido de las euskalgueñas sin esta buena madrileña!
La mañana de este 4 de septiembre, más de cinco años después de ocurridos los supuestos sucesos –y decimos supuestos porque la acusación no ha logrado sustentar sus cargos con pruebas, excepción hecha de los testimonios policiales–, hemos conocido por fin la sentencia por el juicio del 14-N, que condena a nuestros compañeros Jorge y Pablo a unas penas de un año y
Esta mañana nos hemos concentrado frente al Departamento de Acción Social, bajo el el lema “los recortes sociales nos ponen enferm@s”, con una camilla y material medico, para denunciar los recortes aprobados por el equipo municipal en las ayudas de emergencia social.
Artículo de Jesús Giráldez sobre la lucha en defensa del valle de Coa y los grabados rupestres que se querían sumergir debajo de un pantano.
Os queremos recomendar un reportaje de la 

Erletxea.- No ha pasado un mes y la situación no afloja sino que se intensifica. Es difícil conocer la cifra exacta de las personas migrantes que esperan en Irun dar el salto y cruzar el río Bidasoa con destino a otros países del norte de Europa. La solidaridad continua así como la presión política a las instituciones para que en soluciones dignas a estas personas.