Baladrinas y Riot Grrrl en plena mancha
Con la resaca en pasado, con la satisfacción de ver a mujeres fuertes fortalecidas, con hombres haciéndose a un lado dejando hacer, así pasamos el fin de semana del 3 al 4 de agosto en el corazón de La Mancha, Campo de Criptana, donde Las Violeteras (pequeño grupo de mujeres contra el patriarcado) nos hicieron llegar tras la llamada a participar en un festival de música femenina y feminista.


Esta mañana las entidades y colectivos que desde el pasado 25 de julio están atendiendo a las personas migrantes han comparecido para informar de la situación. En estos momentos sobrepasan la cincuentena de personas a las que se está facilitando una cena entre semana y comida este fin de semana.
Este año, muy a nuestro pesar, no han estado presentes los grupos musicales e iniciativas artísticas de jóvenes del barrio en las fiestas. Lamentablemente, el Ayuntamiento ha decidido no contar con los colectivos del Parke Alcosa para las elaboración de la programación de fiestas.
En la noche de anteayer, 26 de julio, un grupo de personas migrantes ha pasado la noche en la calle ante la falta de respuesta por parte de las instituciones públicas. Por la mañana parte de este grupo de personas se ha dirigido a los soportales del ayuntamiento en una desayuno solidario denunciando esta inhumana situación. SOS Bidasoaldea, STOP Desahucios Bidasoa y Erletxe se suman a la denuncia.
No siempre las cosas salen como desearíamos, pero lo que se hace da unos frutos que nadie imaginaba. Este podría ser el comentario final. Pero queremos compartir lo que nos lleva hasta ahí.
Hablar de este lugar, es rebuscar en la memoria muchísimos momentos especiales, desde cuando pretendían estas gentes lindas del Occidente de Asturies alquilar una antigua tienda/Bar en la carretera hacia Ribadeo que llevaba por nombre “La Casa Azul”, aquello no pudo ser, pero el nombre quedó... y con este paraguitas se apoyaron las luchas en todo el Occidente.
La imposibilidad de participar en las fiestas de este año ha hecho que el vecindario diga : QUE SIGA LA FIESTA y como ya sabemos que "AL MAL TIEMPO BUENA CARA ", se ha organizado esta jornada lúdico-festiva, para que los jóvenes y "pekes", tengan un espacio donde poder compartir, sus juegos, su arte y su necesidad de pasárselo bien con todas las personas del barrio y de paso de la galaxia.
El sábado, 21, de este julio pasado por agua y vientos, fue el día de las emociones profundas, los afectos y los mimos.
Lo habíamos hablado tantísimas veces, que una no acaba de creerse que por fin, estamos en el Cabillón para compartir su proyecto. Esta finca, sus gentes, son el motor de muchos enredos en los últimos diez años de Baladre.
Pocas veces había costado tanto llegar a un inicio de una Marcha baladrina, se trataba de llegar a ERNES, pueblo recuperado del municipio de Negueira de Muñiz, a una hora larga desde Fonsagrada (Lugo). Las decenas y decenas de curvas, cuestas, carreteras estrechas, señales pequeñas y de difícil localización.
En el día de pre-fiestas en Barakaldo; y ante la txosna antimilitarista “Askaberri”, en la cual participa la plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri-Otxoak.
Nacimos en el 2008 cuando la estafa a la que llamaron crisis hizo que, lo que para las de abajo era nuestro día a día, la exclusión y la pobreza, llegara a las clases medias y a sus medios de persuasión.
En junio de 2017 se aprobó el descuento del 75% en los viajes entre islas llevados a cabo por residentes a través de transporte aéreo y que llega al 50% en los viajes marítimos en Canarias.