No a la implantación de la huella digital en Lanbide

fotoConcentración ante la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Gurutzeta-Cruces contra la puesta en marcha de la “Huella Digital” en estas dependencias. Los datos biométricos que se recogerán son las huellas de las dos manos, cada uno de los 10 dedos; más una foto telemática.

Una persona usuaria de esta oficina ha manifestado de forma pública su firme rechazo a esta ilegal recogida de identificaciones biométricas. Por lo cual han entregado en estas dependencias un documento donde se solicita el derecho expreso de oposición a aportar datos personales.

Hay que tener en cuenta que estos días se está habilitando una sala donde se recogerán los datos biométricos de cada una de las personas usuarias de estas oficinas, cerca de 3.000 personas; 1.200 de ellas perceptoras de la RGI.

La clase política quiere convertir Tindaya en un parque temático

 www.rebelion.org.- Entrevista a Jesús Giráldez, miembro de la Coordinadora Montaña Tindaya contra el macroproyecto de Chillida

Un cubo de 50x50x50 metros -ideado en 1994 por el fallecido escultor Eduardo Chillida- en el interior de la montaña de Tindaya (Fuerteventura), para lo que haría falta perforarla. Es el proyecto impulsado por el Gobierno de Canarias, que continúa en pie pese a que la montaña, de 400 metros de altitud y 186,7 hectáreas de superficie, tenía consideración sacra para los pueblos majos, y actualmente está protegida por sus valores naturales y arqueológicos. Sin que hayan comenzado las obras, la Coordinadora Montaña Tindaya denuncia el “robo por varias vías” de 32 millones de euros de dinero público.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra: Objeción fiscal

fotoEn el contexto del inicio de la Campaña de la Renta, se ha instalado una mesa informativa ante las oficinas de la “Delegación de Hacienda” en Barakaldo con el ánimo de explicar a la ciudadanía lo que se significa la objeción fiscal a los gastos militares.

Iniciativa con el ánimo de evidenciar cómo las instituciones destinan los impuestos de la ciudadanía a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares o el rescate de entidades bancarias.

Mientras haya una justicia patriarcal todas las mujeres seremos condenadas

fotoEn pocas palabras. La trastienda de la democracia. 15-M RONDA.- Vivimos en el Estado español, un país en el que no se considera agresión sexual que 5 hombres nos metan de noche en un portal, agarrándonos de las muñecas, cuando estamos en estado de embriaguez, aprovechando su evidente superioridad física y numérica. No se considera agresión sexual que nos penetren, once veces, simultáneamente por la boca, por el ano y por la vagina mientras nos graban con sus móviles. A esto, la justicia española dice que no es violación, es abuso. Vivimos en España, dónde cada 8 horas se denuncia una violación. Sin embargo, en España, menos del 1% de la población lo considera como un problema grave.

Alimentación, poder y pseudociencias

Campos de girasol de Burgoseldiario.es Ángel Calle Collado / Dolores Raigón.- La ciencia es poder y las pseudociencias son creencias. Cierto. Y en ocasiones intereses de las élites, publicidad engañosa y argumentos “científicos” también caminan de la mano. En los últimos años se suceden una extensa publicación de dossieres, blogs, encuentros y libros sobre algo fundamental que ya no podremos hacer de la misma manera que antes: alimentarnos con los actuales sistemas de producción y distribución. En eso coincidimos muchas personas preocupadas por esta situación. Discrepamos abiertamente en que la respuesta sea apelar, como afirmara A. Einstein, a las mismas herramientas que ocasionaron los problemas: insistir en mercados altamente globalizados, orientados por la biotecnología y poco centrados en la creación de circuitos alimentarios más localizados.

Crónica IV Escuela de Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán

fotoCrónica de las jornadas realizadas los días 13, 14 y 15 de abril en Salamanca.

¿Cómo construir sistemas poscapitalistas en un contexto de crisis civilizatoria?

Los días 13, 14 y 15 de abril de 2018 tuvo lugar en Salamanca (Barrio de Buenos Aires), en los locales de ASDECOBA (Asociación de Desarrollo Comunitario del Barrio de Buenos Aires) la IV Escuela de Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán. ¿Cómo construir sistemas poscapitalistas en un contexto de crisis civilizatoria? A la que asistieron 110 personas de todo el Estado, que trabajaron en grupos, talleres y plenarios con una metodología “basada en la reflexión, el análisis y la construcción colectiva de conocimientos y herramientas”. La dinamización la posibilitaron con gran eficacia Ana Pérez y Berta Iglesias. Las entidades participantes fueron Ecologistas en Acción, Baladre, CGT y REAS.

Los pueblos en defensa de la vida y el territorio

fotoRaúl Zibechi. lamarea.com.- En muchas regiones de América Latina los Estados nacionales no protegen a sus ciudadanos, en particular a los sectores populares, indios, negros y mestizos, quienes están desprotegidos ante la violencia del narcotráfico, de las bandas criminales, de los guardias privados de las empresas multinacionales y, aunque parezca paradójico, de las propias instituciones armadas del Estado, como la policía y las fuerzas armadas.

[Alacant] El Primero de Mayo. La lucha es el único camino

viñetaGritemos a los empresarios ¡Vuestros Beneficios son nuestra miseria!

Por ello: Defendamos las libertades de expresión y reunión

Este Primero de Mayo luchemos:

  • Por unas pensiones dignas y adecuadas para todas las personas
  • Contra la discriminación a las mujeres
  • Por la derogación de la Ley Mordaza y demás leyes represivas

Lanbide no tiene en cuenta las situaciones de precariedad, malos tratos y agresiones que sufren muchas mujeres que acuden a Lanbide

fotoLanbide no se planta frente a la violencia sexista

Esta mañana se ha desarrollado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao. Mujeres que han padecido violencia machista y los actuales recortes de Lanbide, han participado en esta movilización.

En el transcurso de esta iniciativa, se han presentado de forma pública, los testimonios realizados por una decena de mujeres que han visto vulnerados sus derechos a diario en las oficinas de Lanbide. Especialmente, las que sufren violencia machista: malos tratos, agresiones, discriminación laboral, precariedad y pobreza.

La Libertad de Expresión y el 'caso Roberto Mesa'

fotoUna violación domiciliaria policial, 24 horas en el calabozo y sólo 10 minutos para quedar libre tras una "chapuza"

mirametv.com. 23-04-2018.- A las 12:24 de este pasado viernes 20 de abril, salía el activista Roberto Mesa de los juzgados de La Laguna (Tenerife, Canarias, España). Sólo 10 minutos después de sentarse a declarar frente al magistrado titular del juzgado de instrucción numero 1 de la ciudad, César Romero Pamparacuatro. Sólo 10 minutos tardó Pamparacuatro en dejar a Mesa, según fuentes oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "en libertad provisional con la única obligación de comparecer como un presunto autor de un delito de incitación al odio" si el juzgado de instrucción número 5 de Santa Cruz de Tenerife lo llama a declarar. El número 5 es el mismo juzgado que el martes día 17 de abril autorizaba la entrada y registro del domicilio de Mesa con un auto declarando la "causa secreta" .

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS