Trabajadoras del hogar, desprotección laboral
15-M RONDA.- He visto a compañeras ir a trabajar con la pierna recién escayolada, a otras a las que se las despedía al quedarse embarazadas, sin finiquito ni una mínima indemnización. He visto compañeras internas a las que sus empleadores les han prohibido salir de casa o les han negado la comida… Y, aunque parezca mentira, he visto incluso a compañeras que han sufrido gritos, insultos, malos tratos físicos y psicológicos, acoso y condiciones de semiesclavitud. A nivel global, se estima que el 14,4% de las personas trabajadoras cuenta en su casa con el apoyo de trabajadoras del hogar regular. En total somos aproximadamente 2 millones, pero solo 435.000 de nosotras estamos afiliadas a la Seguridad Social.

A comienzos de Abril la Diputación Foral envía a nuestros domicilios declaraciones ya confeccionadas. Si éste es tu caso tienes hasta finales de Abril para rechazar la declaración propuesta, teniendo así la oportunidad de rehacer dicha declaración aplicando la Objeción Fiscal. Luego dispondrás hasta el final de Junio para presentar tu declaración.
15-M RONDA-. Cada española y español generamos unos 459 kilos de residuos en el hogar, y la suma de todos los hogares del país arroja unos 21 millones de toneladas de desperdicios al año. En el mundo se contabilizan al día más de 3,5 millones de toneladas de desechos, según un informe del Banco Mundial. Al año la cifra se eleva a unos 1.300 millones de toneladas en total.
Ayer, 27 de marzo, por la mañana se ha desarrollado el “Vía crucis de los recortes sociales”. En concreto, esta procesión ha partido de Sabin Etxea para dirigirse al Lanbide de la calle Mazarredo.
laentrevistadelmes.-
Situación judicial de las mureres acusadas de participar y organizar la performace del coño insumiso durante la manifestación del 10 de mayo de 2014
El curso intenta indagar en los conflictos que parecen tener mayor capacidad de movilización y desarrollan prácticas más innovadorass. "En esta sesión analizaremos los pros y los contras de la trasversalidad alcanzada por la huelga feminista y las posibilidades que eso abre", explican.
La totalidad de colectivos sociales y redes para la inclusión han comparecido en rueda de prensa para presentar el manifiesto que "POR UNA EUSKADI SIN POBREZA NI EXCLUSIÓN" han elaborado de forma conjunta; y al cual han mostrado su adhesión decenas de entidades sociales: desde plataformas de personas pensionistas, la "Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao" o sindicatos como LAB, CCOO, UGT, USO, STEILAS, ESK, CGT y CNT.
Denuncia de la falta de recursos para atender a las personas sin hogar de Barakaldo: hace un mes se inauguró el albergue municipal, junto al Polideportivo de Lasesarre. Ese mismo día ya estaban cubiertas las 28 plazas que ofrece este servicio, existiendo desde ese primer momento “lista de espera”. Por otro lado, se sigue vulnerando el derecho al acceso al padrón a las personas sin-hogar.
Ángel Calle Collado.
En pocas palabras. Un paseo por el mundo. 15-M RONDA Este 8 de marzo una “gigantesca” de mareas violetas recorrió las calles de las principales ciudades del mudo de 177 países. En España las mujeres sufren más paro, más jornadas parciales, una abultada brecha salarial (aunque su nivel formativo es superior al de los varones), una pensión más inferior a la de los hombres, mayor discriminación en el empleo, y un trabajo de cuidados no remunerado; sufren la falta de paridad en los órganos de poder y una escasa representación en los puestos de responsabilidad y dirección; ven mermados sus derechos sexuales y reproductivos, y son víctimas de una violencia física, sexual y económica, tan cruel como constante.
As compas compostelás realizaron esta tarde unha acción nas oficinas de Gas Natural Fenosa para denunciar a pobreza enerxética que padecen as mulleres galegas.
Manifest 8M18