Concentración Andarivel: No te dejes llamar delincuente


Hemos hecho un recopilatorio de todas las barbaridades y ridiculeces que se han ido diciendo desde nuestra última denuncia, y nos hemos dado cuenta que no podemos dejarles mucho tiempo solos y solas frente a los medios de comunicación  sin darles una respuesta, porque se sienten cómodos sin contestación, se sienten fuertes si no les ponemos la cara colorá.

Campaña por el derecho al padrón de las personas sin hogar en Barakaldo

fotoEl pasado 27 de diciembre por la manana se presentó la campana por el derecho al empadronamiento de todas las personas sin hogar que malviven en las calles de Barakaldo: se entregó a todas las personas sin techo un documento a rellenar y entregar en el registro municipal. Para poder adquirir los derechos sociales inherentes al padrón; y que se deniegan desde el Departamento de Acción Social.

La Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe (Ramalc) ante la represión al pueblo mapuche

fotoDeclaración de apoyo y solidaridad

La Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe (Ramalc) manifiesta su apoyo a los miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu quienes desarrollan una lucha de resistencia ancestral y desde hace dos meses han levantado un asentamiento en ocupación. Estas tierras, cercanas al lago Mascardi, que son exhortadas al Estado nación Argentino, están bajo jurisdicción de parques nacionales y se reclaman en pos al legítimo argumento de recuperación ancestral de territorio, tal como lo expresa el Convenio 169 de la OIT, artículo 16 punto 3.

Los rohinyás: "el pueblo musulmán más perseguido del mundo"

EN POCAS PALABRAS. UN PASEO POR EL MUNDO
15-M RONDA.-Ante la mirada pasiva de la Comunidad Internacional, el 60% (600.000 personas) del pueblo rohingyá han huido ya de Birmania hacia Bangladesh para no ser masacrado por el ejército. Amnistía Internacional denuncia los asesinatos de civiles, muchos ejecutados por la espalda cuando huían de sus casas en llamas; violaciones y agresiones sexuales, muchas veces contra menores y a menudo en grupo; torturas, deportación y desplazamiento forzoso; la persecución étnica y la negación de provisiones mediante la destrucción de cultivos, almacenes de comidas y reservas de agua potable. Una limpieza étnica que cuenta con el apoyo de China al régimen Birmano que le garantiza que podrá consumarlo sin que nadie se lo impida.

Campaña en Barakaldo por el derecho al empadronamiento de las personas sin hogar

Por unos servicios municipales dignos…

►Campaña por el derecho al empadronamiento de todas las personas sin hogar que malviven en las calles de Barakaldo. Por lo que se ha editado un díptico a modo de guía donde se recogen los pasos a seguir para demandar el derecho al padrón en la localidad.

•Se entregará, además, un documento a rellenar y entregar en el registro municipal. Para poder adquirir los derechos sociales inherentes al padrón; y que se deniegan desde el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo.

Encuentro "Estatal" de grupos y colectivos por la amnistía social: COMUNICADO DE SOLIDARIDAD

logoVallekas 25-11-2017. Los grupos y colectivos participantes en el Encuentro por la Amnistía Social celebrado en la Parroquia de S. Carlos Borromeo (Madrid), queremos mostrar nuestro apoyo afectuoso y solidario con quienes en estos momentos están sufriendo la represión como consecuencia de sus luchas en defensa de su dignidad.

Desgraciadamente estamos asistiendo a una represión desmedida y en todas sus variantes (baja, media y alta intensidad) desde el poder, como método para mantener sus privilegios e intereses. Nos encontramos con una gran cantidad de casos, víctimas de graves represiones, como consecuencia de la utilización de leyes como la "ley Mordaza", al no saber resolver los conflictos sino es con la utilización de la fuerza. Sentimos que son tal la cantidad de casos en estos momentos en los tribunales que es prácticamente imposible nombrarlos a todos.

Por esta razón, las personas asistentes al Encuentro por la Amnistía Social, queremos mostrar la máxima preocupación por la deriva autoritaria del Estado y por la justificación que él mismo hace de sus políticas represivas. Desde este encuentro queremos denunciar y solidarizarnos con aquellas personas y colectivos que conocemos que están sufriendo esta represión.

Entrevista a Raul Zibechi

fotoUtopia digital. 2017, Nº 104 Acción politica al cuidado de la vida. Entrevistado por Emiliano de Tapia.- De nacionalidad uruguaya. Investigador social. Analista internacional y responsable de esta sección en el semanario “Brecha de Uruguay”. Columnista del diario “La Jornada” de México. Acompañante y colaborador de diversos movimientos sociales, barriales y medios de comunicación alternativos en todo el continente. Autor de libros como: “Política y Miseria”. “Cambiar el mundo desde arriba”, o “Latiendo resistencia”.

 

Retos y medidas para dar respuesta a la crisis ecológica, social y económica

portadaEcologistas en Acción ha presentado ’Caminar sobre el abismo de los límites’, un informe sobre los retos a los que nos enfrentamos como sociedad ante un escenario cercano de reducción de recursos energéticos.  El informe plantea medidas y estrategias políticas, sociales y económicas que se pueden desarrollar en este contexto.

Presentación de la campana por el derecho al padrón de las personas sin hogar en Barakaldo

fotoAnteayer por la  mañana se ha presentó la campaña por el derecho al empadronamiento de todas las personas sin hogar que malviven en las calles de Barakaldo: se entregó a todas las personas sin techo un documento a rellenar y entregar en el registro municipal. Para poder adquirir los derechos sociales inherentes al padrón; y que se deniegan desde el Departamento de Acción Social.

25 de noviembre, mujeres de Ezkerraldea y Meatzaldea marcharán bajo el lema "Queremos ser libres, no valientes"

fotoEl sábado 25 de noviembre, se conmemora el día internacional contra la violencia hacia las mujeres;por ese emotivo colectivos feministas y de mujeres han organizado la 18ª marcha por Ezkerraldea bajo el lema “Queremos ser libres, no valientes”. Este año la marcha saldrá a las 11:00 horas de dos localidades distintas, -Barakaldo y Santurtzi- para juntarse en Sestao donde se dara por terminada la movilización.

Protesta ante el consejero de Vivienda Inaki Arriola por los recortes que contempla el "decreto de vivienda"

fotoEsta mañana a las 8:30 horas se ha realizado una protesta ruidosa coincidiendo con el inicio de la jornada “Nuevo Plan Director de Vivienda 2018-2020”. En la cual ha participado el “Consejero de Vivienda del Gobierno Vasco”, Iñaki Arriola, al que se le ha hecho llegar un escrito donde se explica, y denuncia los recortes que se prevén en las prestaciones para acceder a una vivienda.

Movilización con el ánimo de denunciar los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en el acceso a una prestación que permita garantizar una vivienda a miles de familias.

Campaña 25N de Koordinadora Mujeres de Margen Izquierda y Zona Minera

fotoLos Grupos de Mujeres de Margen Izquierda y Zona Minera presentamos Marcha Reivindicativa del 25N, día Internacional contra la Violencia Machista, bajo el lema: “QUEREMOS SER LIBRES, NO VALIENTES” QUE TENDRÁ LUGAR el sábado 25 y tendrá dos columnas: 1. saldrá de Barakaldo y 2. de Santurtzi, ambas a las 11 de la mañana, y llegarán al unísono al Kasko de Sestao sobre las 13 h, desde donde se bajará al Barrio de Txabarri, lugar en donde una vecina fue asesinada hace poco más de un mes.

Yayo Herrero: "El clasismo ambiental afecta a los más pobres"

fotoNoemí López Trujillo. lamarea.com.- Llueve en Madrid y Yayo Herrero lleva un paraguas en la mano. Prefiere no abrirlo y mojarse un poco. Parece una planta amazónica a la que han trasplantado a un entorno urbano. A su alrededor, los coches y autobuses circulan con el frenesí de las grandes ciudades; ella, clavada en el paso de cebra y con su pelo color tierra a la intemperie, espera a que el semáforo se ponga en verde. Herrero (Madrid, 1965) es antropóloga e ingeniera técnica agrícola. Estuvo al frente de Ecologistas en Acción y ahora dirige Fuhem. Para ella, el cambio climático es el reto fundamental del presente. No por su implicación personal, que también, sino porque considera que las desigualdades territoriales y de clase están íntimamente ligadas a la naturaleza. No hace concesiones al lenguaje y emplea términos como “fascismo territorial” para definir la explotación de recursos en países pobres por parte de países ricos. La Marea habla con ella sobre cómo mitigar el daño hecho al planeta. Toca cuestionar, y no solo asumir.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS