Charla: "Contra la pobreza energética, alternativas y derechos" con María Campuzano
O venres 23 de febreiro a xente de Baladre (Coordinación de loitas contra o paro, o desemprego e a exclusión social) organizamos unha palestra baixo o título: “Contra a pobreza enerxética: alternativas e dereitos”. Será na Casa do Matadoiro (Compostela) a partires das 20:30.
Nela contaremos cunha compañeira chegada dende Catalunya: María Campuzano, membra da Alianza Contra a Pobreza Enerxética e Enxeñaría Sen Fronteiras.


Por unos servicios sociales dignos…
Poder Popular
REDESSCAN. Este es el segundo artículo sobre el proyecto de ley de Servicios Sociales de Canarias que se encuentra actualmente en proceso de debate parlamentario. Desde REDESSCAN consideramos que el proyecto de ley de Servicios Sociales será, nuevamente, una oportunidad perdida para mejorar la vida de las personas que viven en Canarias. En este sentido, no se entiende que los grupos de la oposición hayan renunciado a la presentación de enmiendas a la totalidad y esperamos que en las parciales se pueda, por lo menos, mejorar un texto que desde nuestro punto de vista tiene un exceso de déficit y contradicciones.
En pocas palabras. La trastienda de la democracia. 15-M RONDA Esta es la realidad de la pobreza energética en España: El 11% de los hogares españoles, esto es, 5,1 millones de personas se declara incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses fríos; el 8% de los hogares españoles, esto es, 4,2 millones de personas declaraba tener retrasos en el pago de las facturas de la vivienda incluyendo las de energía doméstica; el 6% de los hogares, esto es, 2,6 millones de personas gastaba más del 15% de sus ingresos anuales en el pago de energía para su vivienda; y un 3% de los hogares, esto es, 1,2 millones de personas gastaba más del 20% de sus ingresos en energía. Además, 7,8 millones de personas viven con goteras, humedades en paredes, suelos, techos o cimientos, o podredumbre en suelos, marcos de ventanas o puertas.
Este martes día 6 de febrero a las 7 de la tarde en el salón de plenos Ayuntamiento de Alfafar ha tenido lugar una charla coloquio con la asistencia de cerca del centenar de personas en la que intervinieron Pepe Albors Orengo Rble. Proyectos FEVECTA, (federación Valenciana Cooperativas (trabajo asociado) Ramón Pascual COOP 57 ( cooperativa de crédito) Toni Valero Cooperativa social del Parke (Plataforma de iniciativas sociales) organizado por: PSOE Alfafar, Compromis Afafar, Alfafar Participa y Eskerra Unida de Alfafar.
En 7 horas 1.533 familias piden cita…
Plataforma del Bidasoa contra los desahucios*. La comisión Mixta o Comisión Anti-Desahucios se viene celebrando gracias a la moción presentada en 2012 por la Plataforma Stop Desahucios Bidasoa por el Derecho a una vivienda Digna, con la participación habitual de: la Delegada de Cooperación al Desarrollo, Valores y Derechos Humanos, el Delegado de Bienestar Social, la Responsable de Atención Primaria, el Delegado de Urbanismo, la Técnica de Secretaría y Servicios Jurídicos; las personas representantes de los partidos PP, PNV, Bildu y Podemos, además de, en esta ocasión 4 personas participantes de Stop Desahucios Bidasoa.
Este jueves las compas de Barakaldo estuvieron más ocupadas que de costumbre. Por la mañana estuvieron informando en una carpa sobre las prestaciones sociales, en concreto las Ayudas de Emergencia Social y a la tarde se acercaron a protestar en el pleno municipal donde se estaban aprobando los presupuestos de este año.
Este Debate a Fondo es el primero de una serie dedicada a analizar las distintas formas de violencia que sufrimos o estamos en riesgo de sufrir las mujeres por el hecho de serlo. Una realidad que tiene una larga historia y aún persiste en todo el mundo. En esta primera entrega ponemos el foco en el maltrato por parte de la pareja o ex-pareja, y las agresiones sexuales. Participan en el debate Natalia Castro, periodista de El Plural; Marina Pibernat, feminista y antropóloga; Rosa Zafra, miembro del colectivo Baladre; e Inaki Gil de San Vicente, analista internacional. Sonido Roberto Rivas. Dirige Victoria López.
Si tomamos la vida como eje de comprensión y de valoración de los presupuestos del Gobierno de Canarias, éstos ni reconocen, ni garantizan los derechos,ni redistribuyen la riqueza,ni buscan la Justicia social ni fiscal, ni buscan el dar sostenimiento material básico a todas las personas de las islas,ni favorecen el desarrollo de los servicios públicos,ni están al servicio de las personas y colectivos más empobrecidos de las islas: 937.458 personas , 215.00 más que en el 2008. la mayoría personas jóvenes y niñas/os. Unos Presupuestos que no sirven a las personas.
En el marco de las fiestas populares del barrio barakaldés de San Vicente se realizó la “7ª Txorizada Popular”; en la que se repartieron 2.000 de pinchos de chorizo, bajo el lema “No hay pan para tanto Txorizo” se denuncio la actitud del equipo municipal, que una vez más, ha recortado las prestaciones destinadas a miles de personas afectadas por la actual crisis económica y sus sueldos desorbitados que pagamos todos los barakaldeses.
Durante el mes de febrero el club de amigos de la Unesco de Alcoi celebra la Mostra de Cine y Derechos humanos. La Mostra gira alrededor de 4 temas: