Desigualdad, la trastienda de la desigualdad económica
En pocas palabras. Desmontando mentiras. 15-M RONDA.- Con la recuperación económica (desde 2013 al año 2016), 29 de cada 100 euros provenientes del crecimiento han ido a parar al 10% de los ciudadanos con las rentas más altas. Sólo ocho de cada 100 euros han quedado en manos del 10% más pobre. La recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los más ricos que a los más pobres. Así, en España la riqueza generada el año pasado fue a parar a manos del 1% más rico que acaparó el 40%, mientras que el 50% más pobre apenas consiguió repartirse un 7%. Los beneficios empresariales crecieron en 2016 más de un 200% respecto del año 2015, mientras que el coste laboral por trabajador se mantiene estancado desde el año 2012.

Dimarts 6 de febrer, a les 19.00h, al saló de plenaris de l'Ajuntament d'Alfafar es realitzarà una xerrada-col·loqui sobre municipalització comunitària i economia solidària i ciutadana.
Editado nuevo número del periódico contra chanchullos y recortes del Ayuntamiento de #Barakaldo
Recortes galácticos en Barakaldo de los derechos sociales!!!
Canvien els uniformes, es mantenen les actituds.
Pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos regíon América Latina y el Caribe de la FITS Libertad inmediata para Amira Munther
Ens agradaria començar aquest text amb una xicoteta reflexió al voltant del terme: «els governs del canvi» ja que el mateix títol del llibre en fa referència. Les preguntes que al valorar aquesta expressió ens sorgeixen són: són aquests governs del canvi els que van a traçar un full de ruta per provocar un canvi social real? O les limitacions imposades pel lloc que ocupen («la casa de l’amo», en paraules de Raúl Zibechi, 2015) fa que només siguen un fre temporal a l’avanç voraç del capitalisme sobre les nostres vides, però sense canvi real? Qui són els actors d’aquest canvi social que cerquem, els moviments socials o les institucions? Qui deuria marca els ritmes?
En defensa de los derechos sociales
Dissabte 20 de gener a les 19h, la biblioteca social Vicent Garrido de l’Ateneu Popular de Xàtiva, presenta el llibre “Al cor de la bèstia. Limitacions dels governs dels canvi” a càrrec d’un membre de Caliu editorial; i un debat, al voltant del paper dels moviments socials i els governs del canvi, en la transformació social, en el qual participaran convidades d’alguns partits polítics que treballen des de les institucions del canvi, i persones o entitats dels moviments socials.
En pocas palabras. Sí se puede. 15-M RONDA.- Un Informe del Foro Económico Mundial advierte de que la brecha de género se sitúa a nivel mundial en el 59%, la mayor tasa de desigualdad desde 2008. España se sitúa en el puesto 29 del ranking de Igualdad de Género en el que participan 144 países. Las proyecciones basadas en los datos del Informe Global de la Brecha de Género 2015 apuntaban a que la brecha económica podría cerrarse en un plazo de 118 años, esto es en el año 2133. Sin embargo, este progreso se ha invertido desde entonces y el periodo se amplía a 170 años, lo que supone hasta el año 2186. Pero, Islandia que es uno de los países más avanzados en materia de igualdad, ha prohibido por ley la ilegalidad de las diferencias salariales y ha decretado que un mismo trabajo debe obtener una misma remuneración sin importar el sexo, la identidad de género, el grupo étnico, la identidad sexual, la nacionalidad o la religión.
Enero es el mes de los comienzos. Es el mes en el que comienza el año para la cultura predominante, pero también es el mes del inicio de las revoluciones. Dos de las que más han marcado la historia contemporánea nacían un 1 de enero, como propuestas de vida nueva. Una la revolución cubana que nos enseñó que era posible donde nadie la esperaba. La otra la zapatista, que vino a rompernos la cabeza y los moldes poniéndolo todo patas del revés, con las de abajo arriba y las de arriba obedeciendo, mezclando lo ancestral con los cambios necesarios para ser más nosotras y menos las unas que ordenan.