Origen y razones de un Punto de Información sobre los Derechos Sociales
La primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales en Euskal Herria –y en el Estado español– se abrió en Barakaldo hace exactamente 20 años. No es algo inaudito, ya que la primera Asamblea de Personas en Paro se constituyó en nuestra localidad en el año 1978, y a día de hoy, sigue reivindicando el empleo digno.
En la “Oficina Alternativa de Información sobre los Derechos Sociales” levantamos por primera vez la persiana el lunes 17 de noviembre del año 1997, con la idea de ser un punto de referencia y encuentro para aquellas personas y familias en situación de paro, pobreza y precariedad.

Concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo en el día que se conmemora el 5º aniversario del suicidio de la vecina de la localidad Amaia Egaña, cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Desde ese 9 noviembre del año 2012 se han dictado 1.158 desahucios desde esta instancia judicial.
Hace 5 años Amaia Egaña se suicidó en Barakaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Primera víctima mortal producto de los recortes.
En una coyuntura de crisis, y en una localidad donde el 15’3% de los hogares sufren situaciones de pobreza grave.
EN POCAS PALABRAS. DESMONTANDO MENTIRAS
Concentració dilluns 13 de novembre a les 9.00h, a la Ciutat de la Justícia a València.
La “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” denunció ayer por la mañana ante las oficinas de Alokabide/Visesa en Bizkaia, los recortes en el acceso a una vivienda que contempla el borrador de “Decreto de Vivienda” elaborado por el “Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda”, del Gobierno Vasco.
El día siguiente tuvimos otra jornada intensa, desplazándonos con Ana hasta la ciudad universitaria para participar en la Expominas, una feria feminista organizada por el colectivo feminista Mayume Watanabe de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Allí se dieron cita una treintena de puestos en los que destacaba la creatividad y la calidad de las producciones, así como la juventud de las creadoras.
Después de una emotiva despedida de Ana (que nos preparó una rica merienda para coger fuerzas para el viaje) y Alessandro, pusimos rumbo en autobús a Sao Paulo, donde nos esperaba Paulinho, un amigo de infancia de nuestro baladrino paulista residente en Paraná.
Seguimos relatando lo vivido junto a Alessandro y otras compas por el interior del Paraná, junto a las gentes que trabajan por la reforma agraria, la soberanía alimentar, la pedagogía popular y transformadora y la justicia social. Hoy llega el turno de contarles uno de los momentos más esperados e impactantes del viaje: el encuentro con diferentes proyectos vinculados al MST.
Una de las líneas de actuación de nuestro querido compa baladrino Alessandro es el trabajo con educación popular y educación del campo, mano a mano con los movimientos sociales. En especial con el
PLAN DE EMPLEO COMUNITARIO MUNICIPALIZACION Y SOBERANIA COMUNITARIA, SERVICIOS PUBLICOS Y ECONOMIA SOLIDARIA
Asociación Acción Social Obrera - A. A. S. O..- Por motivo del primer aniversario del fallecimiento de Fidel Castro, desde la Asociación queremos hacer homenaje a su vida. Con una exposición fotográfica-documental, sobre losgrandes acontecimientos de su trayectoria, y además, con una conferencia-debate a cargo de Elsa Vega Jiménez: De Martí a Fidel, en la que nos hablará del pensamiento martiano, suinfluencia en Fidel y en su obra maestra, la Revolución cubana.
Los días en Salvador de Bahia tocaban su fin y con ello la despedida emotiva de la casa de la familia de Mari, llena de gente que nos acogió y nos mimó. Agradecemos profundamente el cariño recibido y todas las atenciones durante estos días…”MARAVILLOSO”!