“ARGITAN” Emakumeentzako Aholku Etxea de Barakaldo. Funcionamiento integral 17/18
COMUNICADO
“ARGITAN” Emakumeentzako Aholku Etxea de Barakaldo
Con motivo de la APERTURA del CENTRO ASESOR DE LA MUJER “ARGITAN”, que surgió en 1.996 para tratar de responder a las necesidades de mujeres que sufren situaciones de desigualdad, discriminación o violencia sexista en cualquiera de las múltiples formas en que éstas se den, presentamos el FUNCIONAMIENTO INTEGRAL del mismo para este CURSO 2017-2018.

Como venimos relatando en parte de las crónicas de este viaje, la vida en los barrios periféricos de Salvador no es nada fácil. Los recursos de salud, vivienda, educación, servizos sociales, transporte, etc, son escasos y hay una gran dificultad para dar cobertura a toda la población.
En la mañana de este jueves 26 de octubre se ha celebrado el primer juicio en lo contencioso administrativo contra el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide por la decisión adoptada por el Gobierno Vasco de no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos el incremento que se produjo del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional.
Los enredos y propuestas para conocer, compartir y articular experiencias se siguen sucediendo los últimos días en Bahia. En una bulliciosa Universidad Federal de Bahia, donde la diversidad y las actividades dentro y fuera de las aulas se suceden a cada minuto, tenemos un encuentro con dos persoas implicadas social y laboralmente en las políticas de asistencia social de Brasil.
En el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. La “Carta por los Derechos Sociales” ha desarrollado una movilización ante el Parlamento Vasco. Protesta en la cual han participado personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y empobrecimiento generalizado.
Estos días en la ciudad de Salvador de Bahía se celebra en la Universidad Federal de Bahía (UFBA) las jornadas preparativas del Foro Social Mundial que será en Marzo del 2018 en esta misma ciudad.
Desinfectando Barakaldo de recortes sociales
EN POCAS PALABRAS. ¿EN MANOS DE QUIEN ESTAMOS?
“Cultura de servicio a la ciudadanía: El SEPE trabaja por y para la sociedad. La vocación de servicio público de las personas de la organización hace que el nivel de satisfacción aumente con cada usuario satisfecho. Toda la actividad del organismo debe centrarse en investigar las necesidades de sus clientes y orientar el trabajo a satisfacerlas de la manera más eficaz”.
La estancia en Bahia nos lleva a cruzar caminos con numerosos proyectos de lucha y resistencia feminista. Hace unos días estuvimos en la primera Plenaria de mujeres del Piemonte Norte de Itapicuru; un territorio del noroeste del estado de Bahia, rural y con menos infraestructuras que las áreas próximas de la grandes urbes. Pero la proximidad no es garantía en lo que se refiere al desarrollo de políticas, programas y recursos para combatir la violencia machista.
A Asemblea Aberta de Coia convoca un peche solidario o sábado 28 de outubro de 12:00 a 00:00 nos locais da parroquia do Cristo da Vitoria (Coia). Pechámonos, como o fixemos a comezos de ano, para amosar o noso apoio e agarimo á rapazada de “La Insurgencia” que por facer cancións corre o risco de seren duramente reprimidos.
En defensa del dret d'autodeterminació dels pobles En solidaritat amb el poble de Catalunya i contra la repressió
Desde REDESSCAN, la Red Canaria en defensa del Sistema público de Servicios Sociales denunciamos que en nuestro archipiélago: