Las fiestas son de todas, ¿por qué nos dejan fuera?
Desde el Kolectivo de Jóvenes del Parke queremos manifestar nuestro malestar por la decisión del equipo de gobierno de programar las fiestas del barrio sin contar con el tejido asociativo. Esta forma de hacer política, para la gente sin la gente, nos convierte en objetos pasivos y choca de frente con nuestra filosofía basada en el fomento de la participación y en la capacidad de las personas para desarrollar iniciativas y proyectos desde la relación y la organización de base. Desde el Taller de Guitarra y Producción Musical del Centro de Dia llevamos dos años colaborando con una actuación dentro de las fiestas, donde los mismos jóvenes que vienen al taller, y que llevan todo el año aprendiendo y produciendo música, organizan y planifican este evento que combina música, magia, poesía... de forma totalment altruista, sin cobrar nada a cambio.

Dos activistas antimilitaristas canarios, Koldobi Velasco y Juan Carlos Navarro, han sido detenidos administrativamente junto a Sarah Reader en Bruselas por participar en una acción de denuncia en el edificio de la empresa Boeing en la capital belga, la cual fabrica aviones de combate, misiles, sistemas electrónicos de defensa y otras armas avanzadas. Esta acción de denuncia tuvo lugar aprovechando que esta semana tiene lugar la cumbre de la OTAN en la ciudad. La acción consistía en una pegada de carteles en inglés, francés y español en las paredes del edificio con lemas como "la guerra comienza aquí, parémosla aquí" y "esta compañía se beneficia de las fronteras", el despliegue de una pancarta con el lema "NATO game over" y una performance en la que seis personas se tiraron pintura roja simulando las consecuencias de la guerra.
La asociación Centro Asesor de la Mujer Argitan gestionará por segundo año consecutivo durante las fiestas del Carmen el puesto de información contra las agresiones sexistas, que se ubicará en el recinto de ‘txosnas’, en el que organizará un taller de ligoteo sano para aprender a relacionarse "de una manera más igualitaria, justa y respetuosa".
Este jueves se realizó ante Lanbide de la calle Mazarredo una concentración y donde se recogieron firmas contra los recortes y la pobreza entre las personas usuarias del Servicio Vasco de Empleo.
Activistas de esta organización, participarán, junto con otras militantes de la Red Antimilitarista Europea y de la Internacional de Resistentes a las Guerras(IRG) en acciones directas noviolentas que buscan denunciar la existencia de la Otan como organización criminal, que destruye la vida en el planeta y promoverán su bloqueo y eliminación, visibilizando su papel destructivo a través del negocio de las guerras, la militarización de las fronteras y su contribución a la guerra contra la vida que se plantean los ejércitos en su conjunto, que solo buscan preservar los intereses de las personas más ricas frente a la explotación y el empobrecimiento de las más empobrecidas.
Entre el sábado y el domingo, se dieron las ultimas citas previstas en este viaje. Han sido los días que mas notamos la ausencia de Águeda con su billete ya comprado y sus habilidades para la comunicación en Ingles.
Este viernes, pudimos disfrutar de la vista de Berlín desde un tejado muy especial, el de una llamada House proyect, que debe traducirse por un proyecto de casa compartida o común o comunidad de gentes. En este caso es el edificio okupado donde está la Iniciativa BASTA, y donde vive un muy buen coleguita de Ruth, Mahats; él fue quien nos subió al tejado, que al parecer es su lugar favorito de la casa. Donde viven 60 personas y en los bajos está el Centro Social con su barra, una sala de Conciertos y el punto de Información y denuncia Basta, que son muy coleguitas de las baladrinas de ALSO, de Oldenburgo.
Desde que llegamos a Alemania, bajamos del avión en el aeropuerto, para tomar el autobús y nos llevamos la primera sorpresa, no funcionaban en hora los autobuses. Sí, las pantallas hablaban de que el 109 llegaba en un minuto, pero pasan los minutos y no aparece el autobús, luego aparece en la pantalla que llega otro 109 en cinco minutos y nada de nada, hasta pasados veinte minutos más que aparece un 109 largo, articulado que se llena de toda la gente que estábamos esperando. Ya arriba del autobús, carecemos de informaciones sobre recorrido y paradas, la que estamos o la que viene; parece que una tiene que conocer todo lo relativo al territorio y por supuestísimo el alemán, pues solo anuncian por la megafonía del autobús las paradas, en alemán y muy bajito.
Ya comienza a ser un clásico, el día con Guido. En los últimos tres años que visitamos ALSO, tuvimos el día con el compa. Este activista biólogo de formación y asesor/compañero de dedicación, siempre nos tiene preparada una visita que cuesta olvidar en el tiempo.
Sí ayer, martes, llegábamos a Oldenburgo, tras dejar a tras los cuidados de Lars, Andoni e Isa en Hamburgo. Tras tres horas de autobuses, con parada en Bremen llegábamos a la Estación de Autobuses de nuestra querida ciudad de Oldenburgo. Allí nos esperaban Sigmund, Mika (que es hija de Sigmun y hermana de Kira, nuestra traductora de hace 2 años) y Neli, una compa libanesa. Menudo lujazo, dos personas para acompañarnos y traducirnos. Horas antes un Bus se había literalmente “cargado” la marquesina de la Estación, pues en lugar de meter la marcha atrás metió la primera y el resto os lo podéis imaginar. Contentas por el reencuentro con las compitas de ALSO, vamos andando hasta sus locales, en realidad se trata de cinco minutos de paseo, donde Manolo se vuelve a enfadar por llevar la casa a cuestas, la mochila es pesada y sus excesiva previsión, le llevo a traerse una mochila, que no maleta de ruedas, cargadirta de ropa, saco, zapatos…,todo un contraste con la mochilita pequeña de Ruth.
Encuentro con Janaina Strozake (Escuelas campesinas del MST)
El Lunes fue el día de las reuniones con amigas, pensando en colocar los momentos de ambas, de Baladre, las ideas de cara a 2019, a lo que pueda ser el siguiente viaje baladrino. A colocar la decisión de la Coordinación de ir asentando lógicas de apoyo mutuo, con grupos y personas, activistas, tanto de Alemania, como de Francia u otros países europeos, en este caso.
El 21 de Junio a las 20,08 en la CGT de Málaga se presentó por primera vez el libro Mani Fiesta Te, por su co-autor Say Lindell. El acto fue introducido por su compañera de Zambra Mary Arrabalí. Say estuvo leyendo partes del libro, combinadas con videos, música, etc. También respondió preguntas y comentarios de las personas presentes, todo en un ambiente de mucho cariño y cercanía.
El domingo, fue el día de ampliar informaciones, concretar enredos, situar posibilidades; pero sobre todo resolver dudas y mejorar el conocimiento con las amigas que compartimos las actividades del sábado. Comenzamos el día enfrente de la Rote Flora, en el cafecito portugués de siempre, entre sus bancos verdes y rojos. Comenzamos un larguisimo almuercillo o tente en pie, mañanero. Con la traducción de Lars y por momentos de Bea, charlamos con Dieter Wegner un histórico de las luchas sociales de Alemania, y de Hamburgo en particular.