El sistema eléctrico español es insostenible

En pocas palabras. Una tierra que agoniza. 15-M RONDA.-El Observatorio de la Sostenibilidad ha realizado un informe en el que apunta que las principales empresas eléctricas españolas duplican en beneficios a las europeas, entre otras cosas porque pagamos los precios más altos de Europa, y, a la vez, son las empresas que más dióxido de carbono (CO2) emiten. Por otro lado, las instalaciones de producción de energía, industria del petróleo, producción de cemento, industria química, industria cerámica y otras instalaciones industriales, emitieron durante el año 2017 un total de 136 millones de toneladas de CO2, lo que supone un 10% más que en 2016. Si se añade el sector de la aviación (que se tiene en cuenta desde el año 2012 en el mercado de emisiones), esa cantidad sube hasta los 141 millones de CO2.

Marcha por Ezkerraldea contra el paro, los recortes y el gasto militar

fotoEl pasado sábado 9 de junio se ha desarrollado la vigésimo quinta “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social que padece la comarca.

Además, de denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar, la compra de armamento o la exportación de bombas desde el Puerto de Bilbao.

Biosindicalismo alimentario

eldiario,es. EFEeldiario.es. Ángel Calle Collado.- ¿Cómo tendríamos que organizarnos para alimentarnos de otra forma? El reciente Congreso Internacional de Agroecología celebrado en Córdoba, en el que se encontraron cerca de 500 personas de 12 países distintos, nos propuso (re)politizar nuestros sistemas agroalimentarios. Asumir la alimentación como un hecho social del que depende la reproducción de nuestras vidas, nuestra cultura, nuestros territorios. No es, por tanto, reducible a un nuevo nicho de consumo, a una producción crecientemente industrializada o a una búsqueda reducida a facilitar (cada vez para menos gente y en condiciones menos saludables) una ingestión diaria de dos mil y pico calorías.

Lanbide vulnera derechos a 4 mujeres de Barakaldo

cartelNo más recortes y malas prácticas de Lanbide hacia las mujeres

La pasada mañana del jueves 7 de junio varias mujeres que han visto vulnerados sus derechos por parte del Servicio Vasco de Empleo se han concentrado ante las oficinas de Lanbide-Beurko contra las situaciones de precariedad y pobreza que sufren las mujeres de la Margen Izquierda.

Hacia una acción social transformadora y desmercantilizada: Escuela de Verano de Baladre en Zaragoza

fotoARAINFO REDACCIÓN.- La I Escuela de Acción Social Crítica y Transformadora tendrá lugar en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza, los días 22, 23 y 24 de junio, y pretende ser un punto de encuentro para todas las personas que optan por otro trabajo social diferente al normativo.

Móviles, comercio sangriento

En pocas palabras. Un paseo por el mundo. 15-M RONDA.- El mineral Coltan está en todos los móviles y procede principalmente de la República Democrática del Congo. UNICEF denuncia que en Congo hay más de 40,000 menores trabajando en las minas de mineral. El Coltan, hasta hace poco un material prácticamente desconocido, se ha convertido en el nuevo oro negro del continente Africano. Gracias al Coltan se fabrica móviles, ordenadores portátiles y otros dispositivos electrónicos.

Debate en la Plaza: "Un sistema público de protección social para acabar con la poblreza y la exclusión"

cartel_redes_9_junio

Mesa Redonda:

  • Argilan (Plataforma contra la exclusión de ESK)
  • EH Eskubide Sozialen Karta
  • Erletxea (Oficina de información y agitación social)
    • Día: 9 de junio. sábado
    • Hora: 11:00h
    • Dónde: Plaza Easo, Donostia.
    • Organiza: Asamblea Social de Gipuzkoa

¿Existen duelos ecofeministas?

foto

Quienes viven para lucrarse con el expolio de la dignidad de otros y con esa contaminación de la que siempre hablaba Mariano nunca estarán rodeados de tanta riqueza en momentos tan dolorosos.

[Alacant] “Comunicación, cuidado y vida en la diversidad, una propuesta de formación intercultural”

 Comunicación, cuidado y vida en la diversidad, una propuesta de formación intercultural Las sociedades siempre han sido heterogéneas, Sin embargo, esta heterogeneidad se ha visto acrecentada con la "globalización", un término que engloba grandes cambios a nivel mundial, y que ha dado lugar a enormes procesos migratorios en estas últimas décadas.

Jornada-taller: El col·lapse del capitalisme global

Dissabte 16 de juny, al CSA La Llavor de Torrent, farem una Jornada-taller sobre "El col·lapse del capitalisme global" amb Luis González Reyes, membre d'Ecologistes en Acció i coautor del llibre: En la espiral de la energia: historia de la humanidad desde el papel de la energia y colapso del capitalismo global y civilizatorio".

La Policía local de Málaga detiene a dos activistas del campamento de Arraijanal

fotoMálaga 25 de mayo de 2018. En la tarde de ayer, Leticia Gonzáles y Fali Doblas, han sido detenidas en torno a las 18:30 de la tarde de ayer, de manera violenta por parte de la Policía local de Málaga, cuando se encontraban concentradas de manera pacífica y sin oponer resistencia.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS