En pocas palabras

El mercado no corrige las desigualdades, el mercado es libre para provocarlas

El mercado no corrige las desigualdades, el mercado es libre para provocarlas15-M RONDA. En pocas palabras.- A partir del año 2008 se produjo, tanto en España como en Andalucía, un aumento de las personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social (Tasa AROPE). Sin embargo, el aumento del riesgo de pobreza y/o exclusión en Andalucía es superior al de la media nacional.

La mejor vacuna un medio ambiente sin contaminación

La mejor vacuna un medio ambiente sin contaminación15M Ronda. En Pocas palabras.- Sólo la contaminación del aire mata a 7 millones de personas cada año en el mundo, y los desastres naturales causados por el clima a unas 600.000. El 40% de la población mundial ya tiene problemas con la escasez de agua y todos los años mueren 2,2 millones de personas por simples diarreas.

Bienestar público antes que beneficio privado

Bienestar público antes que beneficio privado15-M RONDA. EN POCAS PALABRAS.- Un “tsunami de pobreza” puede arrasar a millones de personas. Las estimaciones apuntan al primer aumento de la pobreza mundial desde los años noventa a causa de la crisis del coronavirus. A principios de abril de este año, el Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo de las Naciones Unidas publicó el análisis de un grupo de investigadores que estimaron las posibles consecuencias a corto plazo de la crisis del coronavirus en las personas empobrecidas, que puede aumentar en hasta 500 millones, alrededor del 8% de la población humana mundial. Esto podría significar un retroceso de una década en la lucha contra la pobreza y, en algunos casos, de hasta de 30 años.

Privatizar residencias de mayores cuestan vidas

Privatizar residencias de mayores cuestan vidas15-M Ronda.- Según datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) en España hay 5.457 centros que ofertan 381.158 plazas. El número de personas usuarias totales es de 276.924. Por sexos, el 70,4% son mujeres. Y, por edades, el 81,8% de los mayores alojados en una residencia tienen 80 o más años. De los 5.457 centros, 1.394 son de titularidad pública, independientemente de la gestión y 4.063 son de titularidad privada.

No volveremos a la normalidad. La normalidad es el problema

No volveremos a la normalidad. La normalidad es el problema15-M RONDA.- En pocas palabras.- El confinamiento decretado para intentar minimizar los contagios ha revelado toda la magnitud del criminal desorden capitalista. La actual crisis sanitaria y social tiene proporciones gigantescas y consecuencias aún por determinar. Podría pensarse que esta penuria desesperada de medios de la sanidad pública y de miseria en millones de hogares es consecuencia de la ausencia generalizada de recursos.

Estamos jodidos, cambiemos de forma de pensar

Estamos jodidos, cambiemos de forma de pensar15-M RONDA. En pocas palabras.- A principios de 2018, durante una reunión en la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, un grupo de expertos acuñó el término «Enfermedad X». Estos especialistas predijeron que la próxima pandemia sería causada por un patógeno desconocido que aún no había entrado en contacto con la población humana. La Enfermedad X probablemente sería el resultado de un virus originado en animales y surgiría en algún lugar del planeta.

Sin justicia de género no habrá justicia ambiental

Sin justicia de género no habrá justicia ambiental15-M RONDA. En pocas palabras.- En todo el mundo, el 8 de marzo es una fecha clave de lucha por la justicia social y la transformación de nuestras sociedades, y un día de movilizaciones callejeras, tanto a nivel local como estatal e internacional, estamos comprometid@s con la justicia de género, el desmantelamiento del patriarcado, y con la lucha por la transformación social en nuestras sociedades.

Cuando la Justicia es ciega deja de ser justicia

Cuando la Justicia es ciega deja de ser justiciaEn pocas palabras. 15-M RONDA.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se había convertido en una especie de último bastión en la defensa de los Derechos Humanos, especialmente de aquellas personas con un mayor grado de vulnerabilidad. Pero, tras el aval de este Tribunal de Estrasburgo a las devoluciones en caliente, el pasado 13 de febrero, ¿las mantendrá el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos? Los antecedentes socialistas no son muy halagüeños.

Capitalismo es barbarie

Capitalismo es barbarieEn Pocas Palabras. 15-M SERRANÍA DE RONDA.- Cada año, y por estas fechas, los más ricos y más poderosos del mundo se reúnen en la ciudad suiza de Davos para hablar entre ellos de la “verdad”, de una realidad que sólo ellos conocen porque son ellos mismos los que hacen que las cosas sean en el mundo de una forma y no de otra. Los ricos que acuden a Davos, entre todos ellos cuentan con un patrimonio de 450.000 millones de euros, prácticamente el total de los Presupuestos Generales del estado español.

Las ganancias empresariales superan a los sueldos

Las ganancias empresariales superan a los sueldos15-M Ronda. En pocas palabras.- Once años después del inicio de la crisis/estafa, las empresas españolas no financieras obtienen unas rentas por valor de 267.680 millones de euros, unos 98.474 millones más que en el año 2008, esto es, un 58% más, según datos del INE. Con esas rentas, distribuyen unos 15.663 millones más en dividendos, esto es, un 33% más, casi tanto como en los mejores años de la burbuja del ladrillo.

Rojava, la revolución de mujeres ignorada

Rojava, la revolución de mujeres ignorada15-M RONDA. En pocas palabras.- Rodeadas de gobiernos autoritarios y de grupos armados de ideología intolerante y machista, la población Kurda de Rojava ha conseguido liberarse y resistir, al mismo tiempo que llevan a cabo un importante proceso revolucionario de transformación social, este proceso tiene como prioridades la toma de decisiones de forma democrática y horizontal, el feminismo radical, la economía cooperativa al servicio de la sociedad y la convivencia pacífica entre todos los grupos sociales. El Movimiento de Mujeres Libres lleva ya 40 años de lucha, que cada día se construye a sí misma de nuevo. “Allá donde haya una mujer kurda habrá una organización

Páginas

Suscribirse a RSS - En pocas palabras