En pocas palabras

¿Le preocupa a la industria farmaceútica la salud pública?

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15-M RONDA.- El gasto público en recetas en 2015 fue de 10.106 millones de euros, casi 2% más que el año anterior, mientras que el gasto farmacéutico hospitalario fue de 6.668 millones, con un 26% de incremento. Este aumento vertiginoso se debe en parte a los casi 1.100 millones que se desembolsaron a la farmacéutica Gilead para tratar ese año a 60.000 pacientes con hepatitis C con el fármaco sofosbuvir, marca Sovaldi, que cuesta en nuestro país unos 13.000 euros por paciente (empezó en 43.000 €).

España, adelante por la desigualdad

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15-M RONDA.- Mientras el 80,4% del empresariado percibe todos los años en concepto de “beneficios” más del 40% del PIB, según la Contabilidad Nacional, y 1,7 millones de hogares acaparan la riqueza de España, hay 4,3 millones de hogares españoles que contiene a los sectores excluidos por el modelo económico-político-cultural vigente; 2,3 millones de empleos destruidos entre 2008 y 2016 según la Encuesta de Población Activa; 3,7 millones de contratos eventuales según la misma fuente, 2,2 millones en situación de “pobreza laboral” debido a sus bajísimos salarios según EUROSTAT.

NO HAY PLANeta B

viñetaEN POCAS PALABRAS UNA TIERRA QUE AGONIZA

15-M RONDA.- “El ser humano está en medio de toda la naturaleza, como un integrante de la misma y no como un ser dominador y explotador de las riquezas naturales” - Rodolfo Pocop Coroxon – Maya Kaqchiquel. La degradación ambiental y el calentamiento global no es un asunto secundario entre los temas de mayor impacto dentro de la política internacional.

SALTAMOS.NET

imagenEN POCAS PALABRAS ¡SÍ SE PUEDE

15-M RONDA.- !El acceso a la información y de la búsqueda de la veracidad, está enfrentada con los intereses de las grandes empresas que reunidas en tres grandes grupos, controlan el 58% del mercado de los medios de comunicación, el 60% de la audiencia y el 87% de la publicidad. Mediaset, Atresmedia y PRISA protagonizan una historia de negocios e influencias. Tal vez por ello, apenas un 34% de la población española confía en las noticias publicadas por la prensa. En una escala de uno a diez se considera que la independencia de las personas que ejercen el periodismo apenas llega al cuatro. Desde el comienzo de la crisis, el paro entre periodistas ha aumentado un 74%, mientras consejeros delegados de un gran grupo de comunicación que ganan diez millones de euros durante un ejercicio económico despiden a 300 personas.

OTAN, 68 años de crímenes en nombre de la paz

En pocas palabras. Un paseo por el mundo.

15-M RONDA.- La intervención de las tropas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en países como Iraq, Afganistán, Libia y Yugoslavia ha dejado a su paso muerte, destrucción, miles de desplazados y una verdadera crisis humanitaria. Millones de víctimas, Estados en caos, destrucción y atropellos a las normas internacionales son el resultado de las acciones militares de la OTAN que en 68 años ha realizado en nombre de la “paz y la libertad”.

Una España en estado de precariedad

En pocas palabras. La trastienda de la democracia.

15-M RONDA.- Frente al tradicional Informe sobre el Estado de la Nación que presenta en el Parlamento el Presidente del Gobierno Rajoy, en el que afirma que nuestra economía ya ha salido de la crisis, en el Informe sobre el Estado Social de la Nación 2017, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales mantiene que vivimos en una sociedad que ha superado la emergencia social y se ha instalado en un nuevo escenario marcado por la precariedad y la falta de oportunidades.

CETA, un acuerdo al servicio de una minoría

viñetaEn pocas palabras, ¿En manos de quiénes estamos?

15-M RONDA.- Ya estamos en manos del CETA, el Acuerdo Económico y de Comercio que la Unión Europea ha cerrado con Canadá, un tratado de libre comercio destinado a facilitar los intercambios económicos entre las potencias a uno y otro lado del Atlántico. Porqué decimos NO al CETA. Por que facilitaría la exportación de transgénicos; aumentaría el precio de los medicamentos, perjudicando así a las personas con menos recursos económicos; también atenta contra los derechos laborales y los servicios públicos; incentiva el transporte transatlántico, la comercialización del petróleo más sucio, aumentando las emisiones de CO2, incumpliendo el recién firmado acuerdo climático internacional de París; además, cuando hay crecimiento económico, los beneficios no se reparten a las mayorías sociales.

Cambio de época "Qué hacer"

EN POCAS PALABRAS Una tierra que agoniza

15-M RONDA “los patrones de insostenibilidad en la producción, consumo y crecimiento demográfico constituyen un desafío a la resistencia del planeta para soportar la actividad humana. [...] La ciencia indica que estamos transgrediendo los límites planetarios que han mantenido la civilización humana durante los últimos 10.000 años.

Estafas hipotecarias

EN POCAS PALABRAS ¡Sí se puede!

15-M RONDA El Tribunal de Justicia de la Unión Europea obliga a la banca a devolver todo lo cobrado por “cláusula suelo”. El presidente de la organización de defensa de los consumidores financieros (ADICAE), Manuel Pardos, ha denunciado que aún quedan "dos millones de hipotecas" con cláusulas suelo, y que las entidades bancarias "se está embolsando de modo ilegítimo alrededor de 4.000 o 5.000 millones de euros cada año".

ALEPO: La primera victima de la guerra es la verdad

viñetaEN POCAS PALABRAS Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- El gobierno de EE.UU. estaba trabajando activamente el cambio de régimen en Siria mucho antes de la primavera árabe. Ya en 1956 EE.UU. y el Reino Unido elaboraron planes conjuntos para provocar una guerra en Siria con los Hermanos Musulmanes (organización integrista del mundo árabe y musulmán), y en 1982 éstos llegaron a tomar el control de la ciudad de Hama, epicentro del fundamentalismo suní (una de las sectas del Islam) en Siria. La misma práctica de asesinatos y decapitaciones que allí se llevó a cabo, ha sido resucitada por estos “rebeldes” 30 años después en Alepo. En aquella rebelión los gobiernos extranjeros (monarquías petroleras, EE.UU. e Israel) también proporcionaron dinero, armas y equipos de comunicación a los rebeldes.

La riqueza pública y privada están subordinadas al interés general

viñetaEn Pocas Palabras La Trastienda de la Democracia

15-M RONDA.- No es una proclama comunista, es el contenido del artículo 128, 1. de la Constitución Española  que nos recuerda que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

El PP regala dinero público a las electricas

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15M-RONDA. Rosa Pitarch Vicente una mujer de 81 años falleció en Reus durante la madrugada de un lunes de noviembre entre llamas y humo después de dos meses sin suministro eléctrico por impago, y si no fuese poco, también querían desahuciarla. Pero no es sólo Rosa, 7 millones de personas tienen dificultades para pagar la factura de la luz y más de 5 millones se quedarán sin calefacción durante este invierno.

Los cuentos de las cuentas de la deuda

En pocas palabras. ¿En manos de quienes estamos?

15M-RONDA. Hay una mayoría de la ciudadanía que vota al PP a pesar de sufrir las consecuencias de los recortes/atracos a sus derechos, mientras que una minoría, la élite, se beneficia de las políticas del PP. Y para el nuevo año 2017 ya está anunciadas subidas de recaudación o recortes de gasto que permitan reducir en unos 8.000 millones de euros el agujero fiscal de España, según las previsiones económicas de la Comisión Europea. De hecho, en los 3.000 días transcurridos desde el final de 2007 hasta el primer trimestre de 2016, la deuda ha aumentado a un ritmo de 340 millones de euros diarios. Para dejar a cero la deuda real española, cada uno de los más de 46 millones de habitantes tendría que aportar casi 33.000 euros, ya que 'tocamos' a una hipoteca de 32.948 euros per cápita.

El modelo económico imperante es insostenible

viñetaEn pocas palabras. Una tierra que agoniza

15-M RONDA.-  ¡Del 8 al 15 de Octubre se ha salido a las calles para exigir y promover un modelo económico diferente y más justo, respetuoso con los derechos de las personas y el medio ambiente!, con la finalidad de detener el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) y la ratificación del CETA (el acuerdo de la Unión Europea con Canadá), ya que son tratados que explotan los recursos del planeta, a las personas trabajadoras y a los pueblos del sur, pues, los tratados comerciales que se están negociando solo servirán para el enriquecimiento de unos pocos y el aumento de las desigualdades. "No son tratados, es un golpe de Estado".

Páginas

Suscribirse a RSS - En pocas palabras