¿En qué punto están los movimientos por el clima?
climatica.lamarea.com. Eduardo Robaina.- Los movimientos por el clima Fridays For Future y Extinction Rebellion no afrontan su mejor momento fruto de la pandemia y las restricciones sanitarias.
climatica.lamarea.com. Eduardo Robaina.- Los movimientos por el clima Fridays For Future y Extinction Rebellion no afrontan su mejor momento fruto de la pandemia y las restricciones sanitarias.
arainfo.org.- Según Oxfam Intermón, si no se toman más medidas, este incremento haría que el número total de personas en situación de pobreza alcance los 10,9 millones.
Este miércoles movilización ante el Ayuntamiento para denunciar recortes, falta de recursos, saturación del albergue municipal y en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo.
climatica.lamarea.com. Andreu Escrivà.- «El gran peligro del colapso no es lo que pasará, sino lo que no pasará. Lo que dejará de ser posible si persistimos en devorar el planeta con la mandíbula de acero de la economía neoliberal», a propósito de la serie ‘El Colapso’ (Filmin).
En pocas palabras. 15-M RONDA.- Un incendio destruyó en la madrugada del miércoles 9 de septiembre de este año, el mayor campamento de refugiados en Europa, ubicado en la isla de Lesbos, en Grecia, y donde quince mil migrantes vivían en condiciones de hacinamiento, y uno de cada tres personas refugiadas eran menores.
anred.org.- Entrevista a Raúl Zibechi, sobre su nuevo libro “Tiempos de colapso: los pueblos en movimiento”, de Editorial Bajo Tierra (Colombia) y Quimantú (Chile), donde aborda la posibilidad de pensar la geopolítica desde los pueblos en movimiento, la crisis del capitalismo, las alternativas a los modelos de desarrollo extractivistas en la región y las formas de vida alternas que los pueblos han sabido conservar y reproducir a lo largo de generaciones. [1]. Por Jessica Visotsky.
Como anunciábamos lo más probable es que este juicio fuera a ser nulo, pero antes de llegar a ese punto Banco Santander/Limara han pedido la suspensión del mismo. De esta manera de momento solo queda la negociación del contrato de alquiler satisfactorio para todas las partes. El documento que nos presentan como contrato es una suma de abusos. Una colección de sanciones, clausulas, renuncias a los derechos básicos, de subida arbitrarias a la renta, de descuidos de la casa, de usos indebidos de los datos personales...
Limara negociando y con el mazo dando. Este nuevo juicio es un sinsentido a todos los niveles. Es muy posible que se declare como “nulo” pues Limara se quiere acoger a un juicio que nos interpuso el Banco Santander. Dicen que están negociando pero no renuncian a que se celebre un juicio contra el compañero Say Lindell. Ante este nuevo ataque no quedamos impasibles, así que si nada frena la injusticia nos concentraremos.
Raúl Zibechi. elsaltodiario.com.-El periodista y analista uruguayo Raúl Zibechi se zambulle en esta nueva entrega de la saga “Movimientos en la pandemia” en las enseñanzas sobre cuidados, solidaridad y relación con la tierra extraídas de las vivencias de cuatro mujeres territoriales nacidas con la revuelta chilena.
Como ocurrió en la Gran Recesión, la crisis provocada por la COVID-19 podría tener un efecto devastador en el ámbito de la vivienda.
lamarea.com.- Los colectivos antidesahucios tendrán un otoño caliente. La paralización de los desalojos durante el estado de alarma llega a su fin, lo que dejará sin protección a miles de familias. Las previsiones del Banco de España, además, no invitan al optimismo. Este organismo ha publicado hoy sus pronósticos económicos para 2020, 2021 y 2022 y, en el mejor de los casos, el paro alcanzará el año que viene el 19,4%. En el peor, dice, llegará al 22,1%.
arainfo.org.- Impulsada por Ecologistas en Acción, en la primera convocatoria de esta 'Cartografía de Relatos Ecofeministas', son 65 los proyectos que están incluidos, si bien será un mapa en constante crecimiento. "La diversidad de enfoques entre los proyectos seleccionados muestra la complejidad y amplitud del ecofeminismo actual, así como el auge que está teniendo en los últimos años", aseguran.
La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se remonta al 17 de octubre de 1987. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.
Colectivo de lucha contra la exclusión ALAMBIQUE.- Un año más llegó el 17 de octubre, Día Internacional de erradicación de la pobreza. Desde ALAMBIQUE hacemos una reflexión y lanzamos una llamada contra la desigualdad y por el reparto de la riqueza.
Tarcoteca.- La actual Doctrina militar "Guerra contra el Terrorismo" de Estados Unidos [War on Terrorism, iniciada por GW Bush] ha sometido a desplazamiento forzado a al menos a 59 millones de personas de tan sólo ocho países de Oriente Medio, África y Asia desde 2001, según un nuevo informe publicado el martes por el Proyecto 'Costs of War' de la Universidad de Brown.
arainfo.org.- Con motivo de la celebración de Octubre Urbano, Ecologistas en Acción denuncia las políticas urbanísticas que se han desarrollado durante la pandemia, y que "han agudizado los problemas de un modelo de desarrollo que ya existía".