Frío y enfermedad en la Cañada Real
kamchatka.es. Pablo MM.- "La situación es muy crítica. Hace mucho frío y estamos enfermando". Houda Akrikez es cofundadora y presidenta de Tabadol, una asociación cultural integrada por mujeres magrebíes que trabaja "para conseguir una sociedad en la que toda persona tenga derecho al desarrollo de sus capacidades personales y sociales, en igualdad y libertad". Tabadol desarrolla su actividad en la Cañada Real, una antigua vía pecuaria en la que, desde mediados de los años 50, se ha establecido uno de los asentamientos irregulares más grandes de Europa.

Los «Reyes Magos» han depositado carbón en Lanbide para denunciar el incumplimiento de la legislación, los procedimientos, el reglamento de gestión y el acceso al Ingreso Mínimo Vital. Desde el 15 de junio del año pasado, Lanbide es el organismo gestor del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la CAPV, pero no formaliza estas solicitudes y además deniega la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) a quienes no lo soliciten previamente.
arainfo.org
Protestan desnudos ante Gobierno Vasco por los recortes sociales y el despilfarro en gasto militar y obras faraónicas. En un contexto de crisis económica y socio-sanitaria producto de la pandemia del Covid-19; el anteproyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno Vasco para el año 2021 contempla insuficientes partidas presupuestarias para sanidad, vivienda, prestaciones sociales y educación. Se mantienen los recortes en la cuantía de la RGI establecida por normativa o el recorte de 33 millones de euros para el área de vivienda. Las partidas presupuestarias destinadas a las obras del tren de alta velocidad (TAV) suponen un desembolso de 294 millones de euros para el conjunto de la CAPV y otros 58 para el ramal guipuzcoano. A sumar los 100 millones de euros en subvenciones a la industria militar vasca.
La paz es posible con el fin de la ocupación, el derecho a la autodeterminación, cese del saqueo de recursos y fin de venta de armas a Marruecos.
En verano de 2021 vendrá desde México una delegación mexicana conformada por el CNI-CIG, el Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y el EZLN a Europa. El objetivo de esta es abrir un diálogo para compartir experiencias y horizontes comunes con la diversidad de movimientos sociales y políticos de los distintos territorios.
arainfo.org
Campaña Estatal por el cierre de los CIE y el fin de las deportaciones.- El 5 de diciembre de 2020 tuvo lugar en modo virtual el noveno encuentro anual de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y el fin de las deportaciones.
Decenas de personas han participado el pasado domingo, 20 de diciembre, convocadas por las asociaciones vecinales Torrero - Venecia y La Paz y la Asociación Cultural El Cantero, en el 23 aniversario de la proclamación de la República Independiente de Torrero.
Una marea naranja ha recorrido las calles de 30 provincias españolas, y en todas hubo representación de la derecha política, PP, Ciudadanos y Vox abanderaron las protestas contra la “ley Celaá” aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.
La Marcha "PAPELES PARA TODAS", organizada por La Red Canaria en defensa de los derechos de las personas migrantes, como parte de la plataforma estatal contra el nuevo pacto de Migración y Asilo, No Más muros, conformada por más de 600 entidades y organizaciones sociales del estado español, salió a la calle para decir basta ya de muertes en las fronteras, basta ya de muertes en nuestros mares, basta ya de políticas que deshumanizan a las personas que migran y buscan refugio, basta ya a la Europa Fortaleza que vulnera los Derechos Humanos día tras día. Diciendo basta ya a la Europa del nuevo Pacto de Migración y Asilo (PEMA).
Una familia de tres miembros, con una menor a cargo, no puede hacer frente al pago de los 350 euros de la habitación donde vive. Las vacaciones escolares de navidad conllevan que la hija de esta familia, de 9 años, no pueda tener garantizada una alimentación adecuada sin el acceso al comedor escolar. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak responsabiliza a la institución municipal de esta grave situación de vulneración de derechos.
Desde la Ecored aragonesa queremos informaros de las jornadas de formación y debate sobre criterios de producción, comercialización y distribución, en un momento en el que parece que el cambio normativo puede traer avances para nuestros agricultores y ganaderos, pero también confusiones en el tipo de productos que queremos como consumidores.