Vigo, última parada de la Escuela Social de Verano de Baladre
l.El miércoles 23 de julio, ya entrada la noche, llegaban a Coia desde Compostela las gentes de Baladre para ir cerrando una semana de formación, de relaciones, de carretera, de convivencia...
En los bajos de la parroquia del Cristo de la Victoria montamos una deliciosa cena, que precedió a la dormida. El pabellón del colegio Celso Emilio Ferreiro dio descanso a las cerca de treinta personas que llevaban una semana de marchas que finalizaban al día siguiente en Vigo.
La mañana venía cargada de actividad. A partir de las 10h00 comenzamos con el tema: Cárceles y represión. Un compañero de Ceivar e otra de la campaña Cadea=Tortura presentaron el trabajo que están a desarrollar unos en el terreno del independentismo gallego y otros en la denuncia y apoyo de las personas que malviven en las prisiones.

Despertamos descansadas. Hemos quedado con Yanina para recoger los libros que le llegaron de la primera encomienda que mandamos; la segunda con los libros de José Iglesias nos dice que todavía no le ha llegado ya que suele tardar sobre una semana.
Entramos en Rosario, una de las ciudades "grandes" de Argentina, atravesando el enorme delta del río Paraná que durante kilómetros acompañamos en su crecida invernal. Una ciudad de más de un millón de habitantes, extensa y empobrecida en las grandes periferias como tantas. El gran negocio de la soja transgénica, hace que su puerto sea uno de los más grandes del país, donde los barcos chinos sacan la preciada haba verde por millones de toneladas para alimentar a sus cerdos al otro lado del planeta y cuyo negocio ha incrementado de forma brutal la trata de personas y el tráfico de drogas en la ciudad. Tres negocios de muerte que aquí se combinan a la perfección.
Paysandú, ciudad de frontera con la Argentina con la que comparte las aguas del río Uruguay. Del otro lado, la turística Colón, con sus aguas termales y su comité ciudadano en contra de la instalación de las papeleras al otro lado del río en territorio uruguayo (o más concretamente las pasteras pues aquí sólo se elabora la pasta de papel que va a una papelera Islandesa). Paysandú, antigua urbe industrial venida a menos por la crisis del 2002 y rodeada de grandes extensiones de tierra con ganado para carne y leche y cultivos de soja transgénica que el gobierno del Frente Amplio de Pepe Mugica ha ampliado en la profundización de una política económica desarrollista (que incluye el proyecto de una mina al cielo abierto) esquilmadora y envenenadora de la naturaleza.
Convocados pola "Asemblea de Movementos Sociais de Vigo" varios colectivos e persoas da cidade -ás que hai que engadir as xentes de Baladre que pechaban unha semana de marchas polo norte peninsular- concentrámonos diante do concello para esixir dereitos sociais para todas as persoas.
El Derecho Penal, en su nombre va dicho, se encarga de administrar las penas, el dolor, el sufrimiento. En cualquier parte del mundo esta realidad es universal. La forma habitual de administrar este sufrimiento, es a través de las instituciones de encierro, las cárceles o penales. En Uruguay no podía ser de otra forma. Varias cosas nos llamaron la atención, de la ilustrativa conversa que tuvimos con Mariana Folle, del Departamento de Psicología Social de la Universidad, que amablemente nos recibió en la Facultad en la fría mañana montevedina, para ilustrarnos sobre esta realidad con la que trabajan desde el año 2006.
M.Luisa Prudencio Morales.- Es decir, todo enfermo crónico o no, que deba medicarse en farmacia de Hospital, ya sea enfermos de cáncer (quimioterapia)enfermos de hepatitis, VIH, enfermos renales, respiratorios etc...
Ayer despertábamos en Montevideo recuperadas de dos días de viaje seguidos. La lluvia de nuevo modificaba nuestra agenda, pues íbamos a visitar el barrio de La Teja con Sapo, uno de los de mayor exclusión social y de donde proceden la mayoría de personas reclasificadoras que además se ven afectadas por la creación de plantas recicladoras que emplean máximo a 100 personas quedando aún mas precarias unas 5000.
Dende STOP Desafiuzamentos A Coruña queremos facer pública a situación dunha compañeira de trinta e tres anos que está en contacto connosco dende comezos de ano, e á que lle vén de chegar fai unhas semanas unha sentencia firme de desafiuzamento executábel en calquera momento.
Campaña #NoalTTIP.-
Ayer dormidas casi nos fuimos a radio CEPJA donde nos recibieron con cierta improvisación, sin embargo, la locutora se hizo pronto con la situación e inició una magnifica entrevista en la que anunciamos el acto de presentación del libro así como la editorial de Ale y Gus...unos segundos para adquirir café que ayude con todo lo demás a combatir los mareos y de regreso a la casa donde escribir y fracasar en los contactos por skipe, preparar la presentación y los libros para la mesa....recoger a Marcelo, llevarle a jugar con los primos y aun luce el sol.
Xoves 24/07/14 en Coia (Vigo) Escola Social de Verán, en movemento: Sempre en Paro, nunca PARADAS!
Imanol Zubero. 2014/07/07.- El diario EL CORREO consideró que se trataba de una noticia de portada. Al leerla, a mí me pareció una noticia lamentable, así que escribí el artículo que reproduzco más abajo y lo remití al responsable de opinión del diario. Hoy, una semana después de enviarlo, me han confirmado que no van a publicarlo.