Días de radio y juegos. Nueva crónica desde Argentina
Amanecía el sábado 2, un agosto cálido mas propio del otro hemisferio, con el calor también de las lindas personas que nos rodeaban.... bajo el sol caminamos a radio universitaria donde nos esperaba Julio, quien además del conductor del programa "Maestro de Campo, programa para l@s docentes", es maestro rural en un pueblito tan tan chico que sólo tiene un alumnito (y la escuela sigue abierta, por si alguna administración quiere tomar nota y aprende como se apuesta por la formación), tal vez sea esta soledad semanal la que fomente su amplio hablar y decir... con un fuerte sentido del humor, no solo nos arrancó las risas, sino también nuestros quehaceres mediante una entrevista tertulia, donde él nos muestra la grata sorpresa de que Baladre se mantenga por más de 30 años (conoce la página web y ha visto el vídeo) también estaba Alexandra, con quien, ya os contaremos, visitamos la CUPS, pero eso otro día, seguimos con este...


Ya ha llovido mucho (en mi pueblo sí, ya os digo) desde que terminó la Escuela Social en Movimiento, entre Barakaldo y Vigo. En movimiento y a alta velocidad, que no sé como podían retenerlo todo a esas velocidades. Pero parece que sí, y así nos lo relata nuestra compa Emiliano, y como él es ya nos deja el reto de la próxima.
Estamos en San Luis, una ciudad mediana (350.000 habitantes), gobernada durante 3 décadas por una familia oligarca en la que dos hermanos se han ido alternando el poder y haciendo su feudo particular del territorio, pero no exento de focos de lucha y resistencia que vamos a ir conociendo a lo corto de nuestra estancia aquí. La sierra, a lo lejos, nos anuncian otros paisajes hermosos que rompen con la Pampa, la llanura y el monocultivo envenenado. Gabriel y Luis nos reciben con la generosidad y compañerismo al que nos estamos gratamente habituando. En la mañana hemos aprovechado para estirar un poco las piernas, actualizar las crónicas (este ritmo y la falta de internet nos impide llevarlas al día, sabemos que lo comprendéis), poner en orden los libros y hasta echar una mano en el huerto de Luis.
Nos despedimos de la ciudad de Río Cuarto acompañando a la Asamblea Rio Cuarto sin Agrotóxicos en la acción directa, pacífica y no violenta que iban a realizar en la sesión que el Consejo Deliberante tenía en el recién inaugurado Centro social Ex Matadero.
Esta semana ha tenido lugar una reunión entre Cándido Méndez (secretario general de UGT) con Javier Fernández (Presidente del Principado de Asturias) en la que han tratado varios temas, entre ellos el de la necesidad de un mecanismo de protección para todas aquellas personas y familias que en la actualidad se encuentran en situación de carencia absoluta de recursos (carencia de empleos y de prestaciones….).
La mañana del día 30 nos recibe con sol, el invierno parece que se esconde un poco y nos permite hacer un largo paseo para visitar el Vivero Nativo "Wichan-Ranquel" de la mano de Geraldine. Durante el camino vemos la parte del río que han desalojado de personas para gentrificar y revalorizar la zona. También observamos algunas de las plantaciones que la gente del vivero ha realizado cerca del río, el Cuarto, ya sabéis.
Gijón, ciudad con sal y sin derechos
Si no nos lo cuentan, no podríamos ni imaginar que esta tranquila, amable y pequeña ciudad que nos recibe ahora, Río Cuarto, es el corazón de los agrotóxicos. Miles de hectáreas de cultivos la rodean, dedicados a la producción de bioetanol (que de "bio" sólo tiene el nombre), cuyo costo de producción energético es mayor que el supuesto ahorro energético que suponen. Cultivos hortofrutícolas bañados con glifosato como si de agua de riego se tratase y enfermedades crónicas, malformaciones y veneno que mata lentamente a la población son causa y consecuencia de un mismo modelo energético y de producción. La nueva generación de transgénicos experimentados son las semillas resistentes a las sequías, atrás queda la anterior generación de semilla modificada que expele glifosato. Pero ni las Monsanto, ni las Dupont o Bio Cuatro pueden quedar tranquilas pese a su impunidad mundial, cientos de grupos en todos los continentes hacen frente a este modelo de muerte y en Río Cuarto, no es menos.
El 29 de julio de 2013 el Parlamento de Canarias aprobó el “Plan Sobre la Estrategia Canaria frente a la Pobreza, la Exclusión Social y a favor del Desarrollo Humano 2013-2015′ ” y durante este tiempo hemos visto múltiples publicaciones en los medios de comunicación anunciando que se llevarían a cabo distintas reformas enmarcadas en este plan, como la ampliación del número de destinatarias de la PCI y la facilitación de los trámites para percibirla, un Plan Social de Empleo o una Ley de Vivienda que impida los desahucios y suponga una solución a las familias y personas sin hogar.
Para despedir a la ciudad de Rosario, el lunes 28, nos dividimos la mañana entre preparar las maletas con los libros que llevaremos en el siguiente periplo y un encuentro con Lucrecia Mastrangelo, directora del documental "Nosotros, detrás del muro", que interpela nuestras vidas a este lado de los muros de las prisiones, recogiendo una mirada a las vidas diversas de las presas de la cárcel de mujeres de Rosario, donde unas 50 mujeres se encuentran encarceladas, privadas de libertad, de condiciones dignas, de afectos, de comunicación y contacto con sus familias.
Llegamos a agosto y con él a el final de otra temporada de Radio Pimienta. La octava, ocho años de perseguir y tocar con las manos el sueño de otra comunicación posible, donde quepan todas las voces y las ganas de otro mundo mejor, más justo y libre para todas.
Ás 7.30hrs. da mañá (31-06-14) de hoxe dous integrantes do STOP Desafiuzamentos A Coruña acompañaron á muller de 33 anos residente nos Mallos que se atopa en risco de ser desafiuzada xunto ca súa nai a unha reunión co concelleiro de Servizos Sociais. O motivo deste estraño horario foi, segundo nos dixeron onte, que Miguel Lorenzo tiña a axenda moi ocupada. Iso si, de repente deberon de cancelarlle ducias de compromisos, porque vinte minutos despois de que rematara a reunión connosco, baixou xunto co resto de traballadoras a tomar o café, que para almorzar si que é capaz de sacar un oco a horas máis razoábeis...