En la mañana del 23 de enero Sonia -mujer de Portugalete a cargo de trillizos de 6 años- ha presentado la demanda que ha cursado ante los tribunales contra Lanbide por los recortes, vulneración de derechos y malas prácticas que ha sufrido.
Iniciativa por los derechos sociales en el barrio con menos renta de Barakaldo
Se ha desarrollado una iniciativa en el barrio de Cruces, el cual tiene la renta más de baja de Barakaldo. Además, de denunciar el mayor aumento del paro en agosto en una década en la localidad, queriamos señalar que existe una diferencia de renta del 50% entre unos barrios y otros del municipio.

En la mañana de ayer 12 de septiembre se han repartido varios kilos de chorizo con el ánimo de denunciar los recortes contemplados por el equipo de gobierno para este año en las ayudas de emergencia social. En concreto, se han reducido en un 2%, hasta los 960.000 euros. A pesar de que dependen de estas prestaciones 1.300 familias barakaldesas.Sin embargo, se incrementa la partida presupuestaria para salarios de políticos y asesores municipales.
Se han presentado ante las oficinas de Lanbide-Beurko varias resoluciones del Defensor del pueblo-Ararteko contra la vulneración de derechos que han sufrido varias familias de Barakaldo en estas dependencias.
Mediante una movilización desarrollada ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo se ha denunciado la política arbitraria del Servicio Vasco de Empleo y los recortes que viene sufriendo una mujer víctima violencia machista de la localidad, con dos menores a cargo. La cual subsiste gracias a la solidaridad de vecinas, familiares y los lotes de comida que recibe por parte de una entidad benéfica de la localidad.
El 16 de abril, en el contexto de la Campaña de la Renta, se ha instaló una mesa informativa ante las oficinas de la “Delegación de Hacienda” en Barakaldo con el ánimo de explicar a la ciudadanía lo que se significa la objeción fiscal a los gastos militares.
Movilización ante el Ayuntamiento de Barakaldo en denuncia del fallecimiento el domingo pasado, 7 de abril, en la localidad de una persona sin-hogar que vivía en su vehículo y usuaria habitual del centro de día de Goiztiri o el comedor social de Cáritas.
Se ha denunciado en Barakaldo los recortes que aplica el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por violencia machista a la hora de acceder a las prestaciones sociales que las corresponde.
La mañana del pasado 27 de marzo nos hemos concentrado para denunciar los recortes aplicados por el equipo de gobierno del consistorio fabril en las ayudas de emergencia.
El pasado 15 de marzo se ha desarrollado una concentración ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo contra los recortes que se aplican desde el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por la violencia machista. A través de esta iniciativa, se ha denunciado la situación de una mujer del municipio víctima de violencia machista: J.T.B. de 41 años, con dos menores a cargo de 14 y 6 años.
El psado 5 de febrero colectivos sociales y sindicales se concentraron frente al ayuntamiento para denunciar su política social basada en recortes, el día de la apertura para solicitar las AES en el Consistorio.
El "Centro Asesor de la Mujer ARGITAN - Emakumeentzako Aholku Etxea" de Barakaldo, atendió de enero a diciembre del año 2.018 a 360 mujeres (382 en 2017). Desde su apertura, en marzo de 1.996, han sido atendidas 7.439 mujeres.
En la mañana del pasado 16 de enero ha sido desahuciada una familia en paro de Barakaldo. En concreto, A. E., de 59 años, y su hijo D. R., de 32 años, han sido desalojados del barrio de Arteagabeitia, en Barakaldo.
Movilización con el ánimo de denunciar la situación que atraviesa la familia barakaldesa en paro y amenazada de desahucio del barrio de Arteagabetia.