El ayuntamiento demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES)
El ayuntamiento demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES). El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. Este año el equipo de gobierno local ha decidido mantener cerrado indefinidamente el plazo de solicitudes para las Ayudas de Emergencia (AES).

El Ayuntamiento deja en la calle a más de 30 personas sin hogar pese a las gélidas temperaturas invernales. Advertimos del riesgo de muerte por hipotermia que tienen los afectados a los que se niega el acceso al albergue municipal de Lasesarre. Instamos a equiparar sus resultados en la materia a los de municipios como Bilbao. Los recursos de Barakaldo son ínfimos si se comparan con los desplegados en Bilbao por el invierno, el temporal ‘Filomena’ y la pandemia de covid-19.
Denunciamos que el Ayuntamiento niega ayudas sociales a una madre desempleada con un bebé de 10 meses. La plataforma protesta ante el edificio consistorial con 100 platos vacíos bajo el lema ‘Tenemos hambre de derechos sociales’. La mujer se ha quedado en el paro durante la pandemia y tiene dificultades para hacer frente a los gastos de alimentación y alquiler. Este caso se une al de otra familia con una niña de 9 años que vive en una habitación cuya renta no puede ya abonar.
Los «Reyes Magos» han depositado carbón en Lanbide para denunciar el incumplimiento de la legislación, los procedimientos, el reglamento de gestión y el acceso al Ingreso Mínimo Vital. Desde el 15 de junio del año pasado, Lanbide es el organismo gestor del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la CAPV, pero no formaliza estas solicitudes y además deniega la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) a quienes no lo soliciten previamente.
Este lunes 9 de noviembre sindicatos y grupos sociales de Barakaldo nos hemos concentrado frente al Palacio de Justicia, cuando se cumplen 8 años del suicidio de Amaia Egaña en el momento que procedían al desahucio de su casa, para denunciar las políticas de vivienda de las instituciones públicas. En estos 8 años 1700 familias han sido desahuciadas de sus hogares.
Hemos desarrollado ante el Ayuntamiento de Barakaldo una protesta para denunciar que desde este jueves, 5 de noviembre, no se podrá solicitar ninguna ayuda de emergencia,durante casi cuatro meses no se podrá solicitar ningún tipo de prestación social en el municipio.
Este miércoles movilización ante el Ayuntamiento para denunciar recortes, falta de recursos, saturación del albergue municipal y en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo.
Reparto de cientos de mascarillas en el barrio de Beurko-Bagatza para proteger a las personas y familias del «virus de los recortes» producto de las malas prácticas del Ayuntamiento y el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide. En este barrio viven 221 familias perceptoras de la RGI; 147 pensionistas con escasos recursos económicos que reciben el complemento de pensiones; y el 6’5% de su población (606 personas) están en paro.
Las consultas sobre ayudas sociales se disparan un 8% y el nuevo Ingreso Mínimo Vital ya acumula un centenar de quejas por incumplimientos. Llevamos 23 años en funcionamiento y en total hemos atendido a 12.914 familias. Ofrecemos asesoramiento frente a la “falta de información” del Ayuntamiento y Lanbide sobre cómo acceder a las prestaciones sociales y la Renta de Garantía de Ingreso (RGI).
Bajo el lema “En la lucha contra la precariedad y la pobreza cada minuto cuenta”, nos hemos concentrado para exigir medidas urgentes, inmediatas y concretas que palien la actual situación de incremento de los índices de precariedad, pobreza y desempleo en la localidad.
Exigimos todas las medidas necesarias para que Barakaldo deje de ser el municipio de más de 50.000 habitantes con la tasa de pobreza más alta.
Activistas del Centro Asesor de la Mujer ARGITAN nos hemos concentrado frente al Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar su decisión de cerrar definitivamente el albergue para mujeres de nuestro municipio. Nos indignan las “soluciones” que el gobierno municipal propone para gestionar las circunstancias sufridas por las personas sin hogar y más específicamente, la que padecen las mujeres que se ven en esta situación.
Argitan denuncia el cierre súbito del albergue de mujeres sin hogar y su traslado a un local mixto con riesgo de abusos. El Ayuntamiento ha eliminado el piso sólo para mujeres en lugar de ampliar el personal para poder atender a todos en buenas condiciones. Entre las perjudicadas hay al menos dos víctimas de violencia machista. Las mujeres han sido obligadas a volver al albergue mixto municipal y perder el espacio seguro frente al virus Covid-19 y frente a los abuso.
Argitan alerta de que la crisis del coronavirus está agravando la situación de las mujeres en cuanto a violencia y precariedad. La asociación exige empleo digno y protección y servicios sociales. Alerta de que Barakaldo prevé cerrar en abril el albergue para mujeres sin hogar.
Argitan convocó el lunes 23 en Barakaldo a una cacerolada y a manifestarse en las redes sociales por el nuevo intento de violación en la localidad.