Campaña de información y chorizada popular contra los sueldos millonarios y los recortes
Durante la semana pasada, Berri Otxoak ha llevado a cabo una campaña informativa sobre la apertura del punto de información y las prestaciones sociales en distintos barrios de Barakaldo. Se han instalado mesas y se han repartido miles de octavillas.
A esto hay que añadir cientos de carteles y las 28.000 hojas informativas que se distribuirán por los domicilios, plazas y paradas de metro de la localidad.

La “Plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri-Otxoak” se ha movilizado para conmemorar su 30 aniversario. Berri-Otxoak se concentró en la calle San Valentín de Berriotxoa, la que fraguó su nacimiento e inspiró el nombre de esta asociación que se ha ganado a pulso un hueco en la historia de las luchas sociales de la localidad fabril.
El concejal de Acción Social Mikel Antizar promete mejoras mientras recorta las ayudas de emergencia social. Mientras se incrementan las situaciones de precariedad y pobreza en Barakaldo el equipo de gobierno ha decidido dotar de un insuficiente presupuesto a las ayudas económicas, no ampliar los servicios sociales municipales y mantener la falta de recursos de urgencia.
Personas usuarias de la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces hacen pública la “RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR por parte de la Agencia Española de Protección de Datos contra la entidad IZENPE S.A.”
El colectivo feminista Centro Asesor de la Mujer ARGITAN ha reunido a decenas de vecinos y vecinas de Barakaldo en la concentración convocada esta tarde en la plaza Bide Onera, ante una nueva agresión sexual sufrida por una mujer en el municipio.
Bajo el lema “Así nos dejan los recortes: sin derechos y desnudas ante la pobreza” nos hemos concentrado.Dos personas han protestado desnudas, solo cubiertas con una una caja de cartón, mientras sostenían una tijera de grandes dimensiones. La política de recortes que mantiene el equipo de gobierno local ha conllevado que el Defensor del Pueblo abra expediente al Ayuntamiento de Barakaldo.
Protesta ante la ausencia de un parque de viviendas en alquiler social e incumplimiento sistemático de la legislación que exige dotar de una alternativa habitacional a toda familia que sufra un proceso de desahucio en Barakaldo.
Denuncia de la existencia de 120 personas sin-hogar sobreviviendo en las calles en Barakaldo
Alertan que con su decisión el gobierno municipal “empuja” a las personas sin hogar a dormir en las calles en el momento en que más se agudiza la crisis económica y social. Las 28 plazas del albergue municipal de Lasesarre no cubren ni la mitad de las personas sin hogar localizadas en el municipio y sólo permite estar una semana cada tres meses. Demandan una solución permanente y que no se discrimine en el acceso a los recursos sociales.
Mikel Antizar, concejal de Acción Social, recorta ilegalmente las Ayudas de Emergencia Social (AES)
Tres personas -en paños menores- han sido «crucificados» ante el Ayuntamiento de Barakaldo en denuncia de los recortes aplicados por el equipo de gobierno municipal a los presupuestos que se aprobarán este jueves para el año 2021; y en exigencia que los 11 millones de euros de remanente del pasado año se destinen a paliar las consecuencias sociales y económicas de la crisis de la Covid en Barakaldo.
Los Ayuntamientos de Sestao, Getxo y Bilbo aumentan sus presupuestos para hacer frente a la crisis económica de la covid-19 mientas el Ayuntamiento de Barakaldo recorta el suyo en un 3,8% a pesar del colapso de sus servicios sociales. El equipo de gobierno local congela el presupuesto dedicado a las ayudas de emergencia municipal en 960.000 euros, pese a que su demanda aumentó un 30% en el 2020 respecto al 2019.
Ante el colapso en los servicios sociales municipales de Barakaldo: exigencia de medidas reales contra la pobreza. Este lunes, 15 de febrero, se abrió el plazo para que las familias de Barakaldo solicitaran una cita para acceder a las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas municipales.
Protesta ante la negativa del equipo de gobierno a concretar y reabrir el plazo de solicitud de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. 3.100 familias de Barakaldo esperan el día que dará comienzo a la reapertura del plazo de solicitudes para acceder a las ayudas de emergencia. Al retraso en la reapertura del plazo se le añade la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión) que puede superar los siete meses hasta la percepción de la ayuda. La prolongación indefinida del acceso a las ayudas de emergencia provoca una falta de recursos suficientes para cubrir las necesidades más básicas de las familias barakaldesas durante casi un año.
Protesta ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar el reiterado incumplimiento de resoluciones del Ararteko por el equipo de gobierno local. Una mujer recientemente desempleada que reside junto a su bebé de 10 meses en una habitación alquilada ha visto vulnerados sus derechos por esta cuestión al solicitar una ayuda de emergencia.